Argentina se suma a la marcha mundial de la Marihuana
La marcha mundial de la marihuana, originada en Estados Unidos en
1999, se realizará hoy también en varias ciudades argentinas -como
ocurre desde 2006- con la consigna "despenalización ya".En la ciudad de Buenos Aires, los manifestantes marcharon a partir de las 12 desde Plaza de Mayo hacia el Congreso de la Nación, donde se montará un escenario y habrá un acto durante la tarde. También habrá movilizaciones en Bahía Blanca, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Córdoba, El Bolsón, Formosa y La Plata, entre otras localidades del país.
En esta oportunidad, el reclamo central será "el inmediato fin de las detenciones y procesos penales a cultivadores no comerciales de cannabis y a los usuarios por tenencia de drogas".
Otras demandas serán "la autorización estatal de los usos medicinales e industriales del cannabis y su investigación científica" y "el reconocimiento del Estado a las asociaciones por los derechos de usuarios y cultivadores de cannabis, proscriptas por la Inspección General de Justicia", entre otras consignas.
El cordobés Mike Bifari, el primer argentino en conectarse en forma orgánica con la organización a nivel mundial de esta marcha que se realiza en unas 200 ciudades el primer fin de semana mayo, dijo que apuntan a participar en las comisiones parlamentarias que trata la legalización de la marihuana.
Bifari, que representa a la organización Cogollos Córdoba, advirtió que ninguno de los siete proyectos parlamentarios para modificar la Ley 23.737 contempla la aplicación medicinal de la marihuana, al señalar que "ese tema es el gran ausente".
Respecto del proyecto del senador Aníbal Fernández, dijo que tiene "una crítica constructiva, en la parte que él propone la posibilidad de tener un total de ocho plantas por residencia, porque cada planta puede diferir en tamaño, peso y producción de cogollos, o sea que no es una medida uniforme para todos".
Sobre el autocultivo, comentó que no hay una fuerte represión, sino que varía, con una actitud más suave en las ciudades grandes, como Buenos Aires, Córdoba o Rosario, y si vivís en el interior se complica".
También cuestionó que "no figura ni la palabra cannabis ni marihuana en ninguno de los siete proyectos, porque todos giran en base a la línea que marcó la Corte suprema de Justicia en 2009, sobre los derechos individuales, no se dio el paso pro marihuana".
Sobre la marcha, indicó que "cada año, no duplicamos pero aumentarmos considerablemente. Esta es muy especial, porque la hacemos en medio del debate político por la reforma de la ley de drogas, nunca estuvo el tema tan cerca como hoy cuando el oficialismo tiene proyecto propio y hay unos seis proyectos más", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario