ArgentinaNoticias
jueves, 27 de junio de 2013
Delpo, "poderoso y feliz" en el césped de Wimbledon

Seguramente el quiebre se produjo allá, en agosto de 2012. El 6 de ese mes, en Londres, se colgó la medalla de bronce tras derrotar a Novak Djokovic en los Juegos Olímpicos. Juan Martín Del Potro hizo un torneo muy bueno, y hoy tras derrotar a Jesse Levine en segunda ronda de Wimbledon confesó que se siente más cómodo en el césped que años anteriores: "Mejoré mi juego, y aprendí que también puedo ser poderoso".
Fue un cómodo triunfo para el tandilense, octavo preclasificado, que en dos horas de partido se sacó al canadiense de encima. "Creo que jugué mejor que en la primera ronda, sobre todo al final del partido: le pegaba más fuerte y aguanté los puntos largos mucho mejor", comentó Del Potro en conferencia de prensa.
"Estoy mejorando mi juego día a día, partido a partido. Tengo ganas de disputar la tercera ronda y de practicar mañana mis servicios y mis drives", aseguró el tandilense. En la tercera ronda se medirá con el ganador del duelo que protagonizarán el búlgaro Grigor Dimitrov y el esloveno Grega Zemlja.
La ciudad de Santa Fe, en emergencia hídrica por la crecida del Paraná

"Hemos declarado la Emergencia Hídrica, para poder contar en el Municipio con todos los elementos que nos permitan llevar adelante las gestiones necesarias para dar la mejor respuesta ante la crecida del río Paraná", informó el intendente José Corral.
El intendente explicó: "Hemos comenzado a tomar las medidas del caso, previendo siempre una situación de mayor gravedad y que pueda darse unos días antes, porque la crecida puede adelantarse y además hay diferentes escenarios que debemos ir afrontando antes de que se produzca ese pico".
"Tenemos ya relevadas las zonas críticas y estamos conversando con algunas de las familias. Es muy probable que en los próximos días haya que disponer la evacuación de algunos sectores, como es el caso de Vuelta del Paraguayo. En cuanto a Colastiné Sur, que está fuera de la defensa, vamos a tratar de reforzar el lugar para postergar lo más posible la evacuación de familias. Lo mismo en relación con Bajada Distéfano", detalló Corral.
También explicó que existe un número menor de familias que están asentadas en el valle de inundación del río Salado fuera de las defensas, y otras que están ubicadas en torno de la ruta 168, que seguramente deban ser trasladadas a lugares más altos.
"Vamos a insistir con los operativos de control para el buen uso de las defensas, para no tener camiones ni autos circulando. Pedimos especialmente a los vecinos que nos ayuden a cuidar las defensas, porque son elementos indispensables a la hora de la crecida de ríos", agregó el intendente.
Ante cualquier problema detectado, los vecinos se pueden comunicar al Sistema de Atención Ciudadana, llamando al 0800-777-5000, que funciona las 24 horas todos los días del año.
Ronaldinho ahora vende... preservativos

Ronaldinho ha sido la cara de un montón de productos, de todo lo que se nos pueda ocurrir: artículos deportivos, zapatos, refrescos, líneas aéreas, entre otras. Ninguna de todas esas campañas publicitarias debe haber surtido tanto efecto -ni siquiera, cerca- como la última. ¿De qué se trata? El ex crack del Barcelona lo explicó en su cuenta oficial de Facebook. "Chicos, va a lanzarse al mercado un preservativo con mi firma, el escudo de mi club y la compañía Sex Free. Una alianza del deporte con la lucha contra el sida", escribió.
Así es; junto a la empresa Sex Free y su actual club, el Atlético Mineiro, decidieron que la mejor manera de promocionar la movida era poner en cada envoltorio la cara del ex crack del Barcelona y, además, el escudo del popular equipo albinegro, próximo rival de Newell's en las semifinales de la Copa Libertadores.
El bonus, como si todo lo anterior fuese poco, es que también aparecen visibles la leyenda "soy galo" (así se denomina al equipo de Belo Horizonte) y la firma de la estrella. "Todo Brasil recibirá el nuevo preservativo, con la firma de Ronaldinho", se lee sobre el ángulo superior izquierdo de cada paquete.
Ángeles: encuentran más muestras de ADN de Mangeri

El primer análisis de ADN que involucró directamente a Jorge Mangeri, el encargado del edificio donde vivía Ángeles Rawson, era de material genético encontrado debajo de la uña del dedo índice de la mano derecha de Ángeles Rawson. Hoy se conocieron resultados de otras pericias, en las que encontró más material genético del acusado en otras dos uñas de la víctima.
Por su parte, el perito de parte de la defensa de Mangeri, Grabiel Boseli, dijo que hay rastros de otro ADN masculino en las muestras, aunque incompleto. Tras ver las pericias, Boseli asegura que "aparecen dos perfiles de cromosomas Y", aunque el informe no lo especifica.
Arrasó: el viento Zonda paralizó parte de San Juan

La acción del viento Zonda provocó en la provincia de San Juan la interrupción del suministro de electricidad a unos 5.000 usuarios, mientras se produjeron incendios y fueron suspendidas las clases.
La empresa Energía San Juan reportó la cantidad de usuarios afectados por los cortes de energía en los departamentos capital, otros ocho del Gran San Juan y áreas más alejadas, que sufrieron caída de postes y cables.
En Pocito, a 15 kilómetros de la ciudad de San Juan, se quemaron tres casas precarias debido a un incendio en una finca de olivos que se propagó a la zona de las viviendas. Las familias perdieron todas sus pertenencias, pero no hubo reporte de heridos. El Museo provincial Franklin Rawson sufrió daños en una de las puertas de vidrio ubicada en los accesos al centro cultural, que explotó al ser alcanzada por una ráfaga de viento cálido.
El ministerio de Educación suspendió las clases vespertinas y nocturnas a raíz de la acción del viento, que desde el mediodía azota la capital provincial y departamentos cordilleranos. La decisión fue tomada para todos los establecimientos públicos y privados de la provincia, y abarca también a las universidades.
Las fuertes ráfagas de viento norte elevaron la temperatura en la ciudad a 27 grados pasadas las 13 y provocaron además caída de ramas de árboles.
miércoles, 26 de junio de 2013
Una huelga obligó a cerrar un día la Torre Eiffel

El monumento legendario de la capital de Francia, Paris, no pudo ser visitado por los turistas que recorren esa ciudad. Es que la Torre Eiffel se vio obligada a cerrar al público debido a una huelga sindical que fue apoyada por los cerca de sus 300 trabajadores.
El preaviso había sido presentado la semana pasada y las negociaciones mantenidas previamente no consiguieron parar la medida de protesta, en reclamo de mejoras en las condiciones salariales y laborales. La página oficial de la Torre se limita a informar que todavía el lugar se encuentra cerrado "debido a un movimiento social".
El comunicado difundido por la entidad de trabajadores, que publica EFE, apunta como principales puntos del conflicto la necesidad de un refuerzo de las medidas de seguridad o la obtención por parte de la intendencia parisina de una garantía para renegociar el programa de inversiones durante los próximos 10 años.
"La Torre Eiffel tiene la particularidad de depender de sus medios de ascensión. En 2008, se decidió renovar el ascensor Oeste. Las obras debían durar dos años y costar cinco millones de euros. Después de cinco años, sigue fuera de servicio y el monto de las obras se acerca ya a los 40 millones de euros", señala ese texto.
Otro batacazo: Federer, eliminado por el 116º del mundo

Parece ser que Wimbledon 2013 es el torneo de las sorpresas. Tras de la temprana eliminación de Rafael Nadal, llegó el turno de Roger Federer. El número tres del ranking ATP y defensor del título cayó en segunda ronda frente al ucraniano Sergiy Stakhovsky.
Luego de imponerse en el primer set, todo se hizo cuesta arriba para el suizo que terminó perdiendo en parciales de 7-6, 6-7, 5-7 y 6-7. De esta manera, el torneo que se disputa en el césped de Londres pierde temprano a otro gigante, campeón en siete oportunidades de este campeonato.
Es la primera vez que Federer queda eliminado en la segunda ronda de un Grand Slam.
Wimbledon récord: siete abandonos en una misma jornada

La enfermería colapsó en Wimbledon. Siete jugadores abandonaron en la tercera jornada del torneo y se convirtió en récord como el día en el que más tenistas se retiraron de un Grand Slam.
Ya son diez los tenistas que debieron retirarse. El belga Steve Darcis acusó problemas en un hombro y fue el primero en renunciar a jugar su segundo partido. La siguiente fue la bielorrusa Victoria Azarenka, segunda cabeza de serie del cuadro femenino, que no pudo superar los problemas de rodilla que comenzaron con una caída en el primer enfrentamiento del torneo.
Otro favorito, el francés Jo-Wilfried Tsonga, fue atendido al comienzo del tercer set de su encuentro con el letón Ernests Gulbis y terminó retirandose al final de ese parcial. El croata Marin Cilic, el checo Radek Stepanek, el estadounidense John Isner y la kazaja Yaroslava Shvedova completaron la lista.
Por otra parte, en la jornada de este mércoles también se despidieron siete que fueron número uno: Roger Federer, María Sharapova, Leyton Hewitt, Jelena Jankovic, Victoria Azarenka, Ana Ivanovic y Caroline Wozniacki.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)