lunes, 21 de mayo de 2012

Sangriento atentado en Yemen: Más de 90 muertos


Tras algunas semanas de calma, la capital de Yemen volvió a ser noticia mundial por un sangriento atentado que causó más de 90 muertos y al menos 200 heridos. El ataque fue perpetrado por un atacante suicida que se inmoló en una concurrida plaza durante un ensayo militar, en el que también había funcionarios públicos.

Al parecer el atentado fue un intento fallido de asesinato contra el ministro de Defensa Mohammed Nasser Ahmed, quien llegó a la plaza de Saná para el desfile sólo minutos antes de la detonación, según informaron desde esa cartera.
Hasta el momento nadie se ha responsabilizado del ataque, pero ocurre mientras el nuevo gobierno incrementa la lucha contra milicianos de Al-Qaeda, que tienen bajo su control amplias extensiones de territorio en el sur del país.
Además de luchar contra extremistas del grupo terrorista, el nuevo presidente yemení Abed Rabbo Mansour Hadi está envuelto en una lucha de poder con leales del derrocado líder Alí Abdalá Salé. El nuevo líder ha expulsado a varios de ellos junto con familiares de altos mandos en las fuerzas armadas, incluyendo la fuerza aérea.
Una de las versiones que surgió de fuentes castrenses señala como autor a un soldado que participaba en el ensayo del desfile en la plaza principal de la capital cerca del palacio presidencial en Saná. El evento se realizaba como práctica para la celebración del Día Nacional de Yemen.
Una fuente del Ministerio del Interior, citada por la agencia estatal yemení Saba, aseguró que esta masacre "aumentará la voluntad de las Fuerzas Armadas para enfrentar a los elementos terroristas sin tregua, hasta que se elimine el terrorismo y se limpie el Yemen de sus actos diabólicos".
"Los que están detrás de esta masacre brutal no escaparán al castigo", advirtió la fuente oficial, que señaló que este ataque contradice tanto los valores del islam como del pueblo yemení.
La actividad de Al Qaeda ha aumentado en el Yemen desde que estalló la revuelta popular contra Saleh, cuya salida definitiva del poder se produjo a finales de febrero pasado con la toma de posesión de Hadi, quien hasta entonces había sido su vicepresidente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario