domingo, 12 de mayo de 2013


Polémica por la campaña para liberar a la orca de Mundo Marino
ctv-bvq-orca
Kshamenk es la única orca que vive en cautiverio en Sudamérica. Quedó varada en la costa y fue rescatada por el oceanario Mundo Marino, en San Clemente, en donde vive desde 1992. En el último tiempo, la presión para que sea liberada es cada vez más grande. La movida principal la organiza Roberto Bubas, un guardafauna que lanzó una campaña por las redes sociales. Y Nancy González, diputada nacional por Chubut, presentó un pedido al Congreso para que se acelere su traslado.
En cambio, investigadores del Conicet advirtieron los riesgos que implicaría ese traslado: Kshamenk vive hace 20 años en un ambiente “amigable” y, si llegara a ser trasladada a un hábitat natural, su vida correría riesgo. Y además podría contagiar a otros animales que viven en la zona de Península Valdés.
Pero Roberto Bubbas, principal promotor del traslado de Kshamenk, argumenta que el gobierno de Chubut está entusiasmado con la idea del traslado y que, si se diera la liberación, podría hacerse en camión (18 horas) o en un avión Hércules (6 horas).
Desde Mundo Marino dicen que es la orca que está en mejores condiciones físicas de todo el mundo.
“Tenemos grandes posiblidades de éxito –dice Bubas–. Pero si Kshamenk muriera, en el traslado o en su posterior adaptación, para mí igual sería un éxito, porque en cualquier momento va a morir en una pileta. La liberación sería un mensaje conceptual y filosófico para todo el mundo, para decir que los animales no tienen que vivir en cautiverio”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario