La Argentina, entre los países de menor calidad institucional a nivel mundial
En el IICI 2012, la Argentina obtuvo 0,37 puntos. Eso quiere decir que sólo el 37% de los países, de los 191 medidos en este ranking, tuvieron un desempeño peor.
El indicador elaborado por la Fundación Libertad y Progreso
no define un grado óptimo de institucionalidad, sino que registra las
posiciones relativas, calificando del 0 al 1. Cuanto más cerca está un
país del 1 significa que mejor fue su desempeño en materia de respeto de
las reglas de juego políticas y económicas.
"Medidas como las del control cambiario,
las trabas a las importaciones o la reforma de la Carta Orgánica del
Central recién van a ser ponderadas en el ICI 2013, por eso los
resultados del año que viene serán peores", dijo Martín Krause,
consejero académico de Libertad y Progreso y autor del IICI desde hace
seis años.
"La calidad de las instituciones afecta
directamente a los motores del crecimiento: la inversión y las
innovaciones, y esto, por supuesto, afecta la calidad de vida de las
personas", agregó Krause.
Destacó el experto que "cuando uno cruza
los resultados del IICI con los de PBI per cápita, por ejemplo, se da
cuenta de que los países con mayor calidad institucional son los que
tienen un mejor nivel de ingresos por habitante".
Los países que obtuvieron calificaciones similares a la Argentina, a nivel mundial, fueron: Mali (120), Guyana (121). Por debajo, se ubicaron Kenia (123), Nicaragua (124) y Azerbaiján (125).
"La Argentina obtiene sus peores
calificaciones en indicadores que miden el respeto por las reglas del
mercado, en particular los que señalan el grado de libertad económica.
Al contrario de lo que ocurrió en el resto de América Latina", señaló
Krause.
No hay comentarios:
Publicar un comentario