Tensiones entre el Gobierno y el Poder Judicial por la Ley de Medios
"Si exigir que se cumpla la ley es una presión a la Justicia, bienvenidas sean las presiones", dijo ayer el senador Marcelo Fuentes,
titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que la semana
próxima comenzará a debatir el proyecto que impulsa el oficialismo para
reglamentar el per saltum.
El per saltum es un recurso por el cual la Corte Suprema,
sea por iniciativa propia o por pedido, se aboca a considerar una causa
salteando las instancias judiciales inferiores. La voluntad del
kirchnerismo para avanzar en este instrumento se dio en el momento de
más tensión en las discusiones que ocurren en el Consejo de la Magistratura por la designación de jueces del fuero Civil y Comercial, que debe resolver sobre la Ley de Medios .
La maniobra dio lugar a que la oposición denuncie que el Gobierno quiere "extorsionar a un grupo de jueces
para que fallen de la manera que ellos quieren”, según explicó el
diputado Alfonso Prat-Gay. ¿Sobre qué tema? A su entender, sobre la Ley
de Servicios de Comunicación Audiovisual, uno de cuyos artículos es
objeto de estudio de la Justicia.
El titular del bloque del Frente para la Victoria en el Senado, Miguel Ángel Pichetto,
admitió que el per saltum se usaría para ese caso, aunque también para
resolver otras cuestiones. "Lo que ocurre con la Ley de Medios es un
tema de gravedad institucional", consideró.
El debate sobre esa figura se dará al
calor del duro enfrentamiento que rodea el nombramiento de magistrados, y
en particular sobre el que concierne al juzgado federal en lo Civil y Comercial Nº 1, donde se tramita la demanda del Grupo Clarín sobre la norma.
En este conflicto, el Gobierno recusó a dos jueces propuestos por la Cámara como subrogantes para ese juzgado: Raúl Tettamanti y Raúl Torti. También denunció a algunos de los consejeros de la Magistratura. Por último, el ministro de Justicia Julio Alak pidió al supremo tribunal que “se aboque a resolver las irregularidades"
en ese cuerpo, y "la nulidad del mecanismo para designar jueces
subrogantes", pese a que días atrás trascendió que éste no se
pronunciará sobre el tema al entender que se trata de un “conflicto
político”.
Tras la reacción de la
oposición, que de inmediato acusó al Gobierno de "presionar" a los
jueces y de intentar "limitar" su trabajo, el propio presidente de la
Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, se refirió al tema. "Sabemos que va a haber presiones, pero no vamos a cambiar nuestros principios", aseguró el jueves.
"Las presiones que existan no deben amedrentar a los jueces y juezas. El Poder Judicial está unido y en ese sentido podemos enfrentar a cualquier viento fuerte que aparezca", indicó Lorenzetti ante un auditorio repleto de magistrados, en Mendoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario