Envenenan a 100 animales en Córdoba y declaran la emergencia sanitaria

Los cadáveres de los animales, recogidos en containers, eran analizados por peritos para determinar qué tipo de sustancia les provocó la muerte, mientras varios funcionarios estimaron que los decesos fueron causados "por algún grupo organizado".
El veneno fue inoculado durante el fin de semana a través de cebos con apariencia de albóndigas, que aparecieron esparcidos por varios sectores de la localidad, que tiene más de 21 mil habitantes.
El secretario de Gobierno municipal, Germán Facchín, señaló que había cadáveres de "perros, gatos, pájaros y gallinas, estamos muy preocupados por el tema".
"Encontramos muchos cebos por todos lados", aseguró el funcionario, y confirmó que debieron "decretar la emergencia sanitaria".
Facchín señaló que el veneno era tan poderoso que las moscas que se posaban sobre los restos de los animales morían en el acto, por lo que las autoridades recomendaron a la población no tocar los cadáveres de los animales ni elementos que encuentren en sus alrededores, y que eviten sacar a pasear a sus mascotas.
"Tenemos 111 perros recogidos por la gente nuestra de Desarrollo Urbano, los tenemos en un container que la verdad es espantoso verlo", añadió el funcionario.
La secretaria de Prevención del ministerio de Salud de la provincia, Mónica Ingelmo, viajó a Deán Funes y señaló que "se estaría sospechando de algún órgano fosforado. Se han encontrado cebos sin ningún tipo de patrón, en diferentes barrios".
"Es una tarea de un grupo organizado que tiene un morbo y crueldad que no tiene precedentes", señaló.
El subsecretario de Salud y Ambiente local, Carlos Gómez, coincidió con la funcionaria al sostener que "una sola persona no puede hacerlo".
Asimismo, en diálogo con radio Cadena 3 recordó un ataque similar perpetrado entre diciembre y enero, cuando murieron 200 animales, al señalar que aquella vez "consumían el cebo y se morían en el acto. Esta vez tienen convulsiones y creemos que no es la misma sustancia".
Facchín también señaló que "los actores son los mismos de la otra vez y que están organizados porque había cebos por toda la ciudad y en los mismos horarios".
La matanza es investigada por la policía cordobesa, que intenta determinar, además de los motivos del ataque a los animales, qué tipo de sustancia se usó para envenenarlos.
El subsecretario Gómez señaló en ese sentido que "se tomaron muestras porque se encontraron cebos distribuidos al azar en la ciudad, con la apariencia de un chicharrón con cristales blancos en el interior".
"Eso se envió a Policía Judicial, Toxicología de la provincia y al Hospital de Niños", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario