La medida judicial recayó contra once integrantes del Ejército Argentino y otros tres de la Policía Federal, en tanto que se condenó a la pena de 18 años a otro numerario de la fuerza policial mientras que dos integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense recibieron condenas de 17 años y seis meses de prisión cada uno.
El Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca condenó a prisión perpetua a 14 de los 17 represores imputados por crímenes de lesa humanidad cometidos en la jurisdicción del V Cuerpo del Ejército de Bahía Blanca durante la última dictadura militar, en perjuicio de 90 víctimas, entre las que se encuentran vecinos de la comarca Viedma-Patagones.
La medida judicial recayó contra once integrantes del Ejército Argentino y otros tres de la Policía Federal, en tanto que se condenó a la pena de 18 años a otro numerario de la fuerza policial mientras que dos integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense recibieron condenas de 17 años y seis meses de prisión cada uno.
Minutos después de las 18 de ayer, el juez Jorge Ferro comenzó con la lectura de la sentencia, que se extendió por más de dos horas. El magistrado estuvo acompañado por sus pares José Mario Triputti y Martín Bava, durante el acto que se desarrolló en el aula magna de la Universidad Nacional del Sur, ubicada sobre la Avenida Colón 80 de Bahía Blanca.
Algunos de las víctimas y familiares pudieron ingresar al recinto, con capacidad para unas 70 personas, mientras que la gran mayoría de vecinos, miembros de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, escucharon y observaron desde la calle la lectura de la sentencia, a través de una pantalla gigante especialmente colocada en las puertas del Rectorado.
Desde Viedma, partieron alrededor de las 7 de la mañana de ayer dos colectivos dispuestos por la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, con vecinos, familiares y víctimas. Entre los participantes se destacó un grupo de alumnos de la escuela ESFA, que realizan desde el inicio de las audiencias un trabajo especial relacionado con los juicios por delitos de lesa humanidad.
Otro colectivo partió el martes desde San Carlos de Bariloche, con otro grupo de vecinos y miembros de organizaciones sociales y de derechos humanos.
Durante la tarde, a pocas horas del inicio de la lectura de la sentencia, se llevaron a cabo una serie de actividades culturales sobre la Avenida Colón. Allí se instaló desde temprano una radio abierta y se expusieron 30 mil "cuadritos por la memoria" realizados en el marco de una pintura colectiva impulsada por el Grupo Arte-Memoria e H.I.J.O.S. Bahía Blanca.
De la confección de los "cuadritos de la memoria" participaron, en las últimas semanas, estudiantes de varias escuelas secundarias de Viedma y Patagones. Según explicó Cristina Cévoli, presidenta de la Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo Estado, el objetivo es mostrar a la comunidad con estos 30 cuadraditos, que ocuparon ayer una cuadra de la ciudad de Bahía Blanca, el importante espacio que ocuparían los 30 mil desaparecidos en la sociedad.
Las condenas
La pena máxima recayó para el general de brigada (RE) Juan Manuel Bayón de 84 años; los coroneles retirados Mario Carlos Antonio Méndez, 58 años; Jorge Enrique Mansueto Swendsen, 79; Jorge Aníbal Masson, 58; Hugo Carlos Fantoni, 82; Norberto Eduardo Condal de 67 y Carlos Alberto Taffarel de 64; los tenientes coroneles retirados Osvaldo Bernardino Páez, 80; Walter Bartolomé Tejada, 81 y Jorge Horacio Granada, de 65 y el mayor retirado Hugo Jorge Delme, 75.
También para Vicente Antonio Forchetti, de 82; Héctor Jorge Abelleira, de 71 y Héctor Arturo Goncalves de 69 años, integrantes de la Policía Federal que se desempeñaron durante la última dictadura militar en Viedma, provincia de Río Negro.
Además el Tribunal condenó a Carlos Contreras, de 64 años, integrante de la Policía Federal a la pena de 18 años de prisión mientras que para los integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense, Héctor Luis Selaya, de 69 años y Reynaldo Miraglia, de 69, a la pena de 17 años y seis meses de prisión.
Según el veredicto todos los nombrados serán trasladados a una cárcel común ubicada en jurisdicción del Servicio Penitenciario Federal.
Vale recordar que uno de los represores, Miguel Ángel García Moreno, está prófugo de la justicia desde que fue excarcelado en abril del año pasado, y otro, Julián "El Laucha" Corrés, falleció durante el desarrollo de las audiencias en 2011.
El Tribunal dispuso además que los hechos descriptos sean considerados "crímenes de lesa humanidad, que fueron perpetrados en el marco del genocidio ocurrido en nuestro país durante la última dictadura cívico- militar".
Los jueces ordenaron revocar las excarcelaciones otorgadas en su momento a los imputados y el beneficio de la detención domiciliaria de la cual gozaba Fantoni, además pidieron que el cumplimiento de las penas se hagan efectivas en prisiones comunes.
Por otra parte, solicitaron que se extraigan los testimonios de las publicaciones del diario La Nueva Provincia -donde se hacía referencia a supuestos enfrentamiento armados entre militares y civiles- y remitarlas al juzgado ante la posible comisión de un delito de acción pública.
Finalmente, se determinó que el 9 de noviembre a las 12 se brindarán los fundamentos de la sentencia, en la misma sala de audiencias donde se desarrolló el juicio oral y público. (AL DIA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario