lunes, 30 de abril de 2012

Se adelanto el regreso del fin de semana y colapsaron los ingresos a capital federal

Se adelantó el regreso del fin de semana y colapsaron los ingresos a Capital Federal

Cuando aún le restan algunas horas a las “mini-vacaciones”, muchas familias eligieron adelantar el regreso para escaparles a los embotellamientos, aunque la idea no resultó como se esperaba. Es que los principales ingresos muestran circulación a paso de hombre.
La Autopista Buenos Aires-La Plata, que conecta a la Ciudad con la Ruta 2, presenta una gran congestión a partir del peaje de Hudson. Oyentes consultados por Radio 10 se quejaron porque sólo estaban abiertas tres de las 12 cabinas que están disponibles, lo que complicó más el panorama. 
Un panorama similar se vive en la Autopista del Oeste, entre Luján e Ituzaingó, y en la Panamericana, entre el inicio del ramal Campana hasta el puente Capitán San Martín. La General Paz, en ambos sentidos, está imposible.

Si bien este fin de semana largo no logró el entusiasmo turístico de otras oportunidades, parece que muchos de los que decidieron hacer una escapadita adelantaron su regreso para hoy. A ello hay que sumarles aquellas familias que decidieron ir a pasar el día a Tigre, Pacheco o a los countries de las afueras de la Ciudad.

Hallan asesinada a una familia en Hudson

ctv-gfx-policiahudsonjps

La madre de la ex pareja del reo -una joven que tenía unos 20 años- señaló a ese hombre como presunto responsable del hecho y dijo que el sujeto "había salido del penal, de la Unidad 8 (de la localidad bonaerense de Los Hornos) con salidas transitorias y no volvió más".

La mujer, que también sería abuela de una nena pequeña que figura entre las víctimas, aseguró que "cinco personas se instalaron y siguieron viviendo con los cuerpos muertos".
Añadió que su hija "no había hecho la denuncia por miedo, pero habían tenido una fuerte discusión porque lo quería echar de ahí" al sujeto sospechoso, poco después de que regresó a la vivienda con el fin de instalarse.
Los crímenes fueron descubiertos porque vecinos de la familia masacrada habrían llamado a la policía al notar que no veían a esas personas desde hacía casi una semana.
Finalmente acudieron las autoridades y en el terreno de la vivienda hallaron sepultados los cuerpos, se explicó.
La madre de la joven asesinada dijo que fueron "cinco los delincuentes que se quedaron a vivir y haciendo una vida normal, con los cuerpos muertos en la misma casa". Y aseguró que los presuntos asesinos -entre los que mencionó a un adolescente de 14 años- estarían refugiados en la zona del crimen.
La mujer señaló que "traté de comunicarme" con su hija pero no logró contactarla, y reveló que en un momento "hasta vino uno de los asesinos y me amenazaron".

Dolores Fonzi, premiada por su actuación en "El Campo"


El film argentino “El campo”, de Hernán Belón, ganó el viernes en la sección Territorio Latinoamericano del Festival de Cine de Málaga, como anticipo de la premiación de la competencia oficial y de documentales.
En ese marco, Dolores Fonzi, en pareja con el actor mexicano Gael García Bernal, recibió el premio a Mejor Actuación Femenina por su sobresaliente desempeño en el mencionado film.

“El campo” es una película sobre la pareja, sobre el matrimonio, y sobre la posibilidad de tener un proyecto de familia que perdure. Se han hecho muchas películas sobre cómo dos personas se conocen y se enamoran, el clásico “chico-conoce-chica”, pero qué pasa después es una pregunta que el cine no se ha hecho muchas veces. Esta es una historia sobre una pareja (Leonardo Sbaraglia y Dolores Fonzi) con una hija, que se aman pero tienen conflictos y problemáticas sin resolver, como la mayoría de las parejas.

Lo balearon cuando jugaba al football en Neuquen

El playón del barrio ubicado en el acceso oeste de Allen estaba lleno de chicos cuando aparecieron dos atacantes en moto.

ALLEN (AA).- Un hecho de sangre sacudió ayer al barrio 150 Viviendas de Allen. Dos sujetos en moto abrieron fuego contra un grupo de niños y adolescentes que jugaba a la pelota en la canchita pública. Tiraron a matar y terminaron hiriendo a dos chicos de 14 y 18 años.
El dramático episodio se desencadenó cerca de las 17:30 en playón deportivo que está sobre la calle Tort Oribe. Allí una decena de chicos jugaba un "picadito" cuando las detonaciones rompieron la tranquilidad de la tarde dominguera.
Desde una moto de 110 cc dos individuos que pasaron por esa arteria a toda velocidad dispararon hacia la canchita. Fueron, según el relato de testigos, de tres a cinco disparos en forma de ráfaga. "Tiraron al montón. Todo pasó en un segundo. Yo los vi pero no pude reaccionar porque no me imaginé que llevaban un arma e iban a tirar", dijo un vecino a "Río Negro". Tras el ataque, los sujetos huyeron hacia el norte de la ciudad. Según se pudo conocer, ambos llevaban cascos colocados y para escapar pudieron haber cruzado el canal principal de riego a través de la pasarela que comunica al barrio Vidriera con el Colonizadora.
Después de la balacera, la consternación se adueñó del barrio. Dos chicos, uno de 14 años y otro de 18 que es hijo de un policía retirado de apellido Cáceres, resultaron heridos. Al menor la bala le dio en el muslo y le quedó alojada en el cuerpo. Al mayor, identificado como Eduardo Cáceres, el proyectil le impactó en una rodilla, con orificio de entrada y salida. Mientras las víctimas se desangraban en el playón de cemento, una madre desesperada corrió hacia el lugar para rescatar a su hijito que había quedado en medio de los balazos.
Minutos después los dos heridos fueron trasladados a la guardia del hospital de Allen, donde recibieron las primeras curaciones. Cáceres iba a ser derivado anoche a un centro de salud de Roca porque presentaba una fractura y el menor sería operado para extraerle la bala.
Ayer la policía investigaba el caso y no se descartaba ninguna hipótesis. Intentaban establecer como primera medida si las balas tenían algún destinatario específico. Al cierre de esta edición se habían realizado las pericias de rutina en el escenario del ataque pero los investigadores no hallaron vainas servidas de arma de fuego, por lo que se presume que los delincuentes utilizaron un revólver para efectuar los disparos contra el grupo de chicos.
Mientras tanto, la situación de temor invadía a los vecinos. "Pudo haber sido una tragedia. No puede ser que vivamos con miedo en este barrio", expresó una mujer que reside en las inmediaciones.

Brasil descubrio gas natural para abastacerse


El diario O' Globo difundió  un estudio de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP, regulador) que asegura que Brasil tiene reservas de gas natural en áreas terrestres suficientes para elevar la oferta en un 360% en la próxima década. Según el trabajo, la oferta nacional de gas natural puede saltar de los actuales 65 millones de metros cúbicos por día a cerca de 300 millones de entre 2025 y 2027.

 "Brasil está listo para vivir la era de oro de su gas natural", afirmó el ministro de Minas y Energía, Edison Lobao, tras presentar el estudio que promete la autosuficiencia en cinco años. Es que la ANP identificó cerca de 28 cuencas sedimentares en tierra con potencial para la producción de gas natural.

Uno de los descubrimientos más importantes es el de la cuenca del Paranaíba, en el nordeste del país, en donde la petrolera privada OGX descubrió en 2010 reservas que llegan a 15 billones de pies cúbicos de gas natural y de las que pueden ser extraídos cerca de 15 millones de metros cúbicos diarios del combustible, la mitad de lo que hoy se importa de Bolivia. El 96% del área con potencial aún no fue explorada, según la agencia reguladora, que está preparando nuevas subastas para ofrecer esos bloques en concesión.

La mayor parte del gas natural producido por Brasil es extraído junto al petróleo de las reservas descubiertas en aguas profundas del océano Atlántico. Brasil consume actualmente 86 millones de metros cúbicos de gas natural por día,  30 millones debe importarlo.

Según las previsiones de la ANP, por tratarse de un combustible más económico y menos contaminante, el consumo del gas natural podrá llegar a cerca de 200 millones de metros cúbicos diarios en 2020, para cuando el país ya estará produciendo ese volumen.

Murio un atleta en una prueba de deportes extremos

ctv-m12-ignacio-studer

La víctima identificada como Ignacio Studer de 27 años, estudiaba Ciencias Químicas en la Universidad Nacional de Córdoba, aunque trascendió que era oriundo de Río Grande, en Tierra del Fuego, donde vive su familia.
Studer era un amante de los deportes y ya había participado de reiteradas carreras en otros puntos del país y sus amigos aseguran que en los días previos se mostró entusiasmado por participar el domingo en Tucumán de la "IX edición Yerba Buena-Tafí del Valle".
Cuando se confirmó el deceso del joven, los organizadores de la competencia decidieron suspenderla, aunque algunos atletas completaron el recorrido por no estar al tanto de lo sucedido.
Aunque hay versiones contradictorias, la tragedia ocurrió en El Siambón, cuando los atletas debían cruzar el río Grande, que en ese momento estaba crecido y el agua corría con fuerza.
Para cumplir con la rutina, Studer y una joven -trascendió que su nombre es Cecilia Ortiz-, decidieron atravesarlo juntos para ayudarse mutuamente, pero en el trayecto ambos perdieron el equilibrio y se golpearon contra las rocas.
La joven se habría quebrado uno de los brazos, pero pudo levantarse y salir del agua, mientras que Studer se habría golpeado fuertemente la cabeza y perdido el conocimiento, por lo que fue arrastrado por la correntada unos 100 metros.
Cuando sus compañeros y algunos lugareños lograron sacarlo del río, el joven ya estaba sin vida, informó la Policía.
La tradicional competencia, que se realiza todos los años y cuenta con atletas de todos el país, se largó en Yerba Buena y la llegada debía ser en Tafí del Valle.
Durante el recorrido, los competidores debían pasar por diferentes localidades de alta montaña recorriendo caminos alternativos, además de cruzar por varios ríos.

Tardaron en atenderla y tuvo el bebe en el baño

El hecho se registró en la noche del sábado en la Maternidad Provincial "25 de Mayo", en la capital catamarqueña, cuando la mujer llegó junto a su esposo, con intensos dolores, contracciones y presuntamente con trabajo de parto. 
Ante el cuadro, pidieron que la parturienta fuera atendida de urgencia pero les habrían respondido que esperaran, según informó el diario El Ancasti.
La embarazada se dirigió hasta un baño público del lugar y rompió bolsa, aunque enseguida despidió al bebé y cayó al piso.
Según la información, los médicos asistieron a la madre y pediatras al niño a quien, tras ser compensado, fue internado en terapia intensiva.
El hombre radicó una denuncia penal contra la Maternidad en la Unidad Judicial Nº 3.
Además, el caso fue informado al fiscal Roberto Mazzucco, de la Unidad Fiscal de Delitos Criminales, que ordenó el secuestro de las historias clínicas tanto del bebé como de la madre. 













Racing podría caer a promoción en dos fechas

Racing podría caer en Promoción en dos fechas

Hubo un momento en el actual Clausura en el que Racing pasó de candidato al título a sentir de cerca la presencia de la Promoción, zona de la tabla en la que podría caer si no comienza a sumar de a tres rápidamente.

Hasta hoy, "La Academia" está a siete puntos de San Lorenzo, rival directo que ocupa un lugar en puestos de reválida, aunque los que más podrían perjudicarlo son San Martín de San Juan y Atlético Rafaela porque dividen por menos.

Los de Avellaneda juegan, además, un mano a mano directo con Banfield, ya que "El Taladro" suma los mismos puntos  (141) y el equipo del Sur tendrá la próxima fecha un duelo determinante por la zona baja ya que enfrentará a San Martín de San Juan, que con un triunfo en ese partido podría salir de la zona de Promoción y hacer caer allí a Rafaela si los santafesinos caen con Boca.

Los próximos rivales del equipo de Luis Zubeldía son Estudiantes (L) y Argentinos (V): si pierde ambos quedará con 1,293. En el caso de que los cuyanos y los santafesinos sumen sus próximos seis puntos, quedarían con 1,333 y 1,393, con lo que de esta manera la historia podría cambiar radicalmente para los de Avellaneda.

Las combinaciones son muchas, quizá demasiadas como para adelantarse a los hechos, sin embargo, cierto es que Racing es hoy el segundo equipo con más chances de caer en Promoción, ya que por debajo suyo sólo se encuentra Rafaela y sus próximos rivales no son nada fáciles: además del "Pincha" y del "Bicho", el equipo deberá recibir a Boca, Colón y Vélez, y visitar a Belgrano y el mismísimo Atlético de Rubén Forestello.

Del Potro bajo al puesto 12 en el ranking ATP

Del Potro bajó al 12° puesto del ránking ATP

Juan Martín Del Potro cayó este lunes hasta el 12° puesto en la clasificación mundial de la ATP, perjudicado por el ascenso del estadounidense John Isner (10°) y el francés Gilles Simon (11°). Juan Mónaco se mantuvo 15° y Juan Ignacio Chela ascendió al 31º lugar.

Del Potro junto a Diego Junqueira, serán los únicos argentinos presentes en el ATP 250 de Estoril. Dado que es el primer preclasificado del certamen, iniciará su camino en los octavos de final frente a un rival local, el ganador del duelo luso entre Rui Machado y Pedro Sousa.

"La Torre de Tandil" defiende el título en Portugal luego de la consagración del año pasado, en donde derrotó en la final al español Fernando Verdasco.

David Nalbandian, que mantuvo su 49º ubicación en el ranking mundial, competirá esta semana en el ATP 250 de Belgrado sobre polvo de ladrillo y con premios por 418.700 euros. El cordobés, cuarto preclasificado, debutará en octavos frente al ganador del duelo entre el eslovaco Martin Klizan y un jugador surgido de la clasificación.

En los puestos de cabeza, Rafael Nadal se mantiene en segunda posición, pero recorta diferenciasNovak Djokovic, situándose a una distancia de 2.850 puntos, tras ganar el domingo el torneo Conde de Godó, en Barcelona, por séptima vez. con el número uno del mundo, el serbio

Varones (ATP):

Top ten:

1-Novak Djokovic (Serbia) 13.020 puntos
2-Rafael Nadal (España) 10.170
3-Roger Federer (Suiza) 8.880
4-Andy Murray (Gran Bretaña) 7.860
5-Jo-Wilfried Tsonga (Francia) 4.830
6-David Ferrer (España) 4.280
7-Tomas Berdych (Rep. Checa) 4.080
8-Janko Tipsarevic (Serbia) 2.820
9-Mardy Fish (Estados Unidos) 2.725
10-John Isner (Estados Unidos) 2.620 (+2)


Los argentinos top 100:

12-Juan Martín Del Potro 2.495 (-2)
15-Juan Mónaco 2.015
31-Juan Ignacio Chela 1.175 (+1)
37-Carlos Berlocq 1.076
49-David Nalbandian 905
71-Leonardo Mayer 681 (+1)

Turista suiza denuncia que fue violada en Salta

Ahora una turista suiza denunció que fue víctima de una violación en Salta

Una joven de nacionalidad suiza, que se identificó como Jael Krummernacher, denunció que fue violada por un taxista en la provincia de Salta, donde en el último tiempo se registraron varios hechos similares con turistas extranjeras.
Según publicó el diario El Tribuno, el episodio se produjo el sábado por la noche cuando la turista tomó un taxi en las inmediaciones de la terminal de ómnibus.
La ciudadana suiza, que es voluntaria de la Iglesia Anglicana, afirmó que el chofer, al que describió como una persona de alrededor de 30 años de edad, tez blanca y rulos, le dijo que no podía irse de la provincia sin antes contemplar la ciudad desde las alturas. 
Fue allí que la llevó a una calle ubicada detrás del monumento a Güemes, donde detuvo el automóvil y se pasó a la parte de atrás para abordarla. 
Luego, el taxista la trasladó hacia un shopping, tal como la joven lo había solicitado en un principio. Una vez fuera del taxi, la turista se dirigió a la sede de la Iglesia Anglicana, donde recibió asistencia para luego presentarse en la comisaría para denunciar el hecho. 
Los médicos de la fuerza de seguridad determinaron que la joven presentaba signos de haber sido abusada sexualmente y hasta tenía restos de líquido seminal. Además, en el lugar del ataque encontraron el preservativo que habría utilizado el agresor.
"Hemos obtenido el video de las cámaras de seguridad de la terminal y la detención del sujeto es cuestión de horas. Este caso lo vamos resolver de manera urgente, para llevar tranquilidad a la ciudadanía y a los visitantes", afirmó el jefe de Policía, Marcelo Lami, consultado por el mencionado matutino.

domingo, 29 de abril de 2012

Magdalena Bravi finalista del Soñando por Bailar

 

 






 

En la segunda semifinal que se llevo a cabo hace minutos, logro entrar a la final y estar a un paso de Marcelo Tinelli, MAGDALENA BRAVI. En una noche de emoción y euforia, donde en el twitter no se hablaba de otro tema mas que de esta semifinal, Magui Bravi se consagro ganadora de la semifinal con el 68,11% de los votos, ganandole a Fefe Baldino.
Durante la noche, el primer ritmo que se bailo fue el Country, ganado por fefe con 3 votos a favor, el segundo baile fue la cumbia, ganada por Magui con 3 votos a favor, y el ultimo baile fue Videoclip, el cual favorecio a la participante de La Plata por decision unanime. En cuanto al baile quedaron  2 votos a favor para Magdalena y 1 voto para Federico.
Terminado el baile, el estudio se lleno de emocion y adrenalina, a las 23:02 minutos se cerro la votación y minutos mas tardes se comunico que la gran ganadora de la noche fue Magdalena Bravi con un gran apoyo del público.Magui ahora se enfrentara en la gran final con su amigo Mariano de la Canal el proximo Domingo 6 de mayo, y entre ellos dos esta quien se ganara un lugar al lado del gran Marcelo Tinelli.

¿Quien sera el gran ganador? ¿Ganara Magui? ¿Ganara Mariano, el Fan de Wanda? Sin dudas va a ser una final muy reñida y peleada, y la decision esta en vos. 


 

Denuncian que hay 120 millones de kilos de yerba"ocultos"

ctv-ocu-yerba-gondolas-supermercado  ctv-sai-yerbagondola

El director por el Sector Productivo del Instituto Nacional de la Yerba Mate denunció que el desabastecimiento se debe a que "hay entre 100 o 120 millones de kilos ocultos en algún depósito o en algún eslabón de la cadena de distribución".
Ortt explicó que en Misiones "se producen entre 180 y 200 millones de kilos de yerba mate, de los cuales 50 millones se exportan y a esta altura del año históricamente se consume entre 20 y 25 millones de kilo".
"El resto, entre 100 o 120 millones de kilos se encuentra encubierto en algún depósito", dedujo.
Para Ortt, "no puede existir desabastecimiento de yerba mate y a precios irracionales en Capital Federal y el conurbano bonaerense". Reiteró que muchos supermercados "tienen almacenadas cantidad suficiente para abastecer a la población y a precios racionales".
Para Ortt, "el costo de producción para la hoja verde es $ 1,70 y  $6,90 para la yerba mate canchada", y explicó que haciendo un prorrateo de su precio en la góndola entre "las diez marcas líderes, el kilo no puede valer más de 18 pesos y el medio kilo puede estar entre 8 y 9 pesos".
"Algunas pueden estar entre 20 y 22 pesos, y son las yerbas premium, que tiene algunas características especiales", concluyó Ortt.

Para la ciencia, la adolescencia dura hasta los 25 años

ctv-gno-adolescentes

La ciencia quiere saldar de una vez por todas cuándo empieza y termina la adolescencia. Varios estudios publicados la semana pasada en la revista científica The Lancet indican que ese periodo de la vida se extiende de los 10 a los 24 años.
Sólo a partir de los 25 años una persona puede considerarse adulta, ya que a esa edad es cuando su cerebro está completamente formado. Antes no están dadas las condiciones para que pueda evaluar el riesgo de una acción o conducta, ni resistir la toma de decisiones en condiciones estresantes o emotivas.
“Una serie de factores contribuyen a la construcción social de la adolescencia en diferentes períodos de la vida, incluido el auge de la educación, los medios de comunicación y la urbanización. Pero la adolescencia también tiene bases biológicas. Muchos comportamientos están asociados a los años de la adolescencia en muchas especies, y sabemos que el cerebro humano no madura hasta los 25 años”, dice Robert Blum, uno de los autores del trabajo.
Una de las pruebas de esta “adolescencia tardía” la proporcionan las imágenes cerebrales, las cuales señalan que las primeras áreas que maduran en el cerebro son las asociadas a las emociones.
Esto explica por qué los jóvenes son más impulsivos y arriesgados que los adultos. La zona cerebral relacionada con el juicio y el control de los impulsos termina de desarrollarse a los 25 años.
Concretamente, lo último en madurar son los lóbulos frontales. La ética y la moral aparecen al final de esta maduración ya que son funciones superiores que biológicamente necesitan de la mielinización (que las neuronas se cubran de mielina).
Otro estudio de Joe Allen y Claudia Worrell determinó que los cerebros de los adolescentes de décadas pasadas eran más maduros que los actuales.
Sostienen que a pesar de que hoy pueden acceder a más bienes y educación y ser más sanos, la sobreprotección de los padres está retrasando la maduración de sus cerebros.

Etapas de la adolescencia
10 a 14 años. Crece la capacidad del pensamiento abstracto. Es la etapa de lucha contra la identidad, de conflictos con las padres, cambios de humor y comportamiento infantil cuando hay estrés.
15 a 19 años. Ya pueden establecer objetivos. Comienza el interés por el razonamiento moral y la reflexión sobre el significado de la vida. Distanciamiento con los padres y dependencia de los amigos.
20 a 24 años. Capacidad cerebral para ideas complejas, pueden pensar en el futuro y usar el razonamiento moral. Se solidifica la identidad y se consolida la estabilidad emocional.

En Polonia, una dentista por venganza le saco todos los dientes a su ex novio

ctv-wvb-dentista

Anna Mackowiak, dentista polaca de 34 años, podría terminar en la cárcel después de sacarle todos los dientes a su ex Marek Olszewski, de 45, cuando acudió a su consulta con un dolor de muelas, a los pocos días de dejarla por otra mujer.

"Traté de ser profesional y separar mi trabajo de mis emociones, pero cuando lo vi en la silla pensé: ¡qué desgraciado!". Esa es parte de la declaración de la dentista, quien le sacó todos los dientes a su ex novio tras dejarla por otra mujer.

El caso ocurrió en Polonia cuando el sujeto, Marek Olszewski, de 45, decidió visitar a la dentista y ex pareja por un dolor de muelas. La profesional le dio una fuerte dosis de anestesia y le arrancó todos los dientes. Luego, le envolvió la cabeza y la mandíbula con vendas para impedir que abriera la boca y le dijo que había habido complicaciones y que tendría que consultar a un especialista.

"Sabía que algo andaba mal, porque cuando me desperté, no podía sentir los dientes y tenía la mandíbula atada con vendas", recuerda el afectado.

"Yo no tenía ninguna razón para dudar de ella, quiero decir, pensaba que era una profesional. Pero cuando llegué a casa me miré en el espejo y no podía creerlo, ella había vaciado mi boca", relató.

Al parecer, la actual pareja del desdentado también le habría dejado boquiabierto, pero de la sorpresa. "Mi nueva novia me ha dejado, dice que no puede estar con un hombre sin dientes”, afirmó Olszewski.

Mackowiak está siendo investigada por negligencia médica y abuso de confianza de un paciente. Su venganza podría costarle tres años de cárcel.

Murio una nena por un accidente en cuatriciclo

ctv-5ng-cuatriciclo

Una nena de 13 años murió ayer en la ciudad de San Carlos de Bariloche, luego de accidentarse en un cuatriciclo en cercanías a la base del Cerro Catedral.
La niña paseaba junto con su hermana al momento del accidente, según informó el portal web del diario Río Negro.
El periódico agregó que la niña y su hermana concurrieron hasta el lugar del siniestro para acompañar a su padre, quien iba a participar de una competencia de motos en un circuito aledaño.
Según las versiones preliminares, un cable perimetral provocó el accidente que terminó causando lesiones mortales a la víctima. Los organizadores del evento resolvieron suspender la competencia, tercera fecha del Patagónico de enduro.

Victoria Iroleguy, una bomba sensual en la revista Hombre


La más chiquita de la casa de Gran Hermano 2012, en cuanto a edad, Victoria Irouleguy, realizó una producción infartante para la revista Hombre.
Vicky acaba de finalizar la relación con Ezequiel, su compañero de la Casa y ya se la ve muy alegre junto al galán de la exitosa tira de Telefe, Lucas Velasco.
Ahora, la muchacha, realizó una producción hot para la revista Hombre de mayo.
También las “hermanitas” Clarisa Abreu, Ailín Bourren y Florencia González vienen en paños menores en la mencionada publicación.

Los conductores de los Martin Fierro 2012



Días atrás, luego de haber trascendido que la animación de la ceremonia por los Premios Martín Fierro sería realizada nuevamente por Natalia Oreiro y Mike Amigorena, un rumor de último momento aseguró que sería Adrián Suar quien acompañará a la actriz charrúa en la conducción.
Pero las cosas no prosperaron y la actriz uruguaya finalmente se bajó de la propuesta de El Trece.
La mujer de Mollo se quedará en Cannes, adonde viajará junto a su pequeño hijo Merlín, para la campaña cosmética capilar que la tiene como imagen de la Compañía y después presentará en Cannes “Infancia Clandestina”, film que la tiene como protagonista. Los puestos volvían a quedar vacantes.
Pero anoche, a través de su cuenta de Twitter, la intrusa Marcela Tauro disparó en la red social la pareja definitiva que se hará cargo de llevar a buen puerto la ceremonia de las estatuillas y develó que los elegidos para el trabajo son Mariana Fabbiani y Roberto Pettinato.
Cabe mencionar que en estos momentos, Mariana Fabbiani se encuentra lejos de la televisión, abocada pura y exclusivamente al cuidado de su hija Matilda.

Madonna posterga su gira mundial


Madonna ha venido preparándose durante meses para emprender su novena gira mundial, en la que promociona su disco MDNA. La estrella planeaba iniciar su tour en Tel Aviv, Israel, el 29 de mayo, pero ha tenido que retrasarse hasta el 31 de mayo.
Un comunicado publicado en la página web de la artista señala: Madonna MDNA Tour se estrenará ahora el jueves 31 de mayo en el estadio Ramat Gan en Tel Aviv, dos días después de lo previsto debido a retrasos en la producción.
El cambio en la fecha de apertura fue anunciado hoy por los promotores de Live Nation y Shuki Weiss. Todas las entradas con fecha 29 de mayo serán reprogramadas para el 31 de Mayo. (LATAM: Reporte-tgp)

¿Como se llamara el hijo de Messi?


El delantero argentino del Barcelona de España Lionel Messi está esperando su primer hijo junto con su pareja, Antonella Roccuzzo y el mundo festeja la llegada del heredero.
Días atrás, conocimos el sexo del bebé y, ahora, la pareja parece haber llegado a un acuerdo por el nombre con el que bautizarán al muchachito.
Por el momento, el nombre que los padres habrían elegido para el pequeñito que nacerá para fin de año es Thiago, aunque como se sabe, las cosas podrían cambiar con la aparición de otro nombre que cautive a los tortolitos.
"La conozco desde que tengo 5 años, es la prima de mi mejor amigo, rosarina como yo. La he visto crecer y ella me ha visto crecer a mí", explicaba “La Pulga”, acerca de sus sentimientos por Antonella, quien en pocos meses convertirá al mejor futbolista del mundo, en un feliz y orgulloso papá.

Un periodista francés fue secuestrado por las FARC

"Lo tomaron prisionero", informó el funcionario francés. Además agregó que el comoité de crisis del ministerio de Asuntos Exteriores ya está movilizado y en contacto con las autoridades colombianas.


"Se presentaron cruentos combates con miembros del frente 15 de las FARC, en los que fueron asesinados un suboficial, dos soldados profesionales y un patrullero de la Policía Nacional", indicó el ministerio de la Defensa colombiano en un comunicado antes de que se confirmara su secuestro.

El reporte da cuenta de la desaparición del corresponsal de guerra Romeo Langlois, de nacionalidad francesa, quien se encontraba realizando un cubrimiento periodístico. Especializado en el conflicto armado de Colombia, Langlois, de unos 30 años, se desempeñaba como corresponsal en ese país desde hace una década. En los años recientes trabajaba para la televisora France 24, indicó ese medio en París.

Una fuente de la embajada francesa en Bogotá que confirmó la información, señaló a la AFP que "el periodista se encontraba con un grupo de militares que realizaba operaciones anti drogas, cuando fueron duramente atacados por las FARC. "Las autoridades buscan en este momento a varias personas desaparecidas, entre ellas el periodista", añadió la fuente diplomática.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa, los hechos ocurrieron en el caserío Buena Vista, Inspección de la Unión Peneya, en zona rural del municipio de la Montañita, departamento (provincia) de Caquetá. El reporte oficial señaló que en la operación antidrogas previa a los combates fueron destruidos cinco laboratorios para el procesamiento de cocaína con capacidad para producir dos toneladas semanales del alcaloide y 400 kilos de pasta base de coca.

En la zona de los hechos se encuentran el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón y los mandos castrenses encabezados por el comandante de las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas, y del Ejército, general Sergio Mantilla. El ataque se produjo un día después de que rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) dieran muerte a cinco soldados en combates en los límites de los departamentos de Cauca y Valle (suroeste).

El pasado 7 de abril otros seis militares fallecieron tras una emboscada de las FARC en una carretera del departamento de Chocó (oeste). Según el reporte de la séptima división del Ejército, los militares acudieron a verificar un aviso de que la guerrilla preparaba un atentado en esa zona, cuando fueron atacados con explosivos. Tres rebeldes murieron en la reacción de las tropas.  El ataque más violento de las FARC este año ocurrió en marzo, cuando once militares murieron en Arauquita, cerca de la frontera con Venezuela. Las FARC, la principal guerrilla izquierdista de Colombia con más de 45 años de existencia, cuenta con unos 9.200 combatientes, según el Ministerio de Defensa

Los asambleistas de gualguaychu volveran a marchar contra la ex Botnia

Los asambleístas de Gualeguaychú volverán a marchar contra la ex Botnia

La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú convocó a su octava marcha al puente para hoy, a las 13, en la cabecera entrerriana del enlace binacional.
Allí, según los organizaciones, el obispo de Gualeguaychú, Jorge Lozano, encabezará una oración ecuménica con representantes de otras religiones. Luego los vecinos marcharán hacia el punto medio del puente, donde la Asamblea leerá una proclama.
La Asamblea denuncia que en sus 1500 días de funcionamiento, la planta de Botnia-UPM arrojó al río "más de 30 mil toneladas de tóxicos", y a la atmósfera "más de 38 mil toneladas".
Además, sostuvo que "se fugaron, debido a derrames de tanques y roturas de equipamientos, una muy importante pero desconocida cantidad de licor negro, insumos y compuestos tóxicos por el sistema colector de pluviales".
La movilización cuenta con apoyo de numerosos sectores sociales y políticos, al tiempo que se anuncia la llegada de ambientalistas uruguayos y se conoció el respaldo del gobierno provincial que encabeza al kirchnerista Sergio Urribarri.

Ferrer fallo en momentos claves y Nadal se llevo el primer set

Ferrer falló en los momentos claves y Nadal se llevó un intenso primer set

Rafael Nadal ha demostrado, una vez más, una capacidad de resistencia y un carácter ganador que le hace llevarse partidos que se le escapan a cualquier otro tenista. Su rival, otro gran luchador, ha pagado caro estar un pequeño paso por detrás en lo que a mentalidad se refiere. 

Para lograr su clasificación a la final, Nadal batió a su compatriota Fernando Verdasco en una hora y 25 minutos, logrando un set en blanco en la primera manga y pasando algún que otro apuro en la segunda, pero con el partido controlado en todo momento. El mallorquín hizo gala de una gran solidez desde el fondo de la pista y de un servicio efectivo que no dio chances a la sorpresa.

De esta forma, Nadal peleará por su séptimo título en el tradicional torneo de Barcelona ante David Ferrer, reeditando así las finales que ambos disputaron en el Godó en 2008, 2009 y 2011.

Por su parte, Ferrer accedió a la final en el primer partido del día, donde derrotó a Milos Raonic por 7-6 (7/2) y 7-6 (7/5). El tercer cabeza de serie del torneo, tuvo dificultades para superar al canadiense (N.11), en dos mangas muy igualadas que requirieron la disputa del tie-break, con un tiempo total de juego de dos horas y cinco minutos.

Mariano de la Canal se metio en la final del Soñando por Bailar 2


En la gala de semifinales de Soñando por Bailar 2, Santiago del Moro presentó las coreógrafias de Mariano de la Canal y Augusto Buccafusco, los participantes que se enfrentaron en el duelo. 

Desde el comienzo del programa, el público comenzó a votar por su favorito. Luego de bailar los tres ritmos (Axé, Adagio y Hip Hop) y recibir la devolución del jurado, se conoció que el fan de Wanda Nara, Mariano de la Canal, era finalista del reality con el 52.18 por ciento de los votos.

Su compañero Augusto Buccafusco, quedó eliminado muy cerca con el 47.82 por ciento, en una definición reñida en la que se recibieron más de 250 mil votos.

Los chicos comenzaron mostrando su talento en el primer ritmo: el Hip Hop

El primero en pasar por la pista fue Augusto, que tras su performance recibió un beso apasionado y una guitarra de regalo de parte de su esposa, la ex participante Yana Iglesias.

Cuando fue el turno de Mariano, su novia Gloria fue a saludarlo a la pista de baile, lo que levantó las críticas de sus ex compañeros, que la acusaron de querer buscar fama con su romance.

El resto de los ex concursantes también estuvieron presentes en el estudio, cada uno apoyando a su favorito en el certamen.

Los semifinalistas recibieron la devolución del jurado que eligió a uno como el mejor en cada ritmo.

En Hip Hop, la pareja de Augusto obtuvo el reconomiento por su baile, quedándose con el primer punto de la noche.

El siguiente ritmo fue Axé, en el que Mariano dejó todo y por eso consiguió el apoyo del jurado.

Adagio, fue lo último que bailaron los chicos, aunque en esa oportunidad el jurado dio el voto al fan, que recibió dos puntos en total.

sábado, 28 de abril de 2012

Detuvieron a un Dominicano en Retiro con mas de 18 mil pastillas de extasis

Detuvieron en Retiro a un dominicano con más de 18 mil pastillas de éxtasis

La Policía de Seguridad Aeroportuaria capturó a un ciudadano de República Dominicana, nacionalizado holandés, que transportaba una gran cantidad de droga. El hallazgo se produjo en el marco del Operativo Vigía, en la terminal de ómnibus porteña.


El procedimiento se realizó por la mañana, cuando una operadora de la Policía sospechó de una imagen que vio a través del monitor de rayos X de una valija color azul, perteneciente a un hombre de 22 años que arribaba de Uruguay. Al consultarle al pasajero sobre el contenido de su equipaje, dijo llevar ropa. La efectiva avisó al supervisor del puesto de control, y en presencia de testigos se solicitó al hombre la apertura del equipaje.
Así, pudo registrarse que en el interior de la valija había dos envoltorios rellenos con 18.094 pastillas circulares color rosa opaco y con un número 8 en relieve en una de sus caras. El hombre, por orden de Juez en lo Criminal y Correccional Daniel Rafecas, quedó detenido e incomunicado y fue trasladado al alojamiento de Unidad Operacional de la PSA.
Se trata de un ciudadano dominicano y nacionalizado holandés, que había partido desde Alemania, con escala en Madrid, para llegar a Montevideo, desde donde arribó al país.
El procedimiento se realizó en el marco del Operativo Vigía, puesto en marcha por el Ministerio de Seguridad, en enero pasado que abarca controles de personas, cargas y encomiendas en trasportes públicos de larga distancia en la Terminal de Ómnibus de Retiro. La aplicación de los nuevos protocolos tuvo en cuenta la experiencia y capacitación de los oficiales de la PSA para la realización de dichos controles en los aeropuertos internacionales argentinos.

Independiente le gano a banfield y sigue con su buena suerte

Derrotó al "Taladro" por 2 a 0 con goles de Osmar Ferreyra y el "Tecla" Farías. Con esta victoria el equipo de Cristian Díaz, que venía de igualar ante Godoy Cruz en Mendoza, aumentó su promedio y se acomodó en el lote de los de arriba. Mientras que los de Acevedo no pudieron salir del fondo de la tabla.
Con presentes disímiles, en Avellaneda se enfrentan Independiente y Banfield.

“El Rojo”, que viene de empatar en un aburrido partido ante Godoy Cruz en Mendoza, conserva el envión anímico que significó la goleada ante Racing en el último encuentro como local.  Tras el pésimo comienzo, la llegada de Cristian Díaz a la dirección técnica pareció darle algo de orden y seguridad a un equipo que estaba perdido.

Los dirigidos por Eduardo Acevedo arrastran un flojo presente en el cual no pueden salir de las últimas posiciones de la tabla. Más allá de haber logrado un empate en el último minuto ante San Lorenzo en la última fecha, “El Taladro” sigue sin encontrar el rumbo en el torneo.

En un primer tiempo chato, al “Rojo” le alcanzó con poco para ser superior a un tibio Banfield. Algunas llegadas aisladas, y sin demasiado peligro para el arco defendido por Cristian Lucchetti, bastaron para que Independiente mostrara algo más en un primer tiempo que dejó sabor a poco.
El gol de Osmar Ferreyra en la segunda etapa vino a ponerle justicia un partido en que "El Rojo" merecía más.

 La apertura del marcador llegó a los 25' del complemento a través de un gran zurdazo de afuera del área de Osmar "El Malevo" Ferreyra que, así, clavó el 1-0.

Formaciones :

Independiente
:
 Adrián Gabbarini; Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Gabriel Milito, Gabriel Vallés; Fabián Monserrat, Cristian Pellerano, Osmar Ferreyra; Patricio Rodríguez, Ernesto Farías y Lucas Villafáñez. DT: Cristian Díaz.

Banfield: Cristian Lucchetti; Marcelo Quinteros o Gustavo Toledo, Agustín Alayes, Adrián Reta, Mauro Dos Santos y Nicolás Tagliafico; Jonatan Gómez, Roberto Brum y Julián Guillermo o Juan Eluchans; Andrés Chávez y Facundo Ferreyra. DT: Eduardo Acevedo.

Arbitro: Saúl Laverni.

Cancha: Independiente.

Justin Bieber llego a los 21 millones de seguidores en twitter

ctv-n6f-justin-bieber-boyfriend


Justin Bieber puede presumir de tener cada día más y más seguidores en las redes sociales.
Es que el chico de Boyfriend, su último disco, ya cuenta con más de 21 millones de seguidores en Twitter. Sus followers, para celebrarlo, han vuelto a regalarle un trending topic: 21 millones de beliebers.
Con esta nueva cifra Justin Bieber puede dormir tranquilo por no estar perdiendo fuerza en Internet. Eso si, la más querida en base a su número de admiradores en Twitter sigue siendo Lady Gaga quien cuenta con más de 23 millones de asiduos a sus tuits.
 

Palermo candidato a ser tecnico de Estudiantes

ctv-fmc-martinpalermo  ctv-9ro-palermo1

Juan Manuel Azconzábal decidió alejarse este viernes de su cargo de entrenador de Estudiantes de La Plata, luego de la caída por 2-0 ante Vélez Sarsfield, y ya asoman como candidatos para reemplazarlo Nelson Vivas, Maximiliano Pellegrino y Martín Palermo.
El Vasco había manifestado en la conferencia de prensa posterior al encuentro con Vélez que se iba a tomar 48 horas para definir su futuro, pero tras la charla con los periodistas el director técnico precipitó su decisión de abandonar el cargo debido al flojo presente del equipo.
Luego del diálogo con los medios, Azconzábal fue al vestuario local del Estadio Ciudad de La Plata y allí lo estaba esperando el presidente Enrique Lombardi, quien le aconsejó que no se apresure a tomar una decisión.
El abanico de nombres es amplio y lo integran Nelson Vivas, ayudante de campo de Diego Simeone en su ciclo como técnico de Estudiantes; Maximiliano Pellegrino y Palermo, ex delantero del club que se retiró de la práctica profesional del fútbol en 2011, luego de convertirse en el goleador histórico de Boca Juniors.
Hasta trascendió el rumor de que el emblema del club, Juan Sebastián Verón, actualmente en el plantel, podría adelantar su retiro y ponerse el buzo de técnico, algo que los dirigentes evaluarán durante el fin de semana, en la antesala del partido contra Racing Club, correspondiente a la decimotercera fecha del Torneo Clausura.

Liberan aves rapaces en la reserva ecologica

ctv-j5n-avezrapaz

El Zoo de Buenos Aires liberó ocho aves rapaces (cuya dieta se basa en la caza de ratones y palomas) en la Reserva Ecológica Costanera Sur para celebrar el Día del Animal. Además, se inauguró el Centro de Rescate de Fauna Silvestre, también en la reserva, para atender y dar destino a diversas especies.
Tres halcones colorados, dos chimangos, dos lechuzas de campanario y un gavilán mixto; ocho aves rapaces típicas de la región metropolitana, fueron liberadas en un emotivo acto, del que participó el ministro de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli.
Según estudios de la Asociación Aves Argentinas, que también estuvo allí presente, en la Reserva Ecológica habitan regularmente 14 especies de rapaces diurnas y cinco de lechuzas, y es el lugar de la ciudad mayor diversidad de aves predadoras.
Desde hace más de una década, un equipo de veterinarios, biólogos, naturalistas, cuidadores, educadores ambientales y un gran grupo de voluntarios del Zoo de Buenos Aires, junto a la Fundación Bioandina Argentina, dedican su vida a la recuperación de estas aves.
El zoo recibe ejemplares que provenien de incautaciones, rescates y donaciones hechas por particulares que los mantuvieron en cautiverio ilegalmente con la intención de domesticarlos. Esto es una problemática mundial; cada año, más de 20 millones de aves son extraídas de su hábitat natural.
En diciembre último, cuando la Buenos Aires fue invadida por las palomas, desde el gobierno de la Ciudad estudiaron la posibilidad de recurrir a la cetrería y entrenar halcones para combatirlas.

Newell's no pudo con All Boys y se bajó de la punta

Newell's Old Boys dejó este sábado la punta en el momento menos pensado al igualar 1-1 ante All Boys en el Parque Independencia en un partido que el conjunto que orienta Gerardo Martino dominó de inicio a fin, pero fue incapaz de resolver frente al arco rival.
All Boys pegó de entrada con un cabezazo de Mauro Matos a los 5 minutos del primer tiempo y luego esperó y salió de contragolpe. El equipo de Floresta tuvo un par de chances para liquidar el pleito, tanto en la parte inicial como en el segundo tiempo, pero las dejó pasar y ya en tiempo de descuento el rojinegro alcanzó la igualdad a través de Martín Tonso, quien aprovechó una desatención de la defensa visitante.
Como era de suponer, Newell's asumió el protagonismo y All Boys lo esperó bien parado atrás, a veces apelando al juego brusco.
Newell's apretó desde el comienzo y por eso los de Floresta recién pudieron cruzar la mitad de la cancha a los 5 minutos. Pero a diferencia del local, fueron contundentes. Un centro de Matías Pérez García fue cabeceado por Mauro Matos, quien anticipó a toda la defensa rojinegra y marcó el 1-0 parcial.
A partir de ese momento el equipo de José Romero le cedió totalmente la pelota al local, pero a Newell's le costó quebrar a una defensa bien parada.
La acción más peligrosa la generó a los 22 cuando a Cristian Díaz le quedó un rebote dentro del área y su remate se fue desviado.
De contraataque la visita pudo haber ampliado la diferencia a los 35, pero Agustín Torassa, ingresando por izquierda, elevó su disparo por arriba del travesaño.
La tónica del segundo período fue la misma. Newell's salió decidido en busca del empate y con la expulsión del uruguayo Juan Pablo Rodríguez inclinó definitivamente la balanza en su favor. De hecho, la última media hora se jugó en terreno del visitante, que, no obstante, sobre los 23 dilapidó otra contra, cuando Sebastián Peratta le ganó un mano a mano a Torassa y desvió la pelota al córner.
El "Tata" Martino hizo ingresar al paraguayo Víctor Aquino para tener mayor peso ofensivo, pero el tiempo transcurría y el empate no llegaba. A 7 minutos del final Nicolás Cambiasso evitó la igualdad tras gran remate de Cristian Díaz y la derrota leprosa parecía consumada.
Pero cuando ya corría un minuto de tiempo adicionado, Tonso marcó la igualdad al capitalizar un quedo de la defensa alba tras un córner.
El empate teminó siendo justo, por lo que lo buscó Newell's a lo largo de los 90 minutos. Y fue un castigo para All Boys que pudo resolverlo antes y no tuvo puntería para hacerlo.

Italia: Cerraron 146 mil empresas en menos de tres meses


Son 12.000 más que de enero a marzo de 2011. Lo achacan a la falta de liquidez e inversiones, y a la burocracia y corrupción. Una compañía de cada dos quiebra en los primeros 
Los altos impuestos, la falta de apoyo gubernamental, el retraso en los pagos por parte de las administraciones públicas, el ahogo que suponen las marañas burocráticas y la corrupción que impera. "Es verdad que muchas personas, sobre todo jóvenes, tratan de crear una empresa sin saber cómo, pero estos datos son preocupantes a la luz de lo que está sucediendo estos meses", explicó Giuseppe Bortolussi, secretario de la Asociación Artesanal de Pequeñas Empresas (CGIE).

Los italianos, por otro lado, no pueden permitirse grandes gastos. Los precios son demasiado altos con respecto a los salarios, que permanecen congelados. Los impuestos retroactivos asfixian la economía, de tal modo que el diario La Stampa anunciaba esta semana "Las familias no gastan ya: es el peor momento desde la II Guerra Mundial".

Para  el sociólogo Enrico Finzi, «es el momento más negro en relación con el consumo en más de 60 años". Y la asociación Confcommercio advierte que "2012 será el peor año de la historia republicana".

Las encuestas dicen que el 65 % de los italianos ven un futuro desolador. Por eso el L'Espresso llegaba esta semana a los quioscos con una portada en negro, con una sombría foto de Monti en la penumbra, y este titular: "Si ni siquiera él puede hacerlo...".

Nadal - Ferrer, la final esperada en Barcelona


El mallorquín arrasó a Fernando Verdasco, también español, por 6-0 y 6-4. El de Valencia sufrió ante Milos Raonic, de Canadá, pero cerró por un doble 7-6. Habrá campeón local en el certamen de Conde de Godó.   



Nadal no le dejó posibilidades a su rival en un primer set en el que fue aplastante, pero bajó la intensidad en el segundo. Entonces Verdasco lo inquietó un poco, pero desperdició tres oportunidades de quiebre y dejó escapar el set.
 En el primer turno, Ferrer disputó un encuentro muy parejo contra Raonic, que lo complicó con 15 aces. Pero con la entrega que lo caracteriza logró sacar adelante el partido tras vencer en los dos tie-breaks.
 Nadal y Ferrer jugarán mañana la final, que será una reedición de la del año pasado, en la que el mallorquín ganó por 6-2 y 6-4.

Boca vencio a Colon y es el unico lider en el Clausura


Boca derrota a Colón y es el único líder del torneo Clausura

Los de Falcioni ganan 1-0 con gol de Santiago Silva. Con este resultado, "El Xeneize" suma 24 puntos y queda en soledad en la cima del certámen. Riquelme es titular y regresa Clemente Rodríguez en la defensa. "El Sabalero" va en busca del empate para seguir con su buena racha. En el local fue expulsado Insaurralde
Formaciones:

Boca: Agustín Orión; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Cristian Erbes, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Darío Cvitanich y Santiago Silva. DT: Julio Falcioni.

Colón: Diego Pozo; Gerardo Alcoba, Ariel Garcé, Maximiliano Pellegrino; Gabriel Graciani, Sebastián Prediger, Iván Moreno y Fabianesi, Adrián Bastía, Maximiliano Caire; Federico Higuaín y Esteban Fuertes. DT: Roberto Sensini.

Árbitro: Federico Beligoy.

Cancha: Alberto J. Armando.

Mantener una mascota cuesta $525 por mes

Los números van hacia arriba o hacia abajo movidos por la raza y el tamaño de la mascota. También varían en función de qué tanto se la haya “humanizado” y se la mime y, por supuesto, el presupuesto del hogar también influye. Pero según se pudo establecer en base a consultas con comercios especializados, clínicas veterinarias y estadísticas de las principales marcas de alimentos para animales, una familia de clase media que viva en una zona urbana puede gastar unos 525 pesos mensuales en la manutención de un perro mediano.
Esta cifra incluye comida, paseador, gastos de vacunación y veterinaria, algún juguete o golosina y un lavado mensual. El número bajará considerablemente si la mascota es un gato u otro animal más pequeño. Pero también puede incrementarse si se suman algunos de los innumerables accesorios y servicios que hoy existen.
Thierry Montange, director de Marketing de Mars, la empresa dueña de las marcas Pedigree y Whiskas, explica que, de acuerdo a un estudio, hay una gran diferencia entre el gasto de unos y otros consumidores. “Los gastos promedio de veterinaria son de 50 pesos al año. Eso suena poco, pero hay que remarcar que uno de cada tres dueños de perro nunca lleva a su mascota al veterinario, lo que hace bajar mucho el promedio”, señala. Agrega que si el dueño respeta las recomendaciones de visitas preventivas, tratamientos antiparasitarios y vacunas, tendría que invertir alrededor de $ 400 por año.
Según fuentes del mercado, el de las mascotas es un rubro que crece sostenidamente (entre 10 % y 20% anual) desde el año 2000.
Juguetes, ropa (tapados, chalecos, zapatillas, pilotos, remeras), champú y crema de enjuague, perfumes importados, cortadoras de pelo, peluquería a domicilio, collares con GPS y cinturones de seguridad para el auto, forman parte del catálogo de productos y servicios disponibles.
Matías Wullich, gerente general de Centro Pet, firma que vende productos para mascotas, afirma que “hay personas que gastan más en el champú de su perrito que en el propio”. Y dice tener unas 150 fichas de clientes de la Villa 31.
Mariano Otálora, especialista en planificación financiera, señala que “si un perro vive 12 años, con un gasto de $390 mensuales, le estaremos destinando un total de us$ 15.000. Parece mucho, pero no tanto si se lo compara con lo que cuesta mantener un hijo hasta los 18: entre US$ 103.000 y US$ 410.000, según Otálora.

IMPORTACIONES: 40 países acusan a Argentina

Explicaciones. Secretario Guillermo Moreno y canciller Héctor Timerman, deberán justificar las trabas

La expropiación de YPF ha reactivado las demandas contra Argentina en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ayer, en la reunión del Comité sobre Licencias de Importación del organismo con sede en Ginebra, el país fue acusado de nuevo de “proteccionismo” y se enfrenta a una batalla comercial con 40 países: los 27 socios de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Australia, Colombia, Costa Rica, Canadá, Noruega, Turquía, Tailandia, Nueva Zelanda, Perú, Taiwán y Corea del Sur.
Según los denunciantes, Argentina impone licencias no automáticas y otras medidas que restringen la importación de diversos productos de forma ilegal según las normas de la OMC.
El organismo comercial internacional permite la imposición de licencias no automáticas, pero establece que éstas deben ser transparentes, sencillas y predecibles, es decir, no pueden cambiarse continuamente ni se pueden añadir o quitar cada poco tiempo productos de la lista.
Estos países dijeron que sus exportaciones a Argentina se reducen por estas restricciones y no por falta de competitividad de sus productos, por lo que consideran que las restricciones que impone Buenos Aires son “proteccionistas”. A lo que la delegación argentina en la reunión respondió, según un cable de la agencia EFE, que las estadísticas muestran que en realidad las importaciones de los productos denunciados crecen.
Estos 40 países ya presentaron a finales de marzo una carta conjunta en la que protestaron contra la política comercial argentina.
La expropiación de las acciones de la petrolera española Repsol en YPF ha hecho que los 27 países del bloque europeo, a petición española , endurezcan su posición en otros contenciosos, como el de las restricciones a las importaciones.
El grupo de 40 países quiere que la diplomacia argentina presente un documento en el que explique por qué considera que sus medidas no son proteccionistas ni contravienen las normas de la OMC.
Estos países también reprocharon que la Argentina practique esta política comercial cuando, al inicio de la crisis económica, todos los países miembros del G20 acordaron no poner trabas al comercio internacional para no dañar aún más la economía.
La delegación argentina dijo ayer en Ginebra que la OMC no es el foro adecuado para tratar cuestiones relativas al G20. Además, Buenos Aires explicó que sus importaciones han subido un 30%, la mayor subida de todos los países del G20.
Argentina considera – y así lo explicó – que tiene derecho a utilizar el sistema de licencias como una forma de proteger a la industria nacional en épocas de crisis económica internacional y acusó a los países ricos de aplicar fuertes subsidios a sus productos y altos aranceles a ciertas importaciones.
La Comisión Europea, como respaldo a España en la disputa por YPF, pidió a las capitales del bloque que reactivaran en la OMC todos los contenciosos que tengan contra Argentina.
Fuentes europeas confirmaron a Clarín que Bruselas no pretendía sacar estas disputas ante la OMC para no complicar las negociaciones entre la UE y Mercosur, pero que la expropiación de YPF cambió el escenario. Washington ya eliminó beneficios arancelarios para ciertas exportaciones por incumplir dos fallos del CIDAI, el órgano del Banco Mundial de arreglo de diferencias.

Ya se puede pagar el taxi con tarjetas de debito o de credito


Sin billetes, cambio chico ni monedas: sólo pasar el plástico y a casa. Desde ayer circulan por la Ciudad 20 taxis equipados con una terminal electrónica que permite cobrar los viajes con tarjeta de débito y crédito . Es un sistema que ya se usa en las principales ciudades del mundo y que apunta a ganar seguridad y comodidad, tanto para los choferes como para los pasajeros.
“Es un proyecto que se enmarca dentro de las políticas que se impulsan para reducir el uso de efectivo. Creemos que va a servir para sumar más viajes, especialmente de noche”, resume Maximiliano Coll, gerente de Productos del Banco Ciudad, responsable de implementar el sistema. Lo están utilizando tanto radiotaxis como unidades independientes, que llevan en la ventanilla un calco que los identifica. Y esperan que se extienda a los 36.000 taxis habilitados que hay en la Ciudad.
Los primeros equipos fueron bonificados por la entidad bancaria. “Tienen un costo final de $ 160 más IVA, y estamos intentando abaratarlo”, anticipa Coll. Es un alquiler en comodato y el banco lo repone en caso de que se rompa o lo roben. “Cuando lo retiran les enseñamos a usar el aparato. Además, los taxistas tienen una línea telefónica habilitada para recibir asistencia y bases a las que se pueden acercar en caso de que se presenten inconvenientes”, agrega.
Las terminales trabajan con las tarjetas de Visa y Mastercard de cualquier banco. Verifican la operación en el momento y el dinero va a la cuenta del titular del taxi (que luego deberá acordar cómo va ser el manejo con sus choferes). Los equipos emiten un ticket que sirve como comprobante tanto para el chofer como para el cliente. ¿Qué costo operativo tienen estas transacciones? “Menos del 2% en el caso de las tarjetas de débito y menos del 4% para las de crédito”, responde Coll.
En los primeros sondeos de opinión, los taxistas apuntaban a la seguridad. Y los pasajeros, a la posibilidad de viajar sin tener que preocuparse por el efectivo, algo que pesa si tenemos en cuenta que con los valores actualizados y el plus que impuso la tarifa nocturna los viajes pueden llegar a costar tranquilamente $ 100 o más.
“También suma con los turistas. Ellos ya están muy acostumbrados a usar estos medios de pago y les soluciona un problema a todos”, apunta Coll. El Pos Inalámbrico se puede pedir en la sucursal Monte Castro del Banco Ciudad (Avenida Segurola y Juan Agustín García), y se pueden hacer consultas al 0800-22-20400.

Claudio María Dominguez presenta su nuevo libro

Claudio María Domínguez presenta su nuevo libro

Claudio María Domínguez presenta su nuevo libro, La vida es un juego, luego del éxito de 2011, Sé tu propio héroe.
El autor ofrece una novedosa y lúdica propuesta para reflexionar sobre la espiritualidad práctica, y su efecto en nuestras vidas.
A partir de casos paradigmáticos de la vida real, invita a los lectores a desarrollar sus propios recorridos de lectura, atendiendo a sus inquietudes espirituales.
Algunos de los títulos de los testimonios son: "¿Profesión? Feliz", "Vidas rotas", "Falsos profetas", "SOS: celos", "Lo que perdí, lo que gané".
Un libro de múltiples direcciones que sin dudas provocará y conmoverá al lector. Incluye una guía práctica de meditación.
Editorial Atlántida Libros invita a la presentación el domingo 29 de abril a las 17:30 hs en la sala José Hernández del pabellón Frers. Al finalizar, firmará ejemplares en el stand de la editorial ubicado en pabellón Verde (Nro 1220).

Las grúas levantan un auto cada 4 minutos en el centro de la ciudad bonaerense


Las grúas levantan un auto cada cuatro minutos en el centro de la Capital

El sistema de acarreo de vehículos mal estacionados en la Capital Federal es, por lo menos, controvertido, ya que las grúas circulan durante las 24 horas los siete días de la semana, pero sólo lo hacen por el centro porteño.
La concesión del estacionamiento medido y del servicio de acarreo en la Ciudad está dividida en dos zonas, las cuales son explotadas por dos empresas. En el área del norte controla los parquímetros la firma Dakota bajo la denominación de STO, mientras que en la sur lo hace la compañía BRD operando como SEC.
Según fuentes consultadas del gobierno porteño, entre ambas firmas acarrearon en 2011 un promedio de 12.000 autos por mes, y cada empresa cuenta con 17 grúas. Por ese servicio las compañías facturan 190 pesos por cada acarreo, y la hora de estacionamiento medido cuesta 1,40 pesos.
En la actualidad las quejas por este servicio también apuntan al acarreo de coches que permanecían en lugares permitidos; a rodados cuyos tickets no habían vencido, y a vehículos estacionados en zonas de confusa señalización. Y según denuncias realizadas en el mismo Gobierno de la Ciudad, hasta existe la sospecha de connivencia de inspectores con dueños de garajes, quienes les harían un guiño a los choferes de grúas para advertir la presencia de un auto mal estacionado.
Sin embargo, el gobierno porteño afirma que la presencia de las grúas en el centro, donde transitan más de medio millón de vehículos por día, es necesaria para mejorar la circulación. "Si no estuviese la grúa sería un descontrol el estacionamiento, pero así se regula y ordena el tránsito también. Y con el nuevo pliego de licitación, las grúas van a tener que filmar cuando acarrean un auto", le dijo  Guillermo Dietrich, subsecretario de Tránsito y Transporte de la Ciudad, a un matutino porteño.
Justamente estos nuevos pliegos de licitación están siendo analizados en la Legislatura, aunque todavía no hay planes de que se aprueben en lo inmediato. El nuevo proyecto podría comprender a toda la Capital Federal, hasta ahora dividida en zonas, y en el servicio de grúa, además de ser obligatorio que se filme el acarreo del vehículo, también se instalaría en los parquímetros un sistema para que se pueda abonar con tarjeta de crédito.

Asesinan a un policía cada 9 dias en Capital GBA

Asesinan a un policía cada 9 días en Capital y GBA

Un efectivo de la Policía bonaerense que había sido baleado en la nuca hace dos semanas murió tras agravarse su estado por las heridas sufridas al resistirse a que le robaran dos "motochorros" en el partido de Vicente López. 
Fuentes policiales informaron que se trata del oficial principal Adrián Negrón Fariña (29), que prestaba servicios en la quinta presidencial de Olivos y al momento del hecho se encontraba vestido de civil y franco de servicio. Tras el hecho, el policía había sido internado en el hospital
Bernardo Houssay de Vicente López, pero luego fue trasladado a la clínica Fitz Roy del barrio porteño de Villa Crespo, donde falleció en las últimas horas.  El hecho ocurrió el 14 de abril, cuando Negrón Fariña fue en su Chevrolet Astra a la casa de su novia, en la localidad
bonaerense de Villa Martelli, y dos delincuentes armados y en moto lo asaltaron.

Fuentes del caso aseguraron al diario Clarín que en la mañana de ayer fue detenido un hombre en la Villa Melo (en el partido de Vicente López) sospechado de ser uno de los partícipes en el ataque. Y anoche, la Policía buscaba a un cómplice.
Con el caso de Fariña, ya suman 13 los uniformados que murieron tras ser atacados por delincuentes:
Carlos Escobar (28): De la Metropolitana. Cayó el 14 de abril. 
Alejandra Andrada (36): De la Federal. Murió el 10 de abril.
Leandro Rojas (35): Falleció el 25 de marzo. De la Metropolitana. 
Diego Burgos (32): Fue asesinado el 8 de marzo. De la Bonaerense. 
Martín Kostiuk (35): De la Bonaerense. Murió el 28 de enero. 
Néstor Andrada (48): De la Bonaerense. Cayó el 26 de enero. 
Fernando Leguiza (34): De la Federal. Murió el 7 de enero. 
Cristian Chávez (37): De la Federal. Lo asesinaron el 12 de enero. 
Néstor Valdez (35): También de la Federal. Lo fusilaron delante de su hijo el 15 de enero. 
Adrián Antonio Díaz (56): Comisario de la Bonaerense. Lo acribillaron el 18 de enero. 
Ernesto de Lamadrid (36): De la Federal. Le pegaron dos tiros el 11 de marzo. 
Aníbal García (35): De la Bonaerense. Lo mataron el 25 de marzo. 
Además, Crisitian Guerrero, cabo de la Federal, murió aplastado al caerle un techo en una metalúrgica en Villa Lugano. Estaba persiguiendo a delincuentes el 5 de enero.

En Quilmes murió un joven atacado por patovicas a la salida de un boliche

Quilmes: murió el joven atacado por una patota a la salida de un boliche

Marcelo Silvestre, que había sido atacado por una patota la semana pasada, falleció anoche producto de los golpes recibidos.
La victima, que se encontraba internada desde la semana pasada en el hospital San Juan de Dios, había sido atacada por cinco personas cuando caminaba con un grupo de amigos hacia un boliche en la ciudad de Quilmes.
Los presuntos autores atacaron al joven de 16 años con una raqueta de tenis a metros de una comisaría. La madre había declarado que en el momento de la agresión "se desmayó y no se acordaba de nada".
Los chicos fueron a pedir ayuda a la comisaría, pero lo dejaron ahí tirado", había agregado la mujer. 
Por la agresión, la policía realizó la semana pasada un allanamiento en una pensión estudiantil situada en la calle 5, entre 59 y 60, de La Plata, donde secuestró ropas manchadas con sangre y una raqueta que se sospecha fue empleada para atacar al joven.
Esta mañana, el padre de la víctima declaró: "Marcelo no se peleaba con nadie, era un chico sano y se abusaron de eso". Y agregó: "Eran muchachos de entre 35  y 40 años, todos grandotes y de pelo corto. El que le pegó a mi hijo tiene mucha pinta de yuta. Si son policías ellos saben quien soy".

Mas de 1 millon de turistas se movilizaran el "finde" largo


Más de un millón de turistas se movilizarán por el país en este fin de semana largo por el Día del Trabajador y los destinos más elegidos son la costa atlántica, las sierras y el Litoral.
El Ministerio de Turismo de la Nación informó que en todo el país habrá alrededor de 3,9 millones de pernoctaciones y la estadía promedio alcanzará un total de 3,8 noches.
En tanto, el gasto promedio diario por persona se ubicará en torno a los 170 pesos, siendo el gasto medio por turista superior a los 600 pesos.
En la terminal de ómnibus de Retiro la mayor cantidad de pasajeros se movilizó en la tarde y noche de ayer, pero sigue siendo intenso hoy el movimiento de micros hacia los principales destinos turísticos.
Las empresas de micros agregaron un 15% de servicios adicionales para destinos como Mar del Plata y Córdoba, y salieron completos los ómnibus a Villa Gesell, Pinamar y varias localidades del interior bonaerense, indicaron representantes de distintas empresas de transporte.
En la provincia de Buenos Aires el fin de semana largo presenta un nivel de reservas del 90% en los destinos turísticos de sierras, ríos y lagunas del interior bonaerense, informó la secretaría de Turismo provincial.
Mar del Plata presentaba reservas promedio del 85% y la mayoría de los visitantes provienen de la Capital Federal, La Plata y ciudades como Olavarría, Tandil, Bahía Blanca y Tres Arroyos, entre otras.
También Entre Ríos recibe este fin de semana largo una gran cantidad de turistas, especialmente en los centros termales de las costas de los ríos Paraná y Uruguay con un nivel de reservas que oscilaba en toda la provincia en un 75%.
No obstante "hay picos de demandas del 98% en Federación, del 75% en Gualeguaychú y del 89% en Victoria, por citar algunos centros termales favorecidos por la llegada de los primeros fríos", precisaron operadores turísticos consultados.
En Córdoba se prevé una ocupación superior al 80% y es fluído el tránsito en las rutas hacia esos destinos.

Productores ovinos intentan renacer de las cenizas


Los productores ovinos y caprinos dejan atrás un año para el olvido y se esperanzan en que vendrán tiempos mejores. La intensa sequía y la ceniza volcánica han marcado a fuego a la principal fuente de producción de la Región Sur rionegrina.
Desde hace un lustro, la falta de lluvias y nevadas venía dejando profundas secuelas en los campos y marcando un constante declive que fue afectando el recurso forrajero y el ganado. A ello se sumó la inesperada erupción del volcán Puyehue-cordón Caulle, que afectó al 20% de la Región Sur el 4 de junio de 2011. Fue un golpe muy difícil de asimilar para los más de 1.900 ganaderos que directa o indirectamente fueron perjudicados por el material volcánico.
El fenómeno mató miles de animales y provocó una marcada disminución de las majadas. Sus efectos fueron variados y se notaron tanto en la mortandad de los animales como en una sustancial baja en la calidad de la lana, abortos y señaladas.
Un informe de INTA Bariloche pone sobre el tapete la crítica situación a la que llegó el sector ganadero ovino en el último año. La zafra lanera 2011-2012 se caracterizó por disminuciones en los indicadores de producción y un empeoramiento de las características de calidad en comparación con las de la zafra anterior.
Las causas están ligadas al sostenido proceso de sequía durante los últimos cinco años, que ha afectado principalmente a la región del Monte Austral y Meseta Central, y el depósito de cenizas volcánicas del Puyehue en áreas puntuales de Precordillera, Sierras y Mesetas y la posterior voladura de la fracción más fina del material hacia el este de la provincia (Meseta Central y Monte Austral). En este contexto, existen zonas de transición donde habría un efecto combinado de ambos factores.
Las mermas en la producción de lana en las zonas afectadas se explican por la mortandad de animales (muy variable, con un rango del 10 al 80%) pero también por disminuciones de la producción individual en peso de vellón limpio, las que, en base a algunos datos analizados en la zona afectada por cenizas, rondarían entre el 15 y el 20%. En estos dos parámetros se basa la principal reducción en los ingresos por venta de lana limpia a nivel de los establecimientos.
Los indicadores de calidad más importantes para establecer el precio de los lotes de lana también mostraron marcadas reducciones. En toda la provincia los valores de rinde al peine registraron caídas importantes, con mermas de entre 5 y 12 puntos porcentuales en las zonas más afectadas por la sequía y del 20 al 35% en las alcanzadas por las cenizas volcánicas. La granulometría de las mismas (tipo arena o tipo talco) y, por ende, su peso tuvieron una incidencia importante en esa disminución.
La resistencia a la tracción fue otra de las características fuertemente modificadas. Los valores de las lanas esquiladas preparto, normalmente resistentes (>30 N/Ktex), resultaron en esta zafra similares a los esperables para las lanas posparto, o sea fibras débiles (20 a 25 N/ktex) o quebradizas (14 a 20 N/Ktex). En definitiva, la gran mayoría de los lotes analizados en la actual zafra estuvo por debajo del umbral de 30 N/Ktex, que garantiza un buen comportamiento durante la industrialización.
Las mermas en la resistencia a la tracción están asociadas al estrés y al afinamiento de fibras a causa del hambre o la inanición.
También se registraron disminuciones en la finura, del orden de una micra, principalmente en zonas con sequía. Esta situación normalmente es identificada como "finura de hambre", para diferenciarla de la de origen genético.
Cierto efecto paliativo tuvieron los mercados, con precios internacionales muy interesantes para la lana (aunque también para la carne). Las lanas preparto registraron hasta diciembre valores muy altos, los mayores de las últimas cinco zafras, aunque luego –en lo que va del año– la influencia de la inestabilidad en varios países de Europa se hizo notar, aquietando la actividad del sector y mostrando cierta volatilidad aunque sin bajas drásticas de precios.
Debido a las bajas de stock y de producción, la industria lanera nacional tiene capacidad ociosa. La escasez de materia prima estimuló la competencia entre los compradores, por lo que a pesar de la calidad "subóptima" de la mayoría de la lana no hubo obstáculos para venderla.
No obstante el tétrico panorama ocasionado por el factor climático y la naturaleza, los productores y organismos vinculados con el sector no bajan los brazos y están dispuestos a dar pelea para sacar adelante a la principal producción de la Región Sur rionegrina.
Además, las lluvias que se registraron durante el primer trimestre han renovado las esperanzas de los campesinos, que vislumbran un futuro más alentador. Con el objetivo de atenuar el duro impacto, desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en el último año se han inyectado al sector ovino y caprino unos 25 millones de pesos en subsidios y cerca de diez en créditos a valor nominal. En este sentido, en muchos casos se ha reconvertido la producción de extensiva a intensiva con la suplementación alimentaria a corral, con el objetivo de recuperar la condición corporal de los animales que sobrevivieron y aprovechar su carne, además de la lana.
A estos fondos se sumarán otros tres millones de pesos que se gestionan para atender las necesidades de infraestructura de los productores afectados por la tormenta del 8 de marzo, un programa de perforaciones para captación de agua y la reparación de los caminos vecinales. Por otro lado, algunos productores han incorporado innovadoras técnicas para dotar a los animales de prótesis dentarias.

Hay mas empresas detras de YPF



La estatización del 51% del paquete accionario de YPF supone no sólo el control de la principal industria de nuestro país y de la petrolera que domina el mercado de los hidrocarburos con su integración vertical. Con esta decisión el gobierno pasó a controlar, además, un conglomerado de empresas que incluye una compañía en Estados Unidos, dos de servicios petroleros, la venta directa de combustibles con una red propia, la distribución de gas, la generación de electricidad, la separación de gases ricos, la producción de fertilizantes y de metanol, cuatro refinerías, ductos, una terminal portuaria y hasta una comercializadora de granos.
La lista de la participación de YPF en otras compañías es enorme. En algunas tiene el 100% del capital accionario y en otras una presencia mayoritaria o la operación sin ser el dueño principal.
Es difícil conocer el patrimonio neto de semejante red de intereses comerciales porque, además, muchas de estas firmas no son públicas (no cotizan en bolsa) desde el punto de vista de la información.
YPF, ya se sabe, es la principal empresa de nuestro país, la de mayor facturación, el primer contribuyente al Fisco y el generador del más alto número de puestos de trabajo. Extrae el 33% del petróleo y el 23% del gas que se producen en la Argentina y lidera ampliamente el mercado de los combustibles líquidos y el gas envasado (GLP).
Uno de los activos que automáticamente pasaron al control del Estado cuando se intervino la empresa fue la petrolera Maxus Energy Corporation, con sede en Estados Unidos y actividad en el Golfo de México.
Maxus fue adquirida por YPF bajo gestión estatal antes de que Repsol comprara el paquete mayoritario de la empresa. Tiene una producción de 10.000 barriles por día en el área Neptune y activos en la zona de Texas, donde está su sede.
Otra de las empresas es YPF Internacional, que tiene a su vez el 100% de YPF Guyana Ltd., participante del consorcio Bloque Georgetown, cuyo operador es Repsol. YPF Internacional tiene además intereses en Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile.