Dictamen favorable al proyecto sobre trata de personas
El texto, que endurece severamente las penas para ese delito y ya cuenta con sanción del Senado, recibió el apoyo unánime de todos los bloques de la Cámara baja, en una reunión de comisión que se extendió por poco más de dos horas.
El lunes Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, víctima de una red de trata de personas, se reunión la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Cristina, nuestra querida Presidenta, nos dio todo el apoyo", enfatizó Trimarco a la salida de la reunión con la jefa del Estado en la Casa Rosada.
Trimarco reiteró que pedirá el juicio político a los miembros del tribunal oral de Tucumán que absolvieron a todos los acusados por la desaparición y afirmó que "seguiré peleando por mi hija", en tanto destacó: "Tenemos que cambiar la Justicia".
En tanto, la justicia tucumana volvió a demorar este martes la última instancia en torno a la causa por el secuestro y sometimiento a la prostitución de María de los Angeles Verón, dado que los argumentos formales del fallo que absolvió a los trece acusados no fueron entregados esta mañana a las partes y se pasó para última hora de la tarde su difusión.
Los fundamentos que el tribunal de la sala II de la cámara Penal escribió en 600 fojas y que evidenciaron fallas en la investigación del caso están contenidos en seis discos compactos con archivos en PDF y encriptados para evitar su adulteración, explicó la secretaria del tribunal, Norma Díaz Volachec.
La funcionaria judicial reiteró que no se hacía una audiencia de lectura porque la noche del miércoles en que se leyó el fallo absolutorio se dio a conocer una síntesis de la fundamentación, en la que los jueces advirtieron que la prueba recolectada y la declaración de testigos era "ineficiente" e "insuficiente" para aplicar las condenas de hasta 25 años de prisión requeridas.
Según Díaz Volachec, con la prórroga dispuesta por los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano se buscaba proteger a los testigos que declararon con reserva de su identidad, antes de publicar la información del caso en la página de la Corte Suprema de Tucumán en Internet.
La entrega de la documentación estaba prevista a las 9.30 de hoy y a las 10 los abogados que llegaron a tribunales recibieron la noticia del cambio de horario para después de las 18, tras lo cual Díaz Volachec explicó la prórroga.
Fuentes judiciales dijeron a DyN que se le pidió a los abogados que preserven la documentación y señalaron que recién mañana se entregará a los medios de comunicación social una copia de los fundamentos, en la que se eliminarán los nombres reales de las mujeres que declararon bajo identidad protegida.
El miércoles 11 de diciembre, en una jornada calurosa en la que Susana Trimarco, la querella y los abogados defensores tuvieron que esperar más de cuatro horas para poder ingresar a la sala de audiencias, el tribunal leyó el fallo que benefició con la absolución a los trece imputados por el secuestro perpetrado hace diez años.
En una síntesis que realizaron tras ese acto, los jueces, para adelantar la base de sus fundamentos, dijeron que "la acusación no probó la existencia del hecho inicial (el secuestro) y el debate dejó la incógnita de lo que ocurrió el 3 de abril de 2002".
Asimismo, apuntaron que "no surgió modo de saber cómo desapareció y apareció en otros lugares. No fue posible arribar a la certidumbre necesaria con el plexo probatorio aportado".
Además, ordenaron que las acusaciones que pesaban sobre 10 de los 13 imputados sea investigados por otras instancias judiciales, algunas de ellas en La Rioja, y rechazaron a las querellas la posibilidad de entablar una demanda civil.
A lo largo de los diez meses que duró el juicio oral, 130 testigos declararon ante el tribunal, varias de ellas mujeres de identidad reservada que fueron víctimas de la trata de personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario