Avanza el plan para que countries cedan tierras para viviendas sociales
En una sesión que muchos legisladores calificaron como "histórica", la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó la denominada Ley de Hábitat.
El mayoritario aval de los diputados
provocó la inmediata ovación de decenas de millitantes que concurrieron
al recinto para presenciar la votación.
El proyecto, ideado por los legisladores Marcelo Saín (Nuevo Encuentro) y los oficialistas Alberto España y Alicia Sánchez (esposa del dirigente Luis D´Elía), apunta a solucionar el problema de déficit habitacional que hay en la provincia de Buenos Aires.
De promulgarse este proyecto con media sanción que fue girado al Senado, los nuevos countries, barrios cerrados, clubes de campo y grandes emprendimientos inmobiliarios (superiores a 5.000 metros cuadrados) deberán ceder un 10% de su superficie neta o su equivalente en dinero para viviendas sociales.
Entre los aspectos principales, la norma promueve la generación de proyectos habitacionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios, para abordar integralmente la diversidad y complejidad de la demanda de viviendas, desalentando las prácticas especulativas de valorización del suelo.
Ante la polémica que puede generar la "donación" de tierras de countries y barrios privados, la diputada Alicia Sánchez ya había realizado una aclaración importante que apuntó a quienes se muestran reacios a la iniciativa.
"No tienen que donar nada, sino devolver lo que usufructúan de todas las obras (en las) que el Estado invierte, como el asfalto; deberán pagar con una donación de tierra o efectivo que
se usará para hacer viviendas populares; como no quieren que los
sectores populares les estén cerca, habrá que hacer una inversión en
dinero para comprar en otro lado", completó la legisladora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario