Los docentes agrupados en la Confederación de Trabajadores de la Argentina (Ctera) dispusieron "un paro de actividades de 24 horas para el lunes próximo", y "una jornada de protesta y movilización para el 6 marzo", en rechazo al 22% de aumento salarial impuesto por el gobierno nacional, alejado de sus pretensiones de alcanzar el 30%.
En conferencia de prensa después del congreso del gremio, la secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, informó que además pedirán a las autoridades que "se eleve al 8 por ciento del PBI el presupuesto educativo, así como la modificación del impuesto a las ganancias, la universalización de las asignaciones familiares y que el Ministerio de Trabajo intervenga en la negociación paritaria".
La Unión Docentes Argentinos (UDA, de la CGT kirchnerista, liderada por Antonio Caló), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato de Docentes Privados (Sadop), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) ya habían anunciado un paro para este lunes, cuando estaba previsto que empezaran las clases.
Aún faltaba la pronunciación de Ctera, agremiada a la Central de Trabajadores Argentinos oficialista que lidera Hugo Yasky, y el sindicato que agrupa a la mayor cantidad de maestros del país.
Es la primera vez desde que el kirchnerismo llegó al poder, en mayo de 2003, que el ciclo lectivo nacional comienza con medidas de fuerza. Y es la segunda vez consecutiva que el gobierno nacional cierra de manera unilateral la negociación paritaria, imponiendo una cifra lejana a las pretensiones de los gremios que giraba en torno del 30%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario