domingo, 23 de septiembre de 2012

Mirá cómo es una pista de drogas clandestina
VISIBLES. Desde el aire las pistas clandestinas o lugares aptos son claros.

Basta sobrevolar la frontera norte y noreste de la argentina para visibilizar decenas de cicatrices marrones que cortan de manera recta y perfecta el panorama selvático que abunda en la zona.
Cada una de ellas, que tiene un ancho de entre 80 y 100 metros y un largo de 500 a 1500 metros, son potenciales pistas clandestinas que están preparadas para recibir a pequeñas avionetas que pueden transportar hasta 300 kilogramos de droga por viaje.
pista8.jpg


En estas zonas, según los vecinos, es habitual que las pequeñas aeronaves sobrevuelen a baja altura y en horarios extraños, como la siesta o la noche. La escasa altura tiene como fundamento el hecho de no ser captados por los radares de la zona que, son pocos y, en algunos casos, de funcionamiento defectuoso.
Pero, ¿cómo se puede construir una pista con estas características en zonas selváticas o de vegetación densa?

pista2.jpg


Para ello, es necesario la utilización de maquinaria pesada que remueva las gruesas raíces de la vegetación ya que, según explicaron especialistas, el suelo debe ser lo más parejo posible para evitar accidentes o roturas en las aeronaves que a veces aterrizan y, otras, sólo planean y tiran los paquetes que luego son recogidos y transportados.
Tamaña logística tiene un por qué. El dueño de un campo puede obtener hasta 25 mil dólares por cada aterrizaje o cargamento exitoso depositado en sus tierras.
Pero, las posibilidades de accidentes están a la orden del día. Tal como sucedió ayer en Santiago del Estero. Allí, un piloto de una avioneta que llevaba unos 200 kilogramos de marihuana fue detenido por peones rurales cuando la nave descendió en un campo del noroeste a unos 12 kilómetros de la localidad de El Bodabal y chocó una camioneta del predio.
Dos días antes, la policía santafesina detuvo a un hombre cuando trataba de pilotear una avioneta Cessna que transportaba 250 kilogramos de marihuana. Fue en un camino rural entre las localidades de Serodino y la estación Clarke, 70 kilómetros al noroeste de Rosario.

pista3.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario