domingo, 30 de septiembre de 2012

El duro momento de "La Chilindrina"
CONFESIÓN. Estoy culminando la carrera de María Antonieta de las Nieves. Foto: Paola Flores.

Durante una entrevista al sitio Mezcalent.com, María Antonieta de las Nieves confesó estar bajo tratamiento psiquiátrico.
Meses atrás, la actriz y bailarina sufrió "una tensión nerviosa", a raíz de la internación de su marido, que le provocó una fibromialgia que no la dejaba dormir.
"Mi esposo es mi vida completa, tenemos 41 años de casados. Me pasé 6 meses sin dormir. No podía hablar, no me podía sentar, no podía comer, me dolía todo", contó dolida.
"Estoy con tratamiento psiquiático porque cuando es algo tan fuerte necesitas ayuda y me la están dando", remarcó.
Por otra parte, la actriz también reconoció que tuvo que someterse a muchas cirugías estéticas para conservar su apariencia infantil. "He sido una niña de 8 durante 41 años", dijo, refiriéndose a su personaje de "La Chilindrina" en la serie El Chavo del ocho.

Mónaco campeón en Kuala Lumpur
IMPARABLE. Mónaco ya suma 4 títulos en lo que va del 2012.

Juan "Pico" Móanco se consagró campeón del torneo ATP 250 de Kuala Lumpur, al vencer al francés Julien Benneteau por 7-5, 4-6 y 6-3. De esta manera, el tandilense llega nuevamente al top 10 del ranking mundial de tenis.
El año 2012 seguramente será muy bien recordado por Mónaco. Durante esta temporada ganó cuatro torneos (Houston, Viña del Mar, Hamurgo y ahora Kuala Lumpur). Este último es el primero sobre cemento en el que logra consagrarse. 
Esta semana, el tandilense se presentará en el torneo ATP 500 de Tokio, en donde buscará posicionarse mejor en el ranking. En caso de sumar nuevas victorias, "Pico" tendrá más chances de estar entre los integrantes del Torneo Masters, que disputan los 8 mejores tenistas de la temporada. 

Denunciarán a Cristina al INADI por sus dichos en Harvard
ENOJO. Las palabras de Cristina en Harvard causaron mucho revuelo en La Matanza.

Los dirigentes Héctor "Toty" Flores y Mariano Alvarez, excandidatos a diputado e intendente de La Matanza por Coalición Cívica, denunciarán mañana ante el INADI a la presidenta Cristina Kirchner por aparente discriminación ante sus dichos en la Universidad de Harvard en los que diferenció a su audiencia con el distrito bonaerense.
El exdiputado nacional Flores también repudió las expresiones al señalaron que fueron "dichos claramente discriminatorio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Harvard".
La jefa de estado, según Flores, "maliciosamente omitió mencionar que desde el retorno de la democracia es el PJ, el partido al que pertenece, quien gobierna el distrito".
Durante su exposición ante universitarios que pudieron realizarle preguntas en la escuela de gobierno de Harvard, la presidenta intentó minimizar una silbatina que recibió por sus descalificaciones a los estudiantes y dijo: "Chicos...estamos en Harvard… Esas cosas son para La Matanza".
"Los pibes de los barrios pobres de La Matanza son muy capaces, pero tienen un gobierno que en lugar de promover su ascenso social a través del estudio y el trabajo, los somete con los planes sociales y clientelares", denunció el dirigente que preside el Movimiento Humanista de Resistencia y Construcción 2012.
Ante ello, expresó su "incondicional solidaridad con los estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional de La Matanza, quienes haces enormes esfuerzos para construir una sociedad mejor". El dirigente Mariano Alvarez expresó "un enorme dolor por los dichos de la presidenta. Soy egresado de la UNLaM y estoy orgulloso de esto. A pesar de que reconozco los avances y la historia de otras casas de altos estudios, no tenemos nada que envidiarle a ninguna universidad del mundo".
Los dirigentes confirmaron en su página de Internet que mañana temprano presentaran "una denuncia por discriminación en el INADI".

Risatti ganó por primera vez en el Súper TC 2000
PRIMERA VEZ. Risatti se llevó un triunfo inesperado con un Honda Civic.

Ricardo Risatti ganó de punta a punta en la séptima fecha del Súper TC 2000 en Río Cuarto, y así se adjudicó el primer triunfo en la categoría.
Caito se impuso con un Honda Civic, y el podio lo completaron Emiliano Spataro y Leonel Pernía, ambos con Renault Fluence. En la última vuelta, el Tano dejó pasar a su perseguidor y compañero de equipo para que pueda terminar segundo.
"Me dijeron que lo deje pasar y lo hice, está todo bien, fue una decisión del equipo", dijo Pernía. Y Spataro agradeció: "Fue un buen trabajo de equipo y la posición que me dejó Leo en el final van a ser importantes a la hora de definir". 
Luego llegó Guillermo Ortelli, que también dejó pasar a Spataro, metiendo el tercer Renault entre los cuatro primeros.
Las principales posiciones: Pechito López 154 puntos, Rossi y Girolami 135,  Werner 130, Sparato 118, Pernia 94.

Un fuerte sismo sacudió el sur de Colombia

Un sismo de 7,1 grados magnitud, en la escala de Richter, sacudió una extensa región de Colombia, principalmente la zona suroeste del país, sin causar víctimas ni daños materiales de consideración, informaron las autoridades.
El epicentro del temblor, que se registró a las 11.35 hora local, fue localizado cerca al municipio de La Vega, en el departamento del Cauca, en medio de una región montañosa.
La Red Sismológica Nacional reveló que el sismo, que se sintió con fuerza en ciudades y pueblos de los departamentos Huila, Valle, Risaralda, Quindío, Antioquia, Caldas, Tolima, Chocó y Cundinamarca, e incluso en Ecuador, tuvo una profundidad de 167 kilómetros.
Un temblor de magnitud 7,1 puede provocar graves daños en zonas densamente pobladas, pero la profundidad a la que se registró minimizó los efectos, según indicó la Red Sismológica Nacional.
La región cafetera del centro de Colombia fue sacudida en enero de 1999 por un terremoto de 6,2 grados de magnitud que provocó la muerte de 1.230 personas, dejó cerca de 5.000 heridos y 250.000 damnificados, en lo que fue la peor tragedia natural del país en la historia reciente.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Incontenibles: los All Blacks le dieron un baile a Los Pumas
COMPLICADO. Amorosino escapa a la dura marca de los All Blacks.

Los Pumas ingresaron a jugar el Rugby Championship de manera merecida por todo lo que hicieron en los últimos Mundiales pero la realidad es que todavía está varios escalones abajo de las tres grandes potencias del rugby actual, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Hasta aquí, el equipo de Phelan no había ganado pero sí había hecho actuaciones más que dignas. Hoy, ante los All Blacks, se comió un baile. Fue derrota por 54 a 15, en el Estadio Único de La Plata.
El inicio, con try de Martín Landajo tras una gran escapada de Lucas Amorosino, fue para ilusionarse. Como casi no había ocurrido en el Rugby Championship, la Argentina se mostraba como un equipo suelto para atacar. Pero, esta vez como nunca antes, falló en la defensa. Cometió demasiados penales y errores no forzados. Ante los All Blacks, es un pecado mortal. A cada inseguridad vino un try de Nueva Zelanda, que en el primer tiempo liquidó el partido.
En el complemento, Los Pumas llevaron el partido a lo que más le convenía: un trámite cerrado y con menos espacio. Así, gracias a las arremetidas de los forwards, llegó el try de Camacho. Pero rápidamente llegó la respuesta de los All Blacks, que tuvo un Carter prácticamente infalible para patear a los palos. El show de Manonu, Piri Weepu y compañía fue imposible de detener. Dieron una clase de rugby.
Fue, sin dudas, otra gran experiencia para el equipo del Tati Phelan, un equipo que todavía no está a la altura de los All Blacks. El estadio, lleno de ilusión y ganas de ir por el milagro, quedó en silencio ante una demostración de superioridad abrumadora. Pese al esfuerzo y la garra, Nueva Zelanda le dio un verdadero baile a la Argentina.

EEUU dice que Irán "busca amigos" y que la negociación con Argentina no es "benigna"

Estados Unidos no cree que el acuerdo entre la Argentina e Irán para esclarecer el atentado contra la AMIA en 1994 vaya a dar resultados y atribuyó la voluntad de diálogo de Teherán a su aislamiento internacional.
"En vista de los resultados de los últimos 18 años, no me siento necesariamente optimista sobre que algo vaya a cambiar ahora", dijo la secretaria de Estado adjunta para América Latina, Roberta Jacobson, a periodistas.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman, y de Irán, Ali Akbar Salehi, se reunieron el jueves en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, en lo que representa el encuentro de mayor nivel entre ambos países desde que la Justicia argentina pidió la captura internacional de siete funcionarios iraníes acusados de ser los autores intelectuales del atentado que causó 85 muertos.
En la reunión se decidió continuar las negociaciones a través de los representantes legales de ambos ministerios en la sede de la ONU en Ginebra durante octubre "con el propósito de explorar un mecanismo legal que no esté en contradicción con los sistemas legales" de ambos países, según informó la Cancillería argentina. 
Pero a juicio de Jacobson, tras este acercamiento de Irán se esconde un interés "muy claro y obvio": Teherán busca "amigos" para contarrestar el régimen de aislamiento y sanciones al que le ha sometido la comunidad internacional por su controvertido programa nuclear.
"Irán está buscando amigos en el mundo porque la comunidad internacional se ha unido en la demanda de que cumpla las resoluciones de la ONU y que trabaje más con la comunidad internacional para poner fin a la amenaza de capacidad nuclear", sostuvo la máxima responsable del Departamento de Estado para América Latina.
Hay que enmarcar las acciones de Irán en América Latina en este contexto, subrayó Jacobson en referencia a las relaciones amistosas que mantienen algunos países de la región con Teherán, entre otros Venezuela. En este sentido, aunque sin citar ningún país específico, la alta funcionaria recordó que Washington mira con "preocupación" algunos de los "esfuerzos" que está haciendo Irán en la región.
"Una relación con Irán desde la pesrpectiva de Estados Unidos no es algo benigno, creemos que en este momento del proceso, la comunidad internacional debería estar unida a la hora de aislar a ese país para que éste responda a la voluntad de la comunidad internacional", agregó.

Estudio: en 2020, 15 millones de personas con cáncer

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que para el año 2020 habrá en el mundo 15 millones de personas con cáncer.
De allí la importancia del acceso a los medicamentos para aliviar el dolor, un problema gravísimo en países pobres o en vías de desarrollo, donde los pacientes sufren de dolores crónicos por la escasez, bien por falta de recursos económicos o por la existencia de restricciones legales o burocráticas.
Esa es la conclusión de un estudio presentado en Viena en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), en el que se dice que "el dolor no aliviado que provoca el cáncer es una causa de sufrimiento en todo el mundo".
Nathan Cherny, director de este estudio, denuncia que ese sufrimiento no se debe a que no se tengan "las herramientas necesarias para aliviar el dolor, sino a que la mayoría de los pacientes no tienen acceso a medicación básica de alivio del dolor".
Los datos del informe se recogieron hasta el pasado mes de julio en 76 países de África, Asia, Oriente Medio y Latinoamérica.
El estudio mostró que en muy pocos países se suministra a los pacientes las siete medicaciones opiáceas consideradas internacionalmente como esenciales para tratar el dolor derivado del cáncer. Incluso en los países en los que algunas de esas drogas están disponibles, las subvenciones no existen o son muy bajas.
Otro problema es el de la regulaciones restrictivas, que impiden el acceso a las drogas o limitan el número de pacientes con derecho a ellas o la duración del tratamiento.
Cherny critica que "esta pandemia afecta literalmente a miles de millones de personas. No sólo a los pacientes que a menudo sufren de terribles dolores no aliviados, sino también sus familiares que, con frecuencia, quedan permanentemente marcados por los recuerdos de haber sido testigos del sufrimientos de sus seres queridos".
Este experto, del Shaare Zedek Medical Center de Jerusalén, confía en que este estudio sirva para reformular estrategias nacionales para mitigar el dolor de los enfermos de cáncer.
Carla Ripamonti, miembro del grupo de cuidaos paliativos de la ESMO, recordó al respecto que sufren de dolores el 64 % de los pacientes con metástasis o en fases avanzadas o terminales de la enfermedad; el 58 % de los que están en tratamiento; y aun el 33 % de los que han terminado el proceso curativo.

Pico alto: Mónaco es finalista en Kuala Lumpur
CON TODO. Mónaco, en busca de un nuevo trofeo.

Juan Mónaco, segundo cabeza de serie, se impuso este sábado al japonés Kei Nishikori por 6-2, 2-6 y 7-6 (4) en dos horas y 42 minutos, y se clasificó para disputar la final del torneo malayo. El tandilense se enfrentará mañana al francés Julien Benneteau, que derrotó al español David Ferrer por 6-4 y 6-1 en la otra semifinal.
Esta victoria le permitió a Pico asegurarse el regreso al Top Ten del ranking mundial. Mónaco tiene un año muy dulce y espera sumar un nuevo título tras las consagraciones en Viña del Mar, Houston y Hamburgo. 
El torneo repartirá premios por 850 mil dólares y forma parte de la gira asiática sobre superficies rápidas.

Cristina en Harvard: la polémica que sigue en la universidad
AMBIENTE DE TENSIÓN. Así describió el diario de Harvard la disertación.

En su crónica sobre la presentación de Cristina Kirchner, The Harvard Post -diario de la universidad- dio cuenta de un "ambiente de tensión", que se produjo cuando la Presidenta contestó las preguntas de los alumnos.
La disertación generó un debate interno dentro del sitio web del diario de Harvard. En los comentarios que acompañan la nota de la crónica, distintas personas dieron su parecer sobre el discurso. Alli se alzaron voces a favor y en contra de Cristina y de la política del Gobierno nacional.
Muchos de estos comentarios, en inglés, reflejaron que, al contestar algunas de las preguntas, Cristina tuvo un tono agresivo. También se comentó cuáles sobre las actitudes de la Presidenta en el país, como por ejemplo su decisión de no brindar conferencias de prensa. Por el contrario, otros usuarios destacaron aspectos positivos del Gobierno de Cristina, como el crecimiento de la economía.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Una foto triste con final feliz

La imagen recorrió todo el mundo, gracias a la red: hace poco más de un mes, la foto de un perro y su dueño bañándose en el Lago Superior de Estados Unidos se convirtió en un fenómeno de masas en Internet y catapultó a la fama a Schoep, un perro de 19 años con artritis y a su dueño, John Unger.
Todos los días los dos se sumergían en las aguas del lago para calmar los dolores en los huesos de la mascota, que se dormía tranquilamente con la tibieza del agua. Su dueño recibió, a partir de ese momento, una gran cantidad de mensajes de afecto y de apoyo de muchas personas que se conmovieron por el amor del hombre hacia su mascota. Pero no sólo eso, sino que además empezaron a llegar ofertas concretas para ayudar Schoep.
Así las cosas, Unger, el dueño del perro, decidió crear la Fundación Schoep’s Legacy, un organismo para ayudar a las familias con bajos ingresos en el cuidado de los perros de avanzada edad. La institución ya recaudó más de 25.000 dólares en donaciones desde que se publicó la foto, y Schoep logró mejorar su calidad de vida.

Un paso más: Mónaco se clasificó a semifinales en Malasia
AVANZA. Mónaco sigue en carrera en Malasia.

La superficie rápida le sienta bien a Pico. El tenista argentino se metió en las semifinales del ATP de Kuala Lumpur tras vencer al canadiense Vasek Pospisil por 6-3 y 6-4 en 1 hora y casi 25 minutos de juego.
De esta manera, Mónaco alcanzó su sexta semifinal de la temporada y tendrá como próximo rival al japonés Kei Nishikori, que le ganó al ruso Nikolay Davydenko por 6-4 y abandono.
El tandilense había superado ayer al taiwanés Jimy Wang por un 6-4 y 7-5. Comenzó su participación en el torneo directamente en los octavos de final como segundo cabeza de serie y detrás del favorito español David Ferrer.

Derrame de petróleo en Santa Cruz: impactante video
OPERATIVO. Trabajan más de 40 personas para remediar la situación.

Un derrame de petróleo preocupa a las autoridades y a los vecinos de Santa Cruz por el fuerte impacto que generó en el norte provincial.
El episodio se desencadenó tras la ruptura de un oleoducto de YPF en Las Heras, bajo una laguna de aguas servidas de la planta comunal de residuos.
El petróleo se extendió por una enorme superficie en las afueras de la población. Por eso, ayer, a través de un comunicado oficial, YPF informó que logró controlar la situación: "La empresa puso en marcha rápidamente el plan de contingencia y comenzó inmediatamente con las tareas de remediación y recuperación de la zona".
A su vez, en el escrito se detalló que más de 40 personas trabajan para remediar y recuperar el espacio afectado, estimado en 60 metros cúbicos de crudo.
También se explicó que arrancó una investigación para dilucidar las causas del suceso: "Se brindará la mayor información a la comunidad en la medida en que surjan nuevos datos”.

"Amenazas" a Moreno: denunciaron a 30 blogueros
REACCIÓN. Moreno respondió: "Que se metan las cacerolas en el orto".

El ministro de Justicia Julio Alak precisó que el Gobierno denunció a 30 blogueros que según la denuncia que presentó ayer a la Justicia instaron a “matar al secretario de Comercio” Guillermo Moreno.
“Una cosa es la protesta social, otra cosa es ir a la casa de un funcionario a amedrentarlo y otra cosa son las amenazas para darle muerte al secretario de Comercio, para incitar a la violencia y a la muerte de un ciudadano. “El Estado denunció a estos mafiosos, porque estas personas están involucradas en otros hechos anteriores”, dijo el funcionario.
“Diferentes bloggeros convocaron a matar a Moreno. Este es un delito penal. El Estado ayer denunció a estos mafiosos. Esto es gravísimo, la Justicia tiene todos los elementos para condenarlos. La Justicia va a actuar rápidamente. Lamentablemente, en la red social que es un excelente elemento, hay delincuentes”, planteó.
“Hay muchos que no estuvieron en la casa” de Moreno. Uno de los blogueros tiene más de 200.000 seguidores y los exhortó a que vayan a matar al secretario de Comercio del Interior”, señaló Alak.
“La Justicia tiene todos los elementos para juzgarlos y condenarlos. Espero que la Justicia los cite inmediatamente”, indicó.ç
La denuncia recayó en el juzgado federal de Norberto Oyarbide, quien se apartó inmediatamente. La causa ahora fue de nuevo a la Cámara Federal para que sea sorteada otra vez: recayó en el juzgado de Ariel Lijo.
El miércoles por la noche un grupo de personas, autoconvocadas a través de las redes sociales, protestó frente a su casa de la calle Salta. Según la consigna, la convocatoria en las redes sociales fue "contra la prepotencia y maltrato a mujeres y ciudadanos de parte del secretario Moreno".
El funcionario reaccionó a la protesta y durante un acto en Olivos dijo: "Que se metan las cacerolas en el orto".

Sonríe por Mí: un tributo a Soda Stereo

Soda Stereo cuenta con una gran cantidad de seguidores en el país y en el mundo. Javier Cuenca es un fan del trío que tuvo una idea muy original: crear una comunidad Stereo Tipos, Sonríe por mí (Los Estereotipos fue uno de los nombres que tuvo el trío en sus comienzos) en Taringa! para subir versiones de clásicos de la banda.
“Empezó como un festejo por los 30 años de Soda. Descubrí que en la web hay una gran cantidad de covers del grupo. La idea fue de crear una comunidad para que la gente pueda mandar su versión de un tema del grupo o de Gustavo Cerati. También pueden ser versiones instrumentales”, contó a La Viola Web su mentor.
“No hay ningún tipo de filtros, no tienen que ser músicos. Es abierto a todo el mundo, desde un artista a una ama de casa. Lo lanzamos el 20 de septiembre por los 15 años del último recital de la banda en River. Nos llegaron versiones, tanto en audio como en video, desde España, Chile, Perú, México , entre otros países. Me escribieron de Colombia y de  Rusia muy contentos con la iniciativa”, destacó Cuenca.
En esta comunidad se pueden escuchar muy buenas interpretaciones. “Nos sorprendió la calidad. Algunos respetan los arreglos mientras que otros realizaron versiones muy jugadas. A mí se me ocurrió hacer 'Té para tres' como baguala. De España llegó una versión de ‘Persiana americana’ media punk”.
También “Sonríe por mí” tiene una cuenta en Facebook que aporta el material, comentarios y datos de distintos momentos en la historia del grupo. Esta pasión se puede mostrar en distintas formas. “Hay fans que lo grabaron en estudios con cámaras de calidad y otros que lo hicieron con sus celulares”.
Javier es un gran admirador de la banda. “Tengo la computadora al lado de todos los discos de la banda. Pude ir a verlos en varias oportunidades y la pasé genial. Tuve la suerte de conocer a Cerati en un aeropuerto y le dejé un demo de mi banda”. Cuenca, es oriundo de Quilmes pero vive en Rosario.  Tiene una banda de rock (Newberry) y disfruta con cada una de las canciones que creó el grupo.

"Gran desilusión" de Israel por la reunión Argentina-Irán
TEXTUAL. Benjamín Netanyahu: Irán no llega con las manos limpias al diálogo.

Israel expresó su "gran desilusión" por la reunión que mantuvieron representantes de los gobiernos de la Argentina y de Irán, en el marco de la investigación por el atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
"La experiencia nos enseña que Irán no llega con las manos limpias al diálogo sobre su responsabilidad en actos terroristas globales como el de la AMIA, así como tampoco lo hace en relación a su programa nuclear", indicó el comunicado del gobierno israelí, que citó las declaraciones que el primer ministro Benjamín Netanyahu manifestó en la ONU.
Israel recordó que el informe del equipo especial de la Fiscalía General Argentina "determinó en forma precisa, y sin lugar a dudas, que la decisión de hacer explotar el edificio de la AMIA fue tomada por la cúpula de gobierno iraní".

jueves, 27 de septiembre de 2012

"Que se metan la cacerola..."
Foto: gentileza diariozonanorte.com.ar

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, arremetió con dureza contra los manifestantes que anoche protestaron frente a su casa, en el barrio porteño de Constitución, al pedirles "que se metan la cacerola en el orto".
Las declaraciones del funcionario, reproducidas por el sitio web www.zonanortediario.com.ar, fueron realizadas ayer durante un acto de la CGT Zona Norte en la localidad bonaerense de Olivos, organizado por el kirchnerismo.
"No suele acompañarme mi esposa, pero hoy le pedí que me acompañe porque se supone que a esta hora, como dice la canción, deben estar caceroleando en mi casa", manifestó Moreno al tomar el micrófono.
Enseguida, acotó: "Tenía dos opciones, entonces le pedí que me acompañe y le digo a los que están caceroleando en mi casa que se metan la cacerola en el orto", lo que originó los aplausos de los concurrentes, entre quienes estaban los diputados Diana Conti y Carlos Kunkel, según se informó.
El acto fue encabezado por el secretario general de la regional, José Luis Casares, quien hasta hace unos meses acompañó al titular de la CGT, Hugo Moyano.
De acuerdo al portal, Moreno también señaló que "si el argentino gasta su salario en alimentos se mantiene tranquilo pero no está feliz como sucedía durante el menemismo, si cobra su salario y no le alcanza ni para comprar los alimentos, rompe todo y es el caso de la Alianza".
"Si después de haber comprado los alimentos le sobra un mango, está razonablemente feliz y eso es lo que nosotros queremos y entiendo que lo estamos logrando", puntualizó.
Anoche, un grupo de manifestantes realizó un cacerolazo frente al domicilio de Moreno, en Salta 960, barrio de Constitución, donde se quejaron de que "el secretario de Comercio maltrata a la gente".

Mónaco avanzó en Malasia
Foto: AP.-

El tenista tandilense Juan Mónaco venció hoy al taiwanés Jimmy Wang por 6-4 y 7-5 en su debut en el torneo ATP de Kuala Lumpur, en Malasia, y avanzó a los cuartos de final.
"Pico", undécimo en el ranking mundial y segundo favorito, se quedó con la victoria sobre Wang (151) en una hora y 48 minutos de juego.
Para Mónaco fue su regreso tras la semifinal de la Copa Davis frente a República Checa, del 14 al 16 de setiembre pasado en el Parque Roca, donde perdió en cinco sets el segundo punto con Tomas Berdych y luego, con la eliminatoria definida, venció a Ivo Minar en el quinto punto.
El tandilense, quien es el único argentino en carrera tras la eliminación de Carlos Berlocq (49), enfrentará mañana a las 14.15 hora local (3.15 de la Argentina) al canadiense Vasek Pospisil (122), vencedor del estadounidense Michael Yani (238) por 6-3 y 7-5.
El ATP 250 de Kuala Lumpur se juega sobre una superficie dura y reparte 850.000 dólares en premios.

Una joven fue abusada frente a su hijo en Neuquén

Una joven fue abusada delante de su hijo de 4 años cuando volvía a su hogar en la zona del barrio Progreso. La Policía trabaja en el tema para tratar de dar con el agresor que fue identificado como un hombre mayor de edad.
El hecho ocurrió ayer (miércoles 26/09) a las 18 a plena luz del día cuando la mujer, de unos 22 años, caminaba en inmediaciones del Centro Administrativo Ministerial (CAM) y fue interceptada por un hombre. Hasta el momento se aportaron precisiones respecto si el atacante conocía a su víctima o en qué circunstancias fue atacada.
Según confirmó el coordinador de la Dirección de Investigaciones de la provincia, el comisario Daniel Poblet, la joven luego de ser abusada se fue hasta su domicilio y luego llegó hasta la salita de Salud del barrio Progreso donde denunció lo sucedido. Desde allí un móvil policial la trasladó hasta el hospital Castro Rendón.
De acuerdo a los datos confirmados por Poblet la mujer regresaba de realizar compras junto a su hijo de 4 años de edad.
En tanto sobre el agresor no se conocen mayores precisiones, pero se trabaja en el caso. Interviene la Dirección de Seguridad Personal y Delitos Sexuales.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

La AFIP pone un techo máximo para la compra del dólar turista
FÉRREOS CONTROLES. La Afip cada vez intensifica más las compras de divisas.

Con el verano cerca, el Gobierno comienza a intensificar aún más los férreos controles a las compras de divisas. Ahora la Afip le puso un tope inamovible a la adquisición de moneda extranjera: 5.760 pesos.
De acuerdo a la información publicada en El Cronista el organismo recaudador redujo los topes que establecía de forma "informal" para conseguir el billete norteamericano.
El monto máximo que había hasta agosto era de 100 dólares. Ahora, también, para los viajes de pocos días que se lleguen a hacer la Afip habilitará cambiar un total de 700 pesos a la moneda del país al que se vuele.
Ahora quienes puedan realizar la operación, ya que existe un "filtro" del organismo, dispondrán de unos 61 dólares diarios (al valor oficial) para salidas de más de 20 días, es decir unos 5760 pesos.
"No importa cuán larga vaya a ser la estadía en el exterior, estamos viendo que siempre que el viaje tiene características que van mas allá de los 20 días", relató al diario una fuente off the record de una de las principales casas de cambio del microcentro porteño.
Otra situación que se da es que entre las 13 y las 14 el sistema de validaciones del sitio de internet del organismo, deniega cualquier pedido.

Sigue en terapia el joven que tomó líquido para frenos
DESTROZOS. Así quedaron dos de los autos involucrados.

El joven que tomó líquido para frenos sigue internado en terapia intensiva.
Según informaron los médicos del Hopsital Fiorito, aunque sufrió “deterioro sensorial”, logra ubicarse temporal y espacialmente.
Este episodio se desencadenó el lunes por un choque en cadena que el paciente provocó en Piñeiro. Cuatro autos colisionaron alrededor de las 7.40, en avenida Hipólito Yrigoyen al 1500, mano a Capital Federal.
Tras el impacto, el muchacho se bajó del vehículo e ingirió un trago de líquido para frenos para -supuestamente- evitar que se detecte el porcentaje de alcohol en sangre que tenía.
Los profesionales médicos lograron extraerle el producto del cuerpo con un lavaje de estómago ya que, además de daños gástricos, puede provocar la muerte.

Polémica: multa de 10 mil dólares sin suspensión para Chávez Jr.
POSITIVO. Chávez Jr. consumió marihuana antes de la pelea en Las Vegas.

José Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, tomó la decisión de multar con 10 mil dólares pero no suspender a Julio César Chávez Jr. por el dóping positivo en la pelea con Sergio Maravilla Martínez.
El titular del CMB explicó que el organismo no suspenderá al boxeador mexicano por un tiempo definido "ya que eso no sería ayudarlo". En cambio, la suspensión será por el tiempo que necesite para rehabilitarse del consumo de marihuana.
"Como presidente del organismo me he puesto en comunicación con mis compañeros del Consejo de Gobierno y hemos votado una multa de 10.000 dólares, que será donada a una institución hospitalaria para niños con cáncer", destacó Sulaimán.
"Además hemos solicitando que Julio recurra a una rehabilitación, tras la cual, con un reconocimiento de que está participando en dicha institución, el CMB le abrirá las puertas para que pueda competir por el título que fue suyo", agregó.
Sulaimán dijo que el CMB aceptó el mensaje que Chávez hizo público el viernes pasado en la red social Twitter, en el que reconoció haber consumido marihuana previo a la pelea del 15 de septiembre en Las Vegas.
"Creemos en ellos y hemos siempre estado en su esquina, como hemos hecho con el argentino Carlos Monzón, y recientemente con el británico Dereck Chisora y queremos ahora hacerlo con un joven mexicano que perdió la línea, que es un ídolo y que queremos que continúe siéndolo", apuntó Sulaimán.
A su vez, el organismo reconoció "la buena voluntad y caballerosidad de Sergio Martínez y su representante", quienes mostraron "una postura noble" en el caso de Chávez.

Siria: doble atentado contra sedes del Ejército
BOMBA. Humo sale de la sede del Estado Mayor sirio.

Dos bombas estallaron de forma consecutiva junto a dos importantes instalaciones de las Fuerzas Armadas sirias en Damasco, según confirmaron medios estatales. Varios guardias resultaron heridos informó una fuente militar de alto rango, que acusó a "grupos terroristas armados".
Las explosiones, que se escucharon incluso en barrios alejados, no hirieron al parecer a ningún oficial. Según un testigo, entre ambas detonaciones transcurrieron unos 15 minutos.
Una de las bombas estalló en el barrio de Abu Romaneh y estaba dirigida contra el cuartel general de las Fuerzas Armadas, desde donde se dirigen los ataques aéreos contra las zonas rebeldes. En dicho barrio se encuentran además varias embajadas de países árabes y occidentales.
El otro artefacto explotó en la plaza de Ummayad y provocó un incendio en otra sede castrense, situada a unos metros del edificio de la televisión estatal siria.
El martes, los rebeldes atacaron una supuesta central de las milicias cercanas a Bashar Al Assad en Damasco. 
En tanto, grupos opositores denunciaron que al menos dieciséis personas, entre ellas seis  mujeres y tres menores, fueron ejecutadas por milicianos progubernamentales ("shabiha"), en el suburbio de Barze, en las afueras de Damasco.

martes, 25 de septiembre de 2012

Argentina, líder mundial en feriados nacional
Foto AP

Filas interminables de automóviles en las principales carreteras. Vuelos domésticos colapsados y la partida incesante de micros desde la terminal central. No se avecina una guerra ni una peste, sino un nuevo feriado nacional.

La postal de miles escapando de la capital con destino a distintos puntos turísticos para disfrutar de un fin de semana largo se repite cada vez con mayor frecuencia en Argentina, país que este año marcó un nuevo récord mundial de feriados nacionales pagos con un total de 19.

El podio pertenecía a Colombia, con 18, hasta que días atrás el Congreso argentino declaró feriado nacional por única vez al lunes 24 de septiembre en conmemoración del bicentenario de la batalla de Tucumán, una de las tantas que se libraron por la independencia de la corona española.

Así, Argentina celebra en 2012 como mínimo un feriado nacional en cada mes del año. Este beneficio contrasta con la política laboral de otros países, como Estados Unidos, donde hay diez que no son obligatorios ni remunerados. Y en América Latina los argentinos duplican a México y Ecuador.

Esta marca de feriados nacionales responde a una clara estrategia de la presidenta Cristina Fernández para favorecer al turismo interno y alentar el consumo, especialmente en períodos de menor crecimiento económico.

En 2007, cuando asumió, había 12 feriados nacionales.

Durante los siete fines de semana largos o turísticos --cuando un feriado nacional cae viernes o lunes-- que hubo este año viajaron 9,5 millones de personas por el país y gastaron 1.660 millones de dólares, según el Ministerio de Turismo.

Esta actividad emplea de manera directa a 1,2 millón de personas y representa siete puntos del PIB.

Cristina Kirchner sobre las protestas: “"No se puede contentar a todos”"
EN NUEVA YORK. La Presidenta recorre la muestra "Evita, pasión y acción".

La presidenta Cristina Kirchner se refirió a la protesta que a través de las redes sociales se convoca para esta tarde frente al hotel donde se aloja en Estados Unidos.
Así lo publicó El Cronista Comercial. "Distendida y muy interesada en las obras de arte de la exposición (sobre Eva Perón), la mandataria eludió con una sonrisa un comentario sobre el cacerolazo que residentes en esta ciudad (Nueva York) están convocando a través de las redes sociales frente a su hotel y luego reconoció que es difícil contentar a todos a la hora de tomar decisiones. Además, confirmó su reunión con el titular de Exxon, Rex Tillerson, aunque no se animó a perfilar el contenido de la charla. ¿Serán inversiones para YPF? “No es una cosa que pueda decir ni decidir yo”, señaló".
En las redes sociales se convoca a una protesta en Nueva York. "Si sos argentino, vivís en la ciudad de Nueva York o su área de influencia, amas y defendés la libertad y no querés que tu patria se hunda en la ruina populista-chavista que propone la dictadura que hoy la gobierna, entonces vení a expresar pacíficamente tu repudio a Cristina", dice la consigna lanzada en Facebook.

Error en la web: denunciaron a Facebook por publicar mensajes privados
SOMBRAS. Acusan a la red social de tener un "agujero" de mensajes privados.

Se sabe que los hackers están por todos lados y que son cada vez más frecuentes ataques a algunos sitios de internet importantes. Pero lo que le sucedió a Facebook fue peor aún. Por un error "no sistemático" la red social hizo públicos mensajes privados antiguos en las notificaciones actuales de sus usuarios, principalmente en Francia y en España.
Según los medios franceses Le Matin, Metro France y Le Monde los intercambios de mensajes privados de los años 2007, 2008 y 2009, entre dos personas o más y también los del chat interno, fueron visibles en algunos muros y accesibles para todos los usuarios.
"No conocemos la naturaleza del problema", señaló un portavoz de Facebook a la agencia Reuters, sin aclarar a cuántos países pudo afectar.
"Encontré en mi muro posts que nunca había hecho públicos, puesto que eran íntimos y que podrían haber comprometido mi pareja. Fui alertada por una amiga cuyo novio había encontrado de casualidad un correo privado en su muro. Muy rápido, constaté que había pasado lo mismo, siempre con mensajes del 2009. Cerré mi cuenta inmediatamente", escribió en uno de los medios franceses una usuaria.
En España, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) calificó como un "escandaloso agujero de seguridad" lo que ocurrió. En un comunicado, la asociación ha reclamado que el sitio dé explicaciones a los usuarios y sea transparente sobre el alcance y motivos de este error, cuya gravedad "es extrema".
Pero éste no fue el único inconveniente que tuvo el sitio inventado por Mark Zuckerberg: algunos usuarios franceses denunciaron que también estuvieron sin poder ver sus propios mensajes.

Las denuncias por maltrato a adultos mayores aumentaron cinco veces en la Capital
ADULTO MAYOR. Se considera a toda persona mayor de 60 años.

Las denuncias por maltrato a adultos mayores aumentaron cinco veces en la Capital Federal. Desde enero a agosto de 2012 se registraron alrededor de 880 casos que confrontan con los casi 180 que se recibieron el año pasado en ese mismo período.
Así le reveló a TN.com.ar el subsecretario de la Tercera Edad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Claudio Romero, quien a su vez desglosó que de las 22 o 25 denuncias mensuales que antes recibían, la cifra actual supera las 100 por mes.
En medio del debate por la violencia doméstica, los casos de maltrato a adultos mayores empezaron a resonar y las víctimas -de a poco-  se animan a pedir ayuda.
El término adulto mayor engloba a cualquier persona que supere los 60 años. En la Capital Federal, la población de este rango etario está conformada por unos 629 mil ciudadanos, de los cuáles 18 mil están internados en 500 geriátricos de índole privada.
Según explicó Romero, la violencia que se registró en los episodios que atendieron desde el programa Proteger es “institucional, psicológica o emocional y física”.
Aunque estos mismos daños se encuentran en otras víctimas de violencia intrafamiliar, los adultos mayores atraviesan situaciones explícitas de “rechazo, amenaza e indiferencia”. “El descuido, el abandono o la negligencia en las necesidades básicas por parte de los familiares son las más comunes”, agregó.
Las 880 denuncias se aglutinan en dos grandes grupos. “El 40 por ciento pertenece al maltrato estructural: discriminación, problemas económicos por estafas, robo de familiares que les quitan su jubilación o bienes, inconvenientes con bancos o instituciones y en la vía pública. El 60 restante es violencia psicológica, sexual, física o por abandono”, especificó el funcionario.


lunes, 24 de septiembre de 2012

Es de Roca la nueva Embajadora de la Fiesta de los Canales de Riego


Por segundo año consecutivo la corona de Embajadora de la Fiesta de los Canales de Riego se va para la ciudad de General Roca.

Esta noche la joven Maria Yolanda Ibarra fue coronada como la nueva embajadora de la 3º edición de la fiesta. La joven reemplazará a Maria Valentina Buzzi -también de General Roca- quien fuera coronada en aquella oportunidad por el ex tinto Carlos Soria.
En esta jornada la joven fue coronada por el Intendente de Luis Beltrán Juan Carlos Apud.
La secundarán como primera princesa la joven de Luis Beltrán Evelyn Modón y segunda princesa Rocio Montenegro de Cinco Saltos.
Menciones especiales en cuanto a Mis Elegancia fue para la representante de Chichinales Micaela Pagoni; y Mis Simpatía fue para Carla Julieta Carpio de Allen.
REINA PROVINCIAL DE LOS CANALES DE RIEGO




Primera princesa de los canales de riego


SEGUNDA PRINCESA DE LOS CANALES DE RIEGO

Indec: ahora, con 13 pesos al día alcanza para no ser pobre
COMPRAS CARAS. Cada vez es más complicado conseguir productos baratos.

El organismo estatal que controla los índices de precios en la Argentina continúa con su derrotero de reportes polémicos. Luego de que hace varias semanas el Indec sostuvo que se podía comer con 6 pesos por día, ahora se conoció un informe en el que establece que una persona que tiene ingresos por 13 pesos al día, ya no estará catalogada como pobre.
Los datos publicados en Clarín, surgen de tomar la valuación de la Canasta Básica Total que el Indec toma como referencia para establecer la línea de pobreza: en agosto pasado fue calculada en 1.555 pesos mensuales lo que significa que una matrimonio con 2 hijos con esos ingresos, deja de ser pobre.
Si el monto se lo divide por los 30 días del mes son 52 pesos diarios por familia, o sea 13 pesos por persona. De acuerdo a estas cifras, el Gobierno muestra que los índices de pobreza están 6,5%, dato de la segunda mitad de 2011.
Según el diario, si los cálculos se hicieran sobre la misma canasta del Indec, pero ajustada por la inflación real, es decir si se toma como referencia el promedio de la suba de precios que registran las provincias, una familia tipo necesitaría al menos 120 pesos por día o más de 30 por persona para no ser pobre: una canasta que se ubica cerca de los 3.600 pesos.
De acuerdo con los reclamos de las organizaciones sociales, los 13 pesos diarios no alcanzarían para cumplir con los hábitos de consumo de la población sobre los que se basa la encuesta del Indec.
En agosto, según los datos que difundió el organismo oficial, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo un valor de 699,01 pesos, apenas 110 pesos más que la del mes pasado.

ONU: Cristina Kirchner ya está en Nueva York para participar de la Asamblea
EN NUEVA YORK. La Presidenta ya está en esa ciudad para hablar en la ONU.

La presidenta Cristina Kirchner ya está en Nueva York, donde participará de la Asamblea General de la ONU número 67, en la que mantendrá un encuentro bilateral con el secretario general de la organización, Ban Ki-Moon, y reuniones con empresarios, entre los cuales está el conocido George Soros.
La agenda de la jefa de Estado durante su visita a Estados Unidos, que culminará el jueves, incluirá un encuentro bilateral con su par egipcio Mohamed Morsi y una visita a la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington, donde tiene previsto reunirse con el titular del organismo, Luis Alberto Moreno.
En cuanto a la agenda que desarrollará la Presidenta en Nueva York, el vocero Alfredo Scoccimarro confirmó que pronunciará el martes, a las 15.30 hora local (16.30 de Argentina), su discurso Asamblea de la ONU.
Cristina está alojada en el hotel Mandarin Oriental, junto a todos los funcionarios que viajaron con ella en la comitiva presidencial y está previsto que por la tarde de hoy, en ese lugar, se concretará la reunión con el empresario húngaro Soros.
En tanto, el jueves, la mandataria viajará a Boston, donde en el marco de su última actividad oficial y antes de emprender su retorno a la Argentina, realizará una presentación en la prestigiosa Universidad de Harvard.

El líder de Green Day irá a rehabilitación

El cantante y guitarrista de Green Day está viviendo días muy complicados. Tiempo atrás tuvo que suspender un show en Italia por problemas de salud. También, terminó su participación en el iHeartRadio Music Festival, en Las Vegas, rompiendo su guitarrra y enojado con los organizadores.
En las últimas horas, el representante de la banda indicó que el músico de 40 años será sometido a un tratamiento por abuso de sustancias. En un comunicado para The Associated Press, Green Day se disculpó con aquellas personas que se sintieron ofendidos en el mencionado festival. 
La banda norteamericana tiene todo listo para presentar su esperada triología. El primer disco, ¡Uno!, verá la luz el 24 de septiembre en Europa y al día siguiente en Estados Unidos; ¡Dos! saldrá el 12 de noviembre y ¡Tré! lo hará el 14 de enero.

domingo, 23 de septiembre de 2012

El "Gangnam Style" ya tiene un récord Guinness
EN BOCA DE TODOS. El videoclip le dio fama mundial al rapero coreano PSY.

El videoclip "Gangnam Style", del irreverente rapero surcoreano PSY, logró batir el récord Guinness como vídeo más popular en la historia de YouTube, con más de 2,3 millones de personas que cliquearon el botón "Me gusta".
Con su ritmo pegadizo y sentido del humor, este clip se convirtió en un fenómeno dentro y fuera de Corea del Sur desde su lanzamiento, el 15 de julio, un período en el que sumó más de 235 millones de visitas en YouTube.
La producción de PSY superó ampliamente en popularidad a sus rivales más cercanos: el vídeo "Party Rock Anthem", de LMFAO (1,5 millones de "Me gusta"); "Baby", de Justin Bieber (1,3 millones), y "Rolling in the Deep", de Adele (1,2 millones), según indica la agencia coreana de noticias Yonhap.
Las estrofas melódicas en coreano y un estribillo contundente sobre una base electrónica, unidas al aparatoso "baile del caballo" que interpreta PSY, fueron elogiadas por artistas como Britney Spears o Nelly Furtado.
El clip convirtió a PSY en una estrella mundial. El rapero de 34 años, cuyo verdadero nombre es Park Jae-sang, obtuvo una considerable atención en la última gala de los MTV Video Music Awards. Además, su "Gangnam Style" llegó a ser número uno en iTunes.

Un adolescente mató a su hermano por un celular

Un chico fue detenido acusado de matar a su hermano de 17 años de tres puñaladas en medio de una pelea por un celular, durante una fiesta por el Día de la Primavera, en el departamento sanjuanino de Rawson. 
Según informó la Policía, los hermanos Ramiro y Angelo Argüello discutieron por un teléfono frente a otros amigos con quienes estaban a una fiesta en el Barrio La Estación. 
Según explicaron fuentes policiales, el mayor de edad, Angelo, tomó un cuchillo y amenazó al otro, pero cuando comenzaron a pelearse el más chico le quitó el arma blanca y le dio tres cuchillazos en el brazo izquierdo y dos en el pecho.
Además, resultó herido un amigo -que terminó con una herida corto punzante en la clavícula derecha- porque aparentemente intentó separar a los hermanos mientras peleaban. 
Aunque minutos después Angelo fue trasladado al Hospital más cercano, el joven murió en el camino al nosocomio. Ramiro, por su parte, fue detenido cuando regresó a su casa para saber qué había pasado.
Desde la Policía indicaron que los jóvenes tienen numerosos antecedentes policiales por robos e incluso dijeron que anteayer otro de sus hermanos, de 13 años, recuperó la libertad después de haber estado detenido por asaltos. 
La familia Argüello es una muy conocida en la zona por las peleas entre vecinos, que muchas veces terminaron con muertos y venganzas.

Los cigarrillos, más caros

Los precios de los productos de la empresa Massalin Particulares tendrán un nuevo incremento a partir de mañana.
Los cigarrillos Marlboro, Next, Parliament, Benson & Hedges y Virginia Slims aumentarán un 4 por ciento para "alcanzar la meta de recaudación del sector para este año”, informó un comunicado oficial. 
Así el Marlboro KS costará 9 pesos y la versión box llegará a los 9,50 pesos. A su vez, Next de 20 unidades -versión king size- saldrá  6,50 pesos y la box, 7. El Philip Morris 20 box alcanzará 8,50 pesos, la king size 8 pesos y la box 15, 6, 15 pesos
Por otro lado, losproductos destacados de Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims valerán 10,50 pesos en los formatos king size y box.

Mirá cómo es una pista de drogas clandestina
VISIBLES. Desde el aire las pistas clandestinas o lugares aptos son claros.

Basta sobrevolar la frontera norte y noreste de la argentina para visibilizar decenas de cicatrices marrones que cortan de manera recta y perfecta el panorama selvático que abunda en la zona.
Cada una de ellas, que tiene un ancho de entre 80 y 100 metros y un largo de 500 a 1500 metros, son potenciales pistas clandestinas que están preparadas para recibir a pequeñas avionetas que pueden transportar hasta 300 kilogramos de droga por viaje.
pista8.jpg


En estas zonas, según los vecinos, es habitual que las pequeñas aeronaves sobrevuelen a baja altura y en horarios extraños, como la siesta o la noche. La escasa altura tiene como fundamento el hecho de no ser captados por los radares de la zona que, son pocos y, en algunos casos, de funcionamiento defectuoso.
Pero, ¿cómo se puede construir una pista con estas características en zonas selváticas o de vegetación densa?

pista2.jpg


Para ello, es necesario la utilización de maquinaria pesada que remueva las gruesas raíces de la vegetación ya que, según explicaron especialistas, el suelo debe ser lo más parejo posible para evitar accidentes o roturas en las aeronaves que a veces aterrizan y, otras, sólo planean y tiran los paquetes que luego son recogidos y transportados.
Tamaña logística tiene un por qué. El dueño de un campo puede obtener hasta 25 mil dólares por cada aterrizaje o cargamento exitoso depositado en sus tierras.
Pero, las posibilidades de accidentes están a la orden del día. Tal como sucedió ayer en Santiago del Estero. Allí, un piloto de una avioneta que llevaba unos 200 kilogramos de marihuana fue detenido por peones rurales cuando la nave descendió en un campo del noroeste a unos 12 kilómetros de la localidad de El Bodabal y chocó una camioneta del predio.
Dos días antes, la policía santafesina detuvo a un hombre cuando trataba de pilotear una avioneta Cessna que transportaba 250 kilogramos de marihuana. Fue en un camino rural entre las localidades de Serodino y la estación Clarke, 70 kilómetros al noroeste de Rosario.

pista3.jpg

F1: Vettel se quedó con el GP de Singapur
BRAZOS ARRIBA. Sebastian Vettel festeja su triunfo en Singapur.

La rotura en su caja de cambios relegó a Lewis Hamilton de la victoria en el Gran Premio de Singapur y dejó el triunfo en manos de Sebastian Vettel. Pese al gran trabajo en pista, Jenson Button se quedó con el segundo puesto, mientras que Fernando Alonso terminó tercero y sigue con opciones al título.
Con este triunfo, Vettel se adjudicó la segunda carrera del año y subió al segundo puesto del campeonato de Pilotos con 165 puntos, por delante del finlandés Kimi Raikkonen, tercero con 149. En la Copa de Constructores, Red Bull mantiene el liderato con 298 unidades, por encima de McLaren (261), Ferrari (245), Lotus (231), Mercedes (136) y Sauber (100).
Tras el festejo, el alemán reconoció que fue una de las carreras "más difíciles". "Este circuito es complicadísimo, no hay espacio para cometer errores", aseguró. Además, reconoció que se benefició con el abandono de Hamilton. "Tuvimos un buen ritmo todo el fin de semana, una buena salida que nos hizo ascender a la segunda plaza. Estoy feliz y orgulloso", puntualizó.

Le fallaron los frenos: el duro choque de Schumacher
TREMENDO. Una imagen del accidente.

"No sé qué es lo que generó el choque. Estoy seguro que fallaron los frenos", dijo Michael Schumacher, luego de que su choque a Jean Eric Vergne, de Toro Rosso, fuera una de las acciones más impactantes de la jornada en Singapur, que ganó Sebastian Vettel, de Red Bull.
El alemán fue sancionado con una pena de 10 posiciones para el próximo GP, en Japón, en el fin de semana del 5 al 7 de octubre. Ambos pilotos involucrados en el accidente se retiraron de la carrera.

Al menos 9 muertos tras una avalancha en el Himalaya
RESCATE. La avalancha se produjo a más de 7 mil metros de altura.

Al menos nueve alpinistas murieron en una avalancha en el Himalaya, según informaron la policía y el Miniserio de Turismo nepalí. La avalancha ocurrió a 7.000 metros de altura, en el monte Manaslu. Las víctimas mortales eran un español, un nepalí, una alemana y medios italianos informaron que entre los fallecidos también hay un alpinista de Italia. Según medios franceses, otras cuatro víctimas mortales serían de esa nacionalidad.
El Ministerio nepalí indicó que otras ocho personas desaparecidas: seis franceses, un italiano y un canadiense. Sin embargo, la policía habla de cuatro desaparecidos y 13 personas rescatadas. Tres franceses, dos alemanes y un nepalí fueron trasladados a varios hospitales de la región, según la policía.
También habrían conseguido salvarse tres italianos, según informa la prensa de ese país. Uno de ellos aseguró haber visto 13 cadáveres. El Ministerio de Turismo apunta que la avalancha se produjo debido a la salida del sol tras varios días de frío. El derrumbe fue cuando los alpinistas se preparaban para iniciar el ascenso a la cumbre, y alcanzó los campamentos base dos y tres.
"Sólo podremos dar más información cuando mañana reanudemos las operaciones de rescate", informó el empleado del Ministerio de Turismo Dipendra Paudel. Las labores de rescate tuvieron que ser suspendidas hoy debido al mal tiempo.
Manaslu es la octava cumbre más alta del mundo y es frecuente que en su ascenso se produzcan muertes debido a las malas condiciones climatológicas y la dificultad de la ruta.

Ataque de ira del líder de Green Day

Durante la presentación del festival "I Heart Radio" en Las Vegas, Billie Joe Armstrong, cantante de Green Day, se enojó con los organizadores. 
"Dejenme decirles algo", gritó enfurecido "tocamos desde 1988 ¿y me queda sólo un minuto?", preguntó al público Billie Joe y señaló el cartel donde se indicaba el tiempo que le quedaba a la banda para su presentación. "No somos Justin Bieber", dijo.
Sonaba la canción "Basket Case" cuando el cantante del histórico trío punk interrumpió el tema para quejarse por un cartel lumínico que llevaba la cuenta regresiva del tiempo de presentación que le quedaba a la banda.
Al parecer la producción del evento decidió quitarle minutos a Green Day para extender el show que seguía: un recital de Usher. 
"Dejenme mostrale lo que puedo hacer en un minuto", dijo y destrozó su guitarra contra el suelo. 
Días atrás el líder de Green Day había dicho que Bon Jovi fue la peor banda con la que salió de gira.
“El mejor grupo con el que hemos compartido escenario es probablemente The Hives, que es una gran banda en vivo. En cuanto a los peores, ¡oh muchacho!, tengo que decir que son los Bon Jovi", contó Armstrong.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Valiente: un chanchito salvó a una cabra que estaba a punto de ahogarse
HERÓICO. El chanchito rescató a la pequeña cabra.

Babe ya no es el único chanchito valiente. Un video recorre la web en el que un cerdo salva a una pequeña cabra que estaba a punto de ahogarse.
La cabrita tenía las patas atrapadas bajo el agua en el lago de una granja-zoológico cuando el chancho, calificado de heróico por los usuarios de YouTube, vino a su rescate, informó el Huffington Post.
"Es sencillamente increíble", dijo el usuario "jebdogrpm", que subió el video este miércoles.

Mientras "jebdogrpm" fue criticado por haber filmado el hecho sin intervenir -aunque gritó para advertir a los guardias-, el animal recibió muchos elogios y hasta hubo algunas personas que le dedicaron poemas.
"No te preocupes pequeña cabra, este cerdito te va a salvar,
Porque puedo nadar y flotar. Al ser humano que subió este video a YouTube y no ayudó
¿quién estás tratando de engañar?. Firmado,
todo está resuelto, el héroe cerdo ☺ ♥ ☻".

Increíble y polémica historia de amor: ella tiene 43 y él 16

renata535.jpg

7h343.bild_.jpeg


Una historia de amor escandaliza -y enternece- a Austria. Renata, de 43 y Ervin, de 16 son la pareja con mayor diferencia de edad en ese país, y aunque en un principio el romance comenzó con denuncia judicial, ahora, se cristalizó en un matrimonio simbólico.
Todo comenzó cuando Ervin tenía 13 años y Renata era su entrenadora en la escuela. La madre del chico, que tiene 2 años menos que Renata, se enteró del affaire y denunció a la entrenadora por abuso sexual a menores. Renata fue condenada a 22 meses de cárcel.
En Austria, la edad legal para la enmancipación sexual es 14 años.

Cuando Renata salió de la prisión nada cambió; ella y Ervin se seguían amando. Por eso, se casaron "simbólicamente" y se fueron a vivir juntos al departamento de la mujer. Con una sorpresa: ella estaba embarazada.
"Nuestra vida matrimonial es bastante normal. Ervin se levanta a las 6 de la mañana, se hace el desayuno y se va en tren a la escuela. Me quedo en la casa, cocino y cuido a nuestra pequeña hija", contó la mujer.

Renata tiene dos hijas de su primer matrimonio, la mayor tiene 21 y la otra 16. "Son como amigas para mi, y también nuestras niñeras", sostiene el padre adolescente.
Consultada por los posibles conflictos que podrían tener debido a la diferencia de edad de 27 años, Renata comentó: "Nos amamos de verdad, la edad no es un tema".

Alemania: declararon oficialmente muerto al criminal nazi "Doctor Muerte"
DOCTOR MUERTE. Aribert Heim en una foto de los años 50.

La Audiencia de Baden-Baden, al sur de Alemania, declaró muerto y anunció la suspensión definitiva del proceso abierto contra el médico y supuesto criminal nazi Aribert Heim, conocido como "Doctor Muerte" por sus víctimas en varios campos de concentración.
Los investigadores determinaran que murió de cáncer en 1992 en El Cairo, donde vivía con una identidad falsa. Tenía entonces 78 años.
Médico en el campo de concentración austriaco de Mauthausen, Heim asesinó a por lo menos 300 prisioneros inyectándoles veneno o sometiéndolos a aparatosas cirugías sin anestesia. Su crueldad le valió apodos como "Doctor muerte" o "El carnicero de Mauthausen" y lo convirtió en el "número uno" de la lista de criminales nazis más buscados del centro Simon-Wiesenthal.
Tras la guerra trabajó como ginecólogo en Alemania y en 1962 se le perdió el rastro. La Fiscalía de Baden-Baden presentó cargos contra él en 1979 y lanzó una orden de captura internacional. 
Los investigadores intentaron durante años saber su ubicación exacta buscándolo en vano por Sudamérica y Europa. Heim había huido a Egipto. En 1980 se convirtió  al islam con el nombre de Tarek Hussein Farid, que aparecía en los registros como muerto el 10 de agosto de 1992.
Nuevos interrogatorios y documentos recabados en El Cairo, así como análisis biológicos, químicos y físicos comprobaron que Heim falleció en esa ciudad hace 20 años víctima de un cáncer.

Por ahora, la Argentina no figura en el calendario de la F1

La noticia, dada a conocer en marzo de este año con bombos y platillos, bajó el volumen y la resonancia con el correr de los meses. A esta altura, ya casi quedó en la nada. El calendario de la Fórmula 1 no incluye a la Argentina en su trazado para el 2013, según la nómina provisional que publicó la Federación Internacional de Automovilismo hoy (FIA). 
"La Fórmula 1 vuelve a la Argentina y se correrá en Mar del Plata", había dicho Cristina Kirchner en marzo de este año en la Casa Rosada, junto al ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. En el anuncio habían anticipado que sería en Mar del Plata y por tres años, entre 2013 y 2015.
Aunque el calendario oficial debe ser aprobado el 28 de este mes por el Consejo Mundial del Motor de la FIA, todo indica que no habrá grandes modificaciones y que la Argentina no estará incluida en el calendario. La competencia arrancará el 17 de marzo en Melbourne, Australia, y terminará en noviembre, en Interlagos, Brasil.

Increíble: el equipo de Chávez Jr. le adjudica el doping a un té
JUNTOS. Beltrán y Chávez Junior, una sociedad.

Es la hora de salvar las ropas, como se pueda. Luego de la dura derrota de Julio César Chávez Jr. ante Maravilla Martínez y el doping positivo por marihuana, Fernando Beltrán, presidente de la empresa que lo representa, salió a "cuidar" la imagen del mexicano con una excusa que parece complicada de justificar: le adjudicó el positivo a un té.
"Julio César Chávez Jr. tiene una vida muy complicada y eso le afecta el sueño y estoy enterado de que alguien le preparaba un té para dormir. La verdad, en disciplinas como el ciclismo profesional, las artes marciales, el boxeo y otros deportes, no es ilegal por lo que le están acusando; es decir, no da ventaja sobre los adversarios", dijo Fernando Beltrán a Notifight.
El promotor explicó que esperan por una segunda prueba de orina antes de hacer alguna declaración oficial. También dijo que ni la marihuana ni los antidiuréticos que se habían encontrado en el pasado son sustancias que mejoran el rendimiento deportivo, sino todo lo contrario. Además, la Comisión de Nevada ha informado que todos los boxeadores de la cartelera dieron negativo a la prueba de esteroides.

Se conocieron fotos de la tumba de Amy Winehouse

Amy Winehouse ya tiene su tumba en Londres. La reconocida cantante fue sepultada al lado de su abuela, Cynthia Levy.
"En memoria de Cynthia Levy... y su querida nieta Amy Jade Winehouse. Por siempre en el corazón de su familia", tiene escrito la lápida de color negra con decorados rosa y un pájaro en honor a su memoria .
La "reina del soul" murió el 23 de julio de 2011. Sus fans la siguen recordando con sus canciones.

El "Gangnam Style" llegó a los videojuegos y a Star Wars
ORGULLO NERD. Dos insólitas parodias del fenómeno "Gangnam Style".

El éxito del "Gangnam Style" no se detiene. Mientras este videoclip surcoreano sigue sumando visitas en YouTube, día tras día aparecen nuevas producciones que lo parodian.
Uno de estos videos esta situado en el mundo de GTA IV, uno de los videojuegos más destacados de los últimos tiempos. Aquí, el protagonista del juego, Niko Bellic, baila el paso del jinete a lo largo de Liberty City, ciudad virtual donde se desarrolla el título.

Los fans de Star Wars tampoco se podían quedar afuera de este fenómeno. En una exposición de esta saga de ciencia ficción, filmaron un video en el que reconocidos personajes, como Darth Vader, jedis y storm troopers, bailan este rimo importado de Corea del Sur.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Lorenzino presenta el Presupuesto 2013 en Diputados

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados recibió este mediodía al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quien explicará aspectos del proyecto de presupuesto nacional para 2013.
La reunión empezó a las 11.20 con la bienvenida al ministro del titular de la comisión, Roberto Feletti (FPV), en el salón "Delia Parodi" de la Cámara.
Lorenzino, quien llegó acompañado por el viceministro de la cartera, Axel Kicillof, fue recibido en el Salón de Honor de Diputados por el titular del Senado, Amado Boudou, y el presidente de la Cámara baja, Julián Domínguez.

Pinta y Mozzicafredo campeones mundiales en Italia
Gentileza.-

La dupla de Néstor Pinta y Martín Mozzicafredo volvió a subirse a un podio en canotaje. Esta vez en el mundial master disputado en Italia.
El rionegrino y el 'maragato' consiguieron un tiempo final de 1:30:28,230 en la categoría K2 de 35-39. De esta manera aventajaron a la dupla española por más de 43 segundos.
El master se disputa en Roma y finaliza hoy. En tanto mañana empieza el mundial de la especialidad que se llevará a cabo desde mañana hasta el domingo, en la misma sede, y que cuenta con representantes de la región.
Pinta y Mozzicafredo también volverán a competir en el mundial. Esta vez será el domingo próximo en K2 Senior.

La candidatura al Premio Nobel de la Paz de Susana Trimarco recibió otro aval
CANDIDATA. Trimarco con una foto de su hija en brazos.

La Legislatura cordobesa manifestó su respaldo a la postulación de Susana Trimarco al Premio Nobel de la Paz 2013 a partir de un proyecto presentado por Nadia Fernández de Unión por Córdoba. 
De esta forma, la propuesta que impulsa la Federación Argentina de Colegios de Abogados (Faca) para Trimarco, madre de Marita Verón desaparecida desde abril de 2002 y luchadora activa contra la trata de personas, fue avalada.
“Para formalizar la candidatura ante el Comité Nobel Noruego, además de ser presentada por alguien que ya recibió el galardón, se deben conseguir apoyos de universidades y de otros centros de estudios e instituciones. Ese es, precisamente, el apoyo que le dimos hoy", explicó Fernández. 
La legisladora agregó que “la trata es un delito que crece a nivel mundial y que en nuestro país se ha incrementado en los últimos años”.  Recordó que en Córdoba, "la lucha contra la trata es una política de Estado, razón por la cual se creó el Programa de Lucha contra la trata y la Explotación Sexual". 
El 30 de mayo pasado la Legislatura provincial sancionó la Ley 10060, que prohíbe el funcionamiento de whiskerías, cabarés, locales de alterne y cualquier lugar, bajo cualquier forma o denominación, donde haya explotación de la prostitución ajena, en el recinto se encontraba presente. 
La candidatura de Trimarco cuenta también con el apoyo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Plata, el Poder Judicial de Córdoba, de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados, así como del Consejo de Colegios y Órdenes de Abogados del Mercosur.