Obispos invitarán formalmente al Papa para que visite Argentina
La decisión se adoptó en el marco de la 105 asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, que deliberó la semana pasada en Pilar, pero fue confirmada hoy a DyN por el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano.
"Hemos hecho la invitación formal y no pusimos fecha, conociendo la agenda del Papa, preferimos no condicionarla", sostuvo en declaraciones a DyN.
Consultado sobre si era posible que se haga realidad en diciembre, el prelado gualeguaychense respondió: "Con respecto a la fecha no hay nada oficial. Hasta ahora fue un comentario".
La aprobación de la invitación de los obispos se dio a conocer un día después de que se filtró desde el Vaticano una carta que Francisco envió a la presidenta Cristina Fernández hace un mes y que la Casa Rosada decidió no difundir.
Esa misiva, en la que el Papa reclama afianzar el diálogo y la concordia en el país, provocó el primer roce Gobierno-Iglesia desde la elección pontificia de Jorge Bergoglio y después de los intentos del oficialismo por capitalizar el "efecto Francisco".
La Presidenta había invitado al pontífice a que viaje a su tierra natal durante la audiencia que mantuvo a solas el 18 de marzo en el Vaticano.
Tras el inicio de su ministerio petrino, tanto Fernández de Kirchner como el titular del Episcopado, monseñor José María Arancedo, acordaron avanzar en gestiones protocolares para agendar el viaje apostólico.
Ahora se confirmó que el Episcopado dio el primer paso formal para hacerlo.
Semanas atrás, el sacerdote Jorge Chichizola, ahijado de ordenación de Bergoglio, dijo que el Papa lo llamó para saludarlo por su cumpleaños y le confirmó que "vendrá a la Argentina en diciembre de este año".
En un principio, se especuló que podía ser en julio, después de presidir en Río de Janeiro la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
Pero esa posibilidad se descartó luego de que la Presidenta se reunió en Roma con Arancedo.
Allí se "acordó" que el Papa visite el país después de la elección legislativa de octubre, a fin de que el viaje no sea leído en clave electoral, dada la importancia que el kirchnerismo le da a los comicios para mantener su hegemonía en el Congreso y aventurar una reforma de la Constitución para permitir la re-reelección presidencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario