miércoles, 20 de junio de 2012

Comenzo a notarse el desabastecimiento de combustible

ctv-tz1-camioneros

Así lo informaron fuentes empresariales, mientras que voceros del gremio negaron los bloqueos y sostuvieron que los trabajadores "sólo acatan" la huelga convocada por el sindicato.
El presidente de la Federación de Entidades de Combustibles de Buenos Aires (Fecoba), Luis Malchiodi, advirtió que "en 24 horas" van a faltar combustibles en las estaciones de servicio como consecuencia del paro de los transportistas.
"Ellos saben muy bien que van a afectar hasta la seguridad  pública, porque no vamos a tener combustibles en 24 horas", sostuvo el empresario en dirección al gremio que conducen Hugo Moyano, titular de la CGT, y su hijo Pablo.
"El abastecimiento a las estaciones de servicio es bastante precario y realmente escaso en épocas normales", lo que ahora se agrava porque el combustible "llega únicamente por camiones" a las estaciones de servicio, agregó.
De esta manera, el Sindicato de Camioneros continuaba sin obedecer la conciliación obligatoria de 15 días hábiles dictada ayer por el Ministerio de Trabajo de la Nación, seguida de la advertencia del vicepresidente Amado Boudou de aplicar la ley de Abastecimiento para asegurar la distribución de combustible.
Esa norma prevé sanciones económicas, la intervención de gremios y hasta prisión de seis meses a cuatro años en casos de "especial gravedad".
Según las fuentes empresariales, los afiliados del Sindicato de Camioneros aplicaban los bloqueos en plantas petroleras de La Matanza, Avellaneda, Campana, La Plata y Junín, entre otras de la provincia de Buenos Aires. También, en Tucumán, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, además de otras provincias.
El secretario general del Sindicato de Camioneros y de la CGT, Hugo Moyano, denunció que agentes de la Gendarmería Nacional "amedrentan" a los trabajadores en  huelga frente a petroleras de distintos puntos del país para que dejen de acatar la huelga en reclamo de aumento salarial de 30 por ciento.
Responsabilizó al Gobierno por el estado de "salud" de los camioneros ante eventuales incidentes y advirtió que se "profundizarán las medidas si no hay" una pronta "solución" al conflicto, al tiempo que adelantó que el sindicato hará una presentación en la Justicia contra el Impuesto a las Ganancias aplicado a salarios y los topes para asignaciones familiares.
La última oferta de incremento salarial de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC) fue de 21 por ciento, lo que fue considerado como una "burla" por el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros e hijo del líder de la CGT, Pablo Moyano.
El gremialista, además, volvió en esa instancia a exigir al gobierno nacional la eliminación del Impuesto a las Ganancias  aplicado a los salarios, al igual que los topes para el cobro de las asignaciones familiares.
Además, reiteró la exigencia de una "compensación de entre 3 mil y 4 mil pesos para cada trabajador" en el caso de que la administración kirchnerista no suprima el gravamen ni permita el libre cobro de las asignaciones familiares.
Pablo Moyano recalentó la disputa con el vicepresidente Amado Boudou al advertir que "está más sucio que un  mecánico".
"Salió el señor Boudou del sarcófago, creíamos que ya estaba  con (José) Pedraza", apuntó Moyano en referencia al titular del gremio Unión Ferroviaria, quien se encuentra detenido en el marco de  la causa por el crimen del militante del PO Mariano Ferreyra.
La medida de fuerza del gremio se inscribe en un "plan de lucha" aprobado por la cúpula del sindicato, consistente en paros por rama, que comenzaron el viernes último con una huelga de 24 horas de los choferes de camiones de caudales.
Ese programa contempla también una huelga nacional conjunta de todas las actividades representadas por el gremio, en el caso de no obtener una respuesta positiva a las demandas del sindicato en los próximos días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario