Córdoba: se perdieron hasta un millón de pinos por los temporales
Un millón de pinos se perdieron en
las últimas dos tormentas con vientos huracanados que se registraron en
el valle cordobés de Calamuchita, según los cálculos de
los especialistas.
"Se perdieron más de dos mil hectáreas, desde el límite sur
de Calamuchita hasta la zona de San Clemente, y es probable que me quede
corto", indicó Fernando Martínez, ingeniero agrónomo y asesor en varios
campos serranos.
Los relevamientos se hicieron para calcular las pérdidas que registraron las áreas rurales de la región cordobesa con mayor forestación industrial por los temporales de octubre y noviembre pasado.
Martínez explicó que los vientos huracanados derribaron unas 200 toneladas de madera por hectárea, lo que acumularía en la zona un total de 400 mil toneladas de madera.
"De eso se va a poder aprovechar el 30 o 40 por ciento", calculó el
especialista, quien explicó que "una tonelada de madera puesta en
aserradero sale 180 o 200 pesos".
Según las primeras estimaciones, las pérdidas para el sector ascenderían a los 80 millones de pesos, pero podrían agravarse si no se inician las acciones necesarias para recuperar parte de la madera que quedó sobre el suelo.
Sin embargo, se indicó que aún no hay un relevamiento preciso de las
hectáreas dañadas, lo que podría lograrse con una constatación aérea o
satelital.
"Hay productores que perdieron el 80 por ciento, otros el 50, otros
el 30, otros casi nada. Es variable. Depende de cada lugar. En mi caso,
entre los cinco campos que asesoro, el promedio de pérdida fue de 60 a 70 por ciento", añadió Martínez.
Esteban Zupan, técnico regional para Córdoba de la Dirección de
Producción Forestal de la Nación, dijo que gestionó ante la CONAE
(Comisión Nacional de Actividades Espaciales) una constatación con
imágenes satelitales, pero que no tuvo aún respuestas.
"Los contratistas y dueños hablan de entre mil y dos mil hectáreas de daños
-precisó-. Esto afectará la actividad del sector por las pérdidas en el
recurso, las dificultades para acceder a las explotaciones forestales,
los daños producidos a equipos y herramientas, y la dificultad para la
extracción de la materia prima caída, que se irá deteriorando", expresó,
según informó el diario La Voz del Interior.
Los temporales se registraron el 6 de octubre y el 22 de noviembre pasado, y con vientos de hasta 130 kilómetros
causaron serios destrozos en las zonas urbanas y rurales de Yacanto,
La Cumbrecita, Villa Alpina, Villa Berna, Santa Rosa, Villa General
Belgrano, Los Reartes, Villa Berna e Intiyaco, entre otras.