Los camiones no podrán circular a más de 60km/h
Desde el lunes, los camiones no podrán circular a más de 60 km/h en
las autopistas porteñas. Así, su velocidad máxima quedará igualada a la
de los colectivos y ómnibus escolares, según lo anunció ayer la
Subsecretaría de Transporte del Gobierno porteño.
La reducción de
la velocidad máxima permitida a 60 km/h alcanza a los camiones de más
de 3.500 kilos de peso bruto y rige en las autopistas Dellepiane, Perito
Moreno, 25 de Mayo, 9 de Julio Sur, AU 7 Cámpora e Illia y en las
avenidas Cantilo y Lugones.
“El objetivo es unificar la velocidad
máxima de los camiones con la de los colectivos –explica el
subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich al diario
Clarín–. Esta medida busca que haya menos traspasos de camiones a
colectivos . Además, un vehículo pesado que va más despacio es más
seguro. Apuntamos a mejorar la seguridad vial”.
Según el
matutino, en el Ejecutivo esperan que unificar las velocidades máximas
reducirá las maniobras de sobrepaso y de cambio de carriles de los
vehículos de gran porte, que obligatoriamente deben circular por la
derecha.
Sin enbargo, hay oposición a la medida.
“No me
parece una medida positiva, porque las autopistas son vías de tránsito
rápido –opina Alberto Silveira, de Luchemos por la Vida–. Si los
camiones son un peligro en las autopistas, debieran prohibir su
circulación . Pero en los países desarrollados van a alta velocidad. Un
camión a baja velocidad puede ser un peligro en una vía donde los autos
circulan a 100 km/h. Y más cuando, como suele ocurrir, van por cualquier
carril y no por el que les corresponde”.
Para Eduardo Bertotti,
titular del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), es
conveniente sacar la medida sólo como una prueba, para evaluar si su
efecto es positivo o no en el tránsito . “La reducción de la velocidad
de las unidades pesadas les da más tiempo de respuesta. Pero también
puede ocurrir que sea contraproducente hacerlo en forma tan drástica,
porque los camiones van a poder circular a 40 km/h menos que los
vehículos livianos. Eso podría generar cuellos de botella en los
horarios pico. También hay que ver si los camiones van a respetar la
derecha”.
Dietrich afirma que habrá más controles, tanto con
fotomultas como con operativos. “Además, cuando el tránsito está
congestionado, todos los vehículos circulan a una velocidad menor”,
agrega.
La velocidad máxima de los colectivos y los micros
escolares en vías rápidas ya había sido reducida de 80 a 60 km/h el año
pasado, cuando la Legislatura aprobó la ley 3804. Además, la máxima en
las avenidas para vehículos de pasajeros se redujo de 60 a 50 y, para
los escolares, a 45 km/h. Sin embargo, los camiones de más de 3.500
kilos podían circular a una máxima de 80 en las autopistas
No hay comentarios:
Publicar un comentario