martes, 24 de abril de 2012


Infertilidad: cuatro de diez casos son por problemas masculinos


ctv-ll6-infertilidad-hombre-embarazo

La infertilidad masculina produce un "impacto psicológico intenso" en los hombres, sostuvo la cartera sanitaria en el estudio realizado en base al programa de Fertilidad Asistida que implementa en los hospitales públicos en forma gratuita.
El estudio expresó que "un análisis de los casos asistidos en hospitales provinciales donde se implementa la Ley de Fertilización Asistida mostró que en cuatro de cada diez parejas con dificultad para lograr un embarazo la infertilidad tiene origen en el varón".
En ese sentido, informó que de las 800 consultas mensuales que reciben los hospitales San Martín de La Plata, Penna de Bahía Blanca, Güemes de Haedo, Eva Perón de San Martín, Argentina Diego de Azul y Alende de Mar del Plata, unas 320 responden a factores masculinos.
La cartera sanitaria sostuvo que la azoospermia constituye una de las causas más frecuentes de infertilidad masculina y manifestó que se trata de "una de las más difíciles de tratar, es la ausencia de espermatozoides en el eyaculado".
La azoospermia es causa del 3 por ciento de los casos de infertilidad masculina, reportó el informe.
La especialista en fertilidad asistida del Hospital San Martín de La Plata, Natalia Tarducci, explicó que "esto puede ocurrir porque la persona no produce espermatozoides, porque el testículo no recibe el estímulo hormonal para desarrollarlos o porque los conductos de salida están obstruidos, entonces los espermatozoides quedan retenidos en el testículo".
Tarducci expresó que en la mayoría de los casos existen posibilidades de intervención que permiten a los hombres con azoospermia solucionar esa causa de infertilidad.
"Se pueden emplear tratamientos hormonales, recanalizar los conductos cuando hay obstrucción o bien intervenir el testículo para buscar allí los espermatozoides, extraerlos, seleccionar el mejor y luego utilizarlos en un tratamiento de alta complejidad", afirmó la especialista.
Asimismo, expresó que en casi el 60 por ciento de estos casos se encuentran espermatozoides suficientes para realizar un tratamiento llamado ICSI (Inyección Intracitoplasmática de un espermatozoide), que consiste en la selección del espermatozoide más apto para luego inyectarlo en el óvulo mediante un procedimiento que se efectúa en el laboratorio.
El andrólogo del Hospital provincial San Martín, Eduardo Carrozza, explicó que el varicocele, que impide el correcto flujo sanguíneo hacia los testículos, "es la principal causa de infertilidad en el varón al abarcar el 15 por ciento de los afectados".
El especialista dijo que con frecuencia la afección pasa desapercibida, pero en otros casos "se manifiesta con dolor o hinchazón en uno de los testículos" y puede "revertirse con una intervención quirúrgica".
Las infecciones de la vía seminal, que suelen contraerse por relaciones sexuales sin protección, pueden resolverse "con tratamiento farmacológico", manifestó el experto.
Los tratamientos de fertilización asistida implementados en hospitales públicos bonaerenses a partir de la vigencia de la ley, en enero de 2011, lograron 17 nacimientos y 70 embarazos, reportó el ministerio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario