jueves, 31 de enero de 2013

México: 14 muertos y 80 heridos por una explosión en una torre

Murieron 14 personas y otras 80 resultaron heridas por una explosión registrada en el edificio torre que es sede central de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), situada en el Distrito Federal de ese país.
La cifra fue confirmada por la propia compañía a través de su cuenta de Twitter.

"Son 13 personas encontradas aquí y una persona más en el hospital de Picacho que falleció debido a las heridas", dijo el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio sobre las víctimas mortales.
"Tenemos más de 80 heridos en diferentes hospitales", agregó.

DESALOJADA

La Torre B2 del complejo ya fue desalojada por los bomberos y por personal de rescate a modo de prevención, según indicó la petrolera a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, y agregó que la causa del estallido habría sido una falla en las conexiones eléctricas.

La televisión mexicana mostró una persona muerta por la explosión, aunque la compañía y las autoridades no lo habían confirmado oficialmente.

Pemex detalló que la explosión se registró en el edificio B2 del centro administrativo y aseguró sólo que "Hay lesionados", también a través de su cuenta de Twitter. 
Según la cadena Milenio, los heridos sufrieron quemaduras y cortes por los vidrios que se rompieron, mientras que voceros de Protección Civil dijeron a ese canal que había una víctima mortal.
En la zona hay miembros del Ejército y de la Policía, que mantienen acordonada el área mientras que también hay integrantes de Protección Civil atendiendo a los heridos.

Copa Davis: Berlocq y Kohlschreiber abrirán la serie
DE BANDERA LA ILUSIÓN. El equipo argentino buscará el pase a cuartos.

Esta mañana se llevó a cabo el sorteo para el orden de los partidos de los octavos de final de la Copa Davis y se acabaron las incógnitas. Con los equipos ya confirmados, aunque no de manera oficial, restaba determinar el orden de los encuentros.
Charly Berlocq y el top 20 Philipp Kohlschreiber serán los encargados de disputar el primer encuentro de la serie, que tendrá lugar entre el 1 y el 3 de febrero en Parque Roca. El mismo viernes, Juan Mónaco chocará frente a Florian Mayer, mientras que el sábado a partir de las 13 se disputará el punto en dobles, que puede ser determinante: David Nalbandian y Horacio Zeballos buscarán un triunfo ante Kohlschreiber y Cristopher Kas.
Ya está la mesa servida, ahora llegó el momento de jugar.

Aterrizaje de emergencia en una ruta cerca de Villa La Angostura

Debido a una falla eléctrica, una avioneta debió descender de emergencia en la recta de Rincón Chico, cerca de Villa La Angostura, en Neuquén. La nave venía de Mendoza y tenía previsto pasar algunas horas en Bariloche, para luego dirigirse a Chile.
Enseguida se aproximaron personas del Aeroclub y de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) y no se registraron mayores problemas, aunque sí el corte temporal de ruta. La información fue provista por el corresponsal de TN en Bariloche, Rodrigo Saliva.
La avioneta sufrió una falla de electricidad, al mismo tiempo que se quedó sin comunicación, y decidieron aterrizar. Luego la nave fue estacionada en la banquina para esperar la llegada de la batería y volver a volar nuevamente.
El piloto, Rodolfo Smith, indicó que venían de Mendoza y, tras permanecer algunas unas horas en Bariloche, se dirigían hacia Chile para participar de un festival.

La madre de Leonela descree de la versión del taxista

Sandra Fewkes, mamá de Leonela Noble, la joven que murió atropellada por un taxista en el barrio porteño de Recoleta, reclamó "justicia" para su hija y dijo que desconfía de la hipótesis que indica que el chofer habría tenido "un ataque de hipoglucemia" poco antes del accidente. Por otro lado, dijo que el conductor tenía una gran cantidad de contravenciones por "alta velocidad".
"Tengo familiares diabéticos, y asistí a personas en ese tipo de ataques. Cuando pasa eso, uno se descompone en el acto. En ese caso, no hubiera seguido volanteando. Quiero que se haga justicia", afirmó la mujer, en diálogo con TN.
Por otro lado, sostuvo que el conductor tiene una gran cantidad de contravenciones por alta velocidad: "Me lo informó mi hermano, que es comisario en la provincia de Buenos Aires", aseguró.
El martes pasado, Rubén Darío Botta condujo su taxi Ford Focus de contramano por la avenida Santa Fe tras embestir a una moto y, al cruzar Montevideo con el semáforo en rojo, chocó un colectivo, otros dos taxis, subió a la vereda y atropelló a seis peatones, entre ellos a Noble, quien murió de forma instantánea. 
Botta permanecía internado en calidad de detenido en el Hospital Fernández, a la espera de un diagnóstico sobre su "estado psicofísico" que determine si se encontraba en condiciones de prestar declaración indagatoria.

Mendoza sin agua potable

Las fuertes tormentas que se registraron en la provincia de Mendoza provocaron cortes en el suministro de agua potable. Las zons más afectadas son  Mendoza capital, Godoy Cruz, Las Heras y Guymallén.
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) pidió extremar el uso de agua potable solamente para consumo personal y exigió que se sea cuidadoso durante las próximas 24 horas.
En declaraciones a TN, Javier Montoro, presidente del Ente dijo: "Las empresas de agua van a tener que tomar medidas. Los pozos de refuerzo están funcionando y creemos que la situación se va a ir mejorando paulatinamente".
El agua cruda que llega a las plantas potabilizadoras se enturbió por las tormentas de ayer y produjo la suspensión de la producción de agua potable.

Rutas trágicas: murió el padre de Martín Demichelis
Martín Demichelis juega en el Málaga de España.

El padre del jugador de fútbol Martín Demichlis, murió en un accidente de tránsito en las proximidades de la ciudad santafesina de Cañada de Gómez, cuando el auto en que circulaba por la autopista Rosario-Córdoba se despistó y se incendió. En el auto viajaba un acompañante que también perdió la vida.
Juan Carlos Demichelis, de 60 años viajaba con Marta Tabela, su pareja.  El hecho se produjo alrededor de las 5,30 a la altura del kilómetro 326 de esa autovía, en la mano que va hacia Rosario.
La policía investigaba las causas por las cuales el conductor del Peugeot 207 perdió el control y se salió de la carretera.
Demichelis, jugador del Málaga de España, está regresando al país. La familia del futbolista es oriunda de la localidad cordobesa de Justiniano Posse.

El dolor de la mamá de Leonela: "Era mi única hija, mi sol, mi vida"
JUSTICIA. Leonela Noble murió el pasado martes.

Sandra Fewkes, mamá de la joven que murió atropellada por un taxista en el barrio porteño de Recoleta, reclamó "justicia" para su hija y dijo desconfiar de la hipótesis que señala que el chofer habría tenido "un ataque de hipoglucemia" poco antes del accidente.
"Yo soy docente, no soy una ignorante, tengo familiares con glucemia, sé muy bien lo que es un ataque de hipoglucemia, en el que quedás inconsciente y no tenés fuerza para hacer ningún tipo de movimiento", afirmó la mujer.
En declaraciones a radio Mitre, Fewkes destacó que "ese señor, (Rubén Darío) Botta, el responsable al volante que accidentó a mi hija (Leonela Roble, de 23 años) y la mató, hace figurar que tenía glucemia. Mi hermano es comisario de la provincia de Buenos Aires, investigó: tiene 50 infracciones por alta velocidad y distintos tipos de infracciones".
La mujer reclamó que Botta "pague" por la muerte de la joven y agregó: "Que no se haga el enfermo, no estaba enfermo. No le pasó nada. Iba a alta velocidad. Me la mató y va a seguir matando".
"Esto no va a quedar así, este hombre tiene que pagar. (Leonela) era mi única hija, mi sol, mi vida. Era estudiante, trabajaba, la luchaba a diario. Ella iba por la vereda, acababa de cobrar su medio aguinaldo y hoy tenía que estar conmigo", prosiguió.
La mujer dijo que, al momento de la muerte de la joven, "hacía diez minutos que había hablado con ella. Lo último que me dijo fue 'mami, me voy al banco, así saco el pasaje y mañana estoy con ustedes'".
"Quiero que este señor, Rubén Darío Botta, pague lo que hizo. La gente lo linchó, lo golpeó. Dicen de los derechos humanos... ¿Qué derecho humano la salvó a ella de este irresponsable? Iba por la vereda, bien, contenta, feliz", sostuvo. Finalmente, Fewkes negó que su hija estuviera embarazada al momento de su muerte.
"No estaba embarazada, llevaba pañales caninos que había comprado para su cachorrito, porque acá (por la localidad bonaerense de Tres Algarrobos, donde ella vive) no consigo. Lo único que me dejó es este cachorrito que tengo junto a mí", se angustió.
El martes pasado, Botta condujo su taxi Ford Focus de contramano por la avenida Santa Fe tras embestir a una moto y, al cruzar Montevideo con el semáforo en rojo, chocó un colectivo, otros dos taxis, subió a la vereda y atropelló a seis peatones, entre ellos a Noble, quien murió de forma instantánea.
Botta permanece internado en calidad de detenido en el Hospital Fernández, a la espera de un diagnóstico sobre su "estado psicofísico" que determine si se encontraba en condiciones de prestar declaración indagatoria.

Rutas trágicas: ocho muertos en accidentes
TRAGEDIA. Córdoba, el chofer un camión murió aplastado por la cabina.

En el partido bonaerense de Luján, un hombre murió y otro sufrió graves heridas al chocar esta mañana el auto en el que viajaban contra la parte trasera de un camión cargado con cereal en la ruta nacional 5, en el partido bonaerense de Luján. El accidente se produjo alrededor de las 6.30, a la altura del kilómetro 68 de la carretera, mano a Capital Federal.
Además, dos personas murieron en proximidades de la ciudad santafesina de Cañada de Gómez, cuando el auto en que circulaban por la autopista Rosario-Córdoba se despistó y se incendió. 
El hecho se produjo alrededor de las 5,30 a la altura del kilómetro 326 de esa autovía, en la mano que va hacia Rosario. La policía investigaba las causas por las cuales el conductor del Peugeot 207 perdió el control y se salió de la carretera. 
En Córdoba, un motociclista y un camionero murieron en distintos accidentes viales.
El primer hecho ocurrió cerca de las 4 de la madrugada en el puente carretero de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, donde el conductor de una moto tipo Enduro Skua 150 cilindradas perdió el control del rodado y cayó sobre el asfalto.
El otro accidente se registró poco antes de las 8 en el kilómetro 689 de la autopista Villa María-Córdoba, en jurisdicción del departamento de Santa María, donde un camión se desbarrancó y el acoplado aplastó la cabina, lo que produjo la muerte del chofer.
En Bariloche, tres personas murieron, por la madrugada, cuando un auto Chevrolet Meriva impactó contra un ómnibus de la empresa Vía Bariloche cerca de Chimpay, en el kilómetro 1063 de la Ruta Nacional 22.
El accidente ocurrió cerca de las 4 de ayer cuando la camioneta, que se dirigía desde Neuquén hasta la ciudad bonaerense de Olavarría, embistió al colectivo, que iba hacia la terminal de Cipolletti.

EEUU: una pareja encerró a su hija en una jaula para ir al cine

En un caso que estremece a la comunidad norteamericana de Nuevo México, una pareja que vive en una casa rodante fue arrestada tras ser acusada de encerrar en una jaula a su hija de ocho años, que padece de microcefalia y necesita atención permanente, con el objetivo de ir al cine.
De acuerdo a lo transmitido por un canal local la policía de la ciudad de Las Cruces informó que Cindy Patriarchias, de 33 años, y Edmond Gonzales, de 37, están acusados de "negligencia parental". La nena recibió asistencia médica inmediata aunque no sufrió heridas graves.

La jaula donde encontraron a la menor es de fabricación artesanal y mide 1,52 m de largo, 0,74 m de profundidad y 1,26 m de altura. La puerta estaba trabada por dos tablas de madera y en su interior había un colchón en el suelo, de acuerdo a la declaración de los agentes.
Las versiones transmitidas por las prensa televisiva de la zona indican que los oficiales se enteraron de la delicada situación luego de que el exmarido de Patriarchias les avisó que la nena estaba abandonada en la casa, mientras la pareja y sus otros hijos estaba yendo a una complejo de cines.

jaula_0.jpg

¿Por qué hoy es feriado?

Hoy es feriado por única vez en conmemoración del bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813, conocida como "Asamblea del año XIII".  La ley que estableció el feriado fue sancionada por el Congreso de la Nación en diciembre de 2012.
"La Asamblea del Año XIII", también conocida como la Asamblea General Constituyente del Año 1813, fue convocada por el Segundo Triunvirato, que había accedido al poder en octubre de 1812.
El objetivo fue llamar a una Asamblea que representase a los pueblos recién emancipados y que se definiese el sistema institucional de las Provincias Unidas y aunque no logró contar con algunos representantes del interior, esta Asamblea se inauguró el 31 de enero de 1813.
El propósito era proclamar la independencia y redactar la constitución del nuevo estado.
Durante su transcurso, los intereses sectoriales dividieron a los diputados, lo que terminó con una postergación de la declaración de la independencia.
Si bien no pudo redactar una Constitución, sí logró sancionar medidas de carácter social como la liberación de esclavos (aprobó la ley conocida como "Ley de Libertad de Vientres"); eliminó la mita y el yanaconazgo; prohibió el uso de instrumentos para atormentar a los reos o presuntos delincuentes y abolió todos los títulos que denotaran nobleza de sangre.

Feriados 2013:

Feriados inamovibles
Martes 1 de enero - Año nuevo
Jueves 31 de enero -Asamblea Constituyente de 1813.
Lunes 11 de febrero - Carnaval
Martes 12 de febrero - Carnaval
Miércoles 20 de febrero - Batalla de Salta
Domingo 24 de marzo - Día de la Memoria
Viernes 29 de marzo - Viernes Santo
Lunes 1 de abril - Feriado Puente Turístico
Martes 2 de abril - Día del Veterano de Malvinas
Miércoles 1 de mayo - Día del Trabajador
Sábado 25 de mayo - Revolución de Mayo
Jueves 20 de junio - Día de la Bandera (Fallecimiento de Manuel Belgrano)
Viernes 21 de junio - Feriado Puente Turístico
Martes 9 de julio - Día de la Independencia
Domingo 8 de diciembre - Inmaculada Concepción
Miércoles 25 de diciembre - Navidad

Feriados Trasladables (Fecha conmemoración)
Lunes 19 de agosto - Fallecimiento del General San Martín (originalmente el 17/8)
Lunes 14 de octubre - Día de la Raza (originalmente el 12/10)
Lunes 25 de noviembre - Día de la Soberanía Nacional (originalmente el 20/11)

La Argentina retrocedió 7 puestos en un ranking de libertad de prensa
LISTADO. El país mejor posicionado es Finlandia. Cuba, el peor latinoamericano.

En las conclusiones de su Clasificación Mundial, reporteros sostuvo que "en la Argentina se ha tensado la situación por los conflictos entre ciertos grupos de la prensa y el Gobierno, en particular por la nueva Ley de Medios".
El país con mejor performance fue una vez más Finlandia, seguido esta vez por los Países Bajos, Noruega y Luxemburgo.
Entre los latinoamericanos, el mejor posicionado resultó Costa Rica, en el lugar 78, y le siguieron Uruguay (27), El Salvador (38) y la Argentina (54).
En tanto, Brasil quedó ubicado en el puesto 108, Venezuela en el 117 y Ecuador en el 119. El peor de América latina fue Cuba, que se ubicó en el lugar 171.
Por su parte, Estados Unidos registró una suba de 15 posiciones y llegó al puesto 32, mientras que España se ubicó en el lugar 36.
En su análisis sobre la tabla de Clasificación, Reporteros sin Fronteras explicó que "a pesar de la multitud de criterios que se han tenido en cuenta para elaborar este índice, desde iniciativas legislativas a violencia contra profesionales de los medios de comunicación, lo cierto es que los países democráticos ocupan de forma mayoritaria los primeros puestos y los dictatoriales, la parte más baja de la tabla".
El secretario general de Reporteros Sin Fronteras, Christophe Deloire explicó que "la metodología de trabajo no tiene en cuenta de forma directa el tipo de sistema político de cada país, pero está claro que los sistemas democráticos aportan un marco de mayor protección a la libertad de producir y distribuir noticias que los países donde se violan los derechos humanos".
EL RANKING

ranking.jpg

martes, 29 de enero de 2013

Copa Davis: Jaite tiene casi todo listo
HAY EQUIPO. El viernes comienza la serie ante Alemania.

Quedan pocos días para el inicio de la serie de octavos de final de la Copa Davis y ya todas las miradas están puestas en el rival, Alemania. Esta mañana, a puertas cerradas, siguieron los preparativos para el duelo.
En el primer turno, bajo las órdenes del capitán Martín Jaite, Juan Mónaco y Carlos Berlocq realizaron su práctica como singlistas en el Estadio Mary Terán de Weiss, mientras que  Leonardo Mayer y Guido Pella trabajaron en una cancha auxiliar. Más tarde, David Nalbandian y Horacio Zeballos volvieron a moverse como pareja de dobles.
De esta manera, empieza a quedar definido el equipo argentino para buscar el pase a la siguiente instancia. De no haber sorpresas, el viernes Mónaco se medirá ante Florian Mayer, mientras que Berlocq enfrentará a Philipp Kohlschreiber. El sábado, Nalbandian y Zeballos irán ante Kohlschreiber y Cristopher Kas.

Bariloche: incendio forestal en el Cerro Otto
Crédito foto: @yanimakeup

Un incendio forestal se desató en la ladera sur del Cerro Otto en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Según informó el corresponsal de TN en la ciudad rionegrina, Raúl Saliva, el fuego se expande en la ladera sur del cerro a 100 metros del centro turístico Piedras Blancas. 
"Por el momento se cree que el incendio desatado en el bosque nativo es intencional", informó Saliva y agregó: "Es el primer incendio grande de la temporada y afecta a unas 6 hectáreas". 
Al parecer, el fuego avanzó desde las 14 por la ladera sur del cerro, a la altura de la zona de El Frutillar, hasta la alta montaña, y consumió a su paso vegetación baja, algunos pinos y otros arbustos autóctonos. Según los brigadistas, no estaba cerca de zonas pobladas.
Dos aviones del Plan Nacional de Manejo del Fuego, personal del SPLIF y bomberos de la zona trabajaban para combatir el fuego.
El avance de las llamas se vio favorecido por la sequía actual de los suelos, la falta de humedad y la acción de los vientos que lo expandieron con rapidez.

Se registraron fallas en Facebook, por un apagón eléctrico
ÉXITO. Facebook está a la cabeza de las redes sociales más usadas en el mundo.

Una vez más, se registraron problemas para conectarse a Facebook en la Argentina. Los incovenientes se produjeron, además, en los Estados Unidos, España y Reino Unido. Al parecer, un apagón eléctrico provocó la interrupción del servicio. La caída del servidor se produjo a las 7 de la mañana, hora del Pacífico, fue arreglado varias horas después.
"Hoy hemos tenido un problema de DNS que impidió brevemente que las personas que teclearon la dirección facebook.com en sus navegadores entraran en la página. Los usuarios que accedieron al sitio usando una aplicación móvil o utilizando un motor de búsqueda no se vieron afectados. Hemos resuelto el problema rápidamente. Nos disculpamos por cualquier inconveniente", comunicó un vocero de la empresa al portal especializado TechCrunch.
No es la primera vez que se resgitran fallas en Facebook. En diciembre pasado, la red social presentó problemas dos veces en menos de dos semanas. El 30 de noviembre, Facebook también sufrió unos minutos de inactividad. Incluso, en los meses de octubre y mayo se pensó que los cortes sufridos en el servicio se producían debido a un hackeo de la página web.

Incidentes en la previa del superclásico: apedrearon el micro de River

Una mancha más al tigre. En la previa del superclásico, el micro que trasladaba a los jugadores de River al estadio Mundialista de Mendoza fue apedreado por un grupo de hinchas de Boca. Si bien el transporte de Chevallier sufrió algunos daños, la situación no pasó a mayores: el Chino Luna sufrió un corte menor, pero nada por lo que lamentarse.
Esta noche, a partir de las 22.15, el Xeneize y el Millonario se verán las caras por segunda vez en el verano. Que sea en paz...

Una ciudad de Australia, en una mar de espuma
FIESTA. LA espuma trajo un poco de felicidad en medio de las inundaciones.

Los habitantes de Mooloolaba, una ciudad costera situada en la costa este de Australia, se despertaron el lunes con las calles cubiertas por espuma marina.
Este fenómeno natural -que en algunas partes alcanzaba los tres metros de altura- es un resultado directo del huracán Oswald, que también causó la muerte de tres personas en la región de Queensland.
Este fenómeno ocurre cada tres a cinco años. La espuma que cubre a decenas de ciudades de la costa australiana surge del movimiento de sedimentos del fondo del mar con lluvia y vientos huracanados.

Fatal golpiza en Tucumán: mataron a una pianista
SIN PISTAS. La Policía aún no encuentra rastros del o los agresores.

Una pianista de 84 años murió tras una brutal golpiza que recibió en su casa en Tucumán. La víctima fue identificada como Myrtha Raia, de 84 años, quien murió anoche en el Hospital Padilla.
La mujer fue golpeada por un presunto ladrón el sábado pasado, aunque la Policía trabaja también en otras hipótesis ya que no hay faltantes en el domicilio.
Los investigadores no descartan que este violento episodio esté relacionado al juicio de la "Megacausa Arsenales II-Jefatura II". Según explicaron voceros provinciales, Raia tenía un hijo desaparecido durante la última dictadura y su caso es uno de los que integran esta causa que se reanudará en febrero.
La empleada doméstica de la mujer la encontró ensangrentada al costado de la cama. La habitación estaba revuelta y la billetera de la pianista estaba intacta.
La hija de Raia, Alejandra Ponce, expresó: "Tenemos que ir con pie de plomo, pero queremos que se aclare qué pasó". "Lo que pedimos es que atrapen al responsable y se haga justicia", agregó.
Raia nació en Buenos Aires aunque estaba radicada en Tucumán desde los ocho años. Era profesora de música y egresó de la Universidad Nacional de Tucumán, donde ejerció la docencia y se desempeñó como solista con la Sinfónica de la UNT. 
Su hijo Horacio Marcelo Ponce desapareció en la última dictadura militar y el hecho es uno de los que se trata en la "Megacausa”. En la misma se juzga a 41 imputados por la desaparición de 222 personas en los ´70.

Una raqueta de Nadal voló a la estratósfera

Rafael Nadal volverá a jugar en febrero en el ATP de Viña del Mar, y como muestra de apoyo uno de sus patrocinadores organizó la "Misión Nadal", mediante la cual una raqueta del tenista español fue lanzada a la estratósfera.
El domingo al mediodía se realizó el lanzamiento desde Segovia. La raqueta subió atada a un globo de helio. Durante el viaje, la sonda de la raqueta alcanzó los 156 kilómetros por hora. Poco antes de las 15 la raqueta aterrizó en Toledo.
Ahora, la raqueta volvió a manos de Nadal para que "sienta en sus manos toda la fuerza, el aliento y el apoyo de sus fanáticos y seguidores".

Máxima tuvo su primera actividad oficial
REINA. En la visita Naval. Será coronada el 30 de abril.

Luego de que ayer la reina Beatriz anunciara que dejará el trono, el próximo 30 de abril, para que asuma su heredero, la princesa Máxima tuvo su primera actividad de trabajo y visitó hoy la base naval de Den Helder.
La futura Reina de Holanda fue recibida por el comandante de las Fuerzas Navales, vicealmirante Matthieu Borsboom. Durante la visita, la princesa Máxima se interiorizó sobre los trabajos que está realizando la Armada y recorrió varias unidades operativas.
La visita de su alteza se inició a bordo del destructor HNLMS Evertsen, que sirvió durante la II Guerra Mundial, donde se la pudo ver conversando con el personal de la Armada.
En este marco, la princesa Máxima destacó el rol y el compromiso de los marines de las fuerzas armadas en la lucha contra ese flagelo que amenaza cada vez más el transporte y el comercio marítimo internacional.
La Koninklijke Marine es la fuerza más antigua de la armada holandesa y actualmente emplea aproximadamente a 10.500 personas. Este año celebra el 525° aniversario de su conformación.

Hazaña de un surfista arriba de una ola de 30 metros

garret-mcnamara-a-surfar-uma-onda-assomb-0e44.jpg

Garrett McNamara podría haber quebrado su propio récord mundial al surfear una ola impresionante de unos 30 metros de altura. La increíble hazaña del surfista hawaiano ocurrió el fin de semana en Nazaré, Portugal.
A falta de confirmaciones oficiales, se estima que la ola era de 30 metros de altura, lo que rompería su anterior registro de 27.5 metros.
McNamara estuvo acompañado por el surfista Al Mennie, quien señaló al portal Surfing Magazine que "Garrett se lanzó por la ola más grande que he visto en mi vida. Otro se habría asustado, pero Garrett parecía tenerlo todo controlado mientras descendía por la parte más crítica de la ola".
La anterior marca era de noviembre de 2011, conseguida también en Nazaret, una playa característica por las olas de gran tamaño.

lunes, 28 de enero de 2013

Máxima será reina de Holanda
A UN PASO DEL TRONO. Máxima podría ser reina consorte.

La reina Beatriz de Holanda sorprendió a todos y anunció a través de un discurso televisivo su abdicación en favor de su hijo el principe Guillermo y su esposa Máxima Zorreguieta.
"Es con la mayor confianza que entrego el próximo 30 de abril el trono a mi hijo, el príncipe Guillermo y su esposa Máxima", dijo en un breve mensaje grabado y emitido por la televisión local la reina Beatriz.

reina.jpg


"Estoy convencida de que están preparados para asumir esta responsabilidad. Les agradezco muchísimo la confianza que me han dado en estos hermosos años en que les he servido como Reina", agregó la monarca que el 30 de abril cumpliría los 33 años en el trono.
La reina Beatriz, que cumple 75 años el próximo 31 de enero, había asumido el trono el 30 de abril de 1980, tras la abdicación de su madre, la reina Juliana (1909-2004) quien había dejado el trono a sus 71 años.
La reina dejará como séptimo monarca de la Casa de los Orange a su hijo Guillermo quien rompe con una tradición de más de 100 años de reinas al frente de una de las casas reales más ricas de Europa.

MÁS DE UNA DÉCADA EN LA REALEZA

La princesa Máxima Zorreguieta, está casada con el príncipe de Holanda Guillermo Alejandro de Orange-Nassau desde 2002.
Nació en Buenos Aires el 17 de mayo de 1971 y fruto de la unión tuvo tres hijas: Catalina Amalia (2003), Alexia (2005) y Ariana (2007).
En los 11 años que lleva formando parte de la realeza se destacó por su sencillez y su genuina sonrisa.

LA MÁS QUERIDA
Máxima Zorreguieta pertenece a una familia de la clase alta bonaerense; es la cuarta hija de Jorge Zorreguieta y la primera fruto de su segundo matrimonio con María del Carmen Cerruti.
La princesa se educó en su ciudad natal, donde cursó bachillerato en el colegio bilingüe Northlands.
Excelente estudiante en 1995 obtuvo la licenciatura en Ciencias Económicas por la Universidad Católica de Argentina. Completó sus estudios con un máster en Boston, Estados Unidos.
Una vez finalizada su formación, se instaló en Nueva York, donde se incorporó a HSBC James Capel Inc, compañía en la que llegó a ser vicepresidenta de Ventas Institucionales de América Latina. Posteriormente trabajó en Dresdner Kleinworth Benson.
La esposa del príncipe Guillermo fue en 1999 una ejecutiva de alta dirección en el Deutche Bank de Nueva York y posteriormente se trasladó a Bruselas para trabajar en la Oficina Representativa de esta entidad financiera donde permaneció hasta abril de 2001.
La reina Beatriz de Holanda anunció el 30 de marzo de 2001 el noviazgo oficial de la pareja que se conoció en Sevilla (España) en mayo de 1999 durante una fiesta en la capital andaluza.
El anuncio oficial de su compromiso provocó algunas reacciones adversas en sectores sociales holandeses por el pasado político de su padre, que fue ministro durante la dictadura del general Videla.
El padre de la futura princesa, para evitar problemas, no asistió a la boda que se celebró en la catedral de Amsterdam el 2 de febrero de 2002.

Máxima, que se convertiría en el miembro más popular de la familia real de Holanda, supo ganar desde el primer momento con su espontaneidad el corazón de los holandeses, que la vieron llorar la ausencia de sus padres el día de su matrimonio.
La esposa del futuro rey habla español, inglés, italiano y holandés.

Florian Mayer: "El dobles podría ser el punto de inflexión"
EL RIVAL. Alemania buscará dar el batacazo en Parque Roca.

Se espera un duelo muy parejo y desde ambos equipos son muy cautos a la hora de declarar. En Alemania consideran que la ausencia de Juan Martín Del Potro es una ventaja, pero saben que enfrente hay otros jugadores de renombre y grandes cualidades.
Philipp Kohlschreiber, top 20 y número uno en su país, explicó: "Cuantos menos jugadores argentinos de los mejores jueguen la serie mejor para nosotros, pero igual mente siguen teniendo un buen equipo y no va a ser fácil para nosotros".
Por su parte Florian Mayer, segundo singlista, también hizo su análisis. "Todos los partidos son importantes, el dobles podría ser el punto de inflexión", sostuvo en conferencia de prensa. A su vez, evitó comparar esta serie con la de 2012: "El año pasado jugamos sobre una cancha cubierta y ahora al aire libre, con 14 ó 15 mil personas y Argentina tiene un gran equipo. Será un rival muy duro".

Cristina anunció la suba del mínimo no imponible
20 POR CIENTO. Será el aumento del mínimo no imponible.

“Hemos tomado la decisión de aumentar el mínimo no imponible para los trabajadores de la cuarta categoría”, anunció por Cadena Nacional la presidenta, Cristina Kirchner.
“En un 20 por ciento (lo vamos a subir) a partir del primero de marzo. Esto significa para el fisco un sacrificio fiscal importante. Son más de 8 mil millones de pesos que se dejarán de tributar por ganancias”, detalló la mandataria en un acto desde la Casa Rosada.
“El mínimo no imponible en bruto para un soltero pasará a ser de $8360 y para un trabajador casado con dos hijos será de $11.563”, dijo Cristina quien aprovechó para volver a criticar a Mauricio Macri ante una posible suba del boleto del subterráneo.
Según explicó, el trabajador que gana 8400 pesos "va a pagar tres pesos por mes del impuesto a las Ganancias" y bromeó: "No le va a alcanzar para pagar el subte de Macri" que pretende elevar la tarifa de ese transporte a 3,50.
"Solamente el 17,48 por ciento de los trabajadores será alcanzado por el impuesto", aseguró la mandataria quien también le pidió a los empresarios mayor competitividad.

DE LA SOTA Y LA JUSTICIA

Cristina también advirtió sobre decisiones judiciales que, como en el reciente caso ocurrido por un planteo del gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, "entorpecen y pueden descalabrar económicamente a un país".
"Le digo encarecidamente a los señores jueces de mi país que hay que poner coto a esto de las cautelares", señaló.
Asimismo, dijo que le llama "poderosamente la atención" que "cuando los jubilados no cobraban aumentos", la Justicia "no aparecía por ninguna parte".
Y remató: “Una cautelar y un vaso de agua no te lo niega ningún juez de la Argentina”.


AUMENTO PARA JUBILADOS
La Presidenta también anunció de cuánto será la suba semestral que, por ley, se aplica a las jubilaciones.
“El aumento desde el 1° de marzo a los jubilados será del 15,18 por ciento”, dijo Cristina y agregó: “El incremento anual será del 28,33%”.
“La jubilación mínima pasa de $1879 a $2165 y la pensión asistencial de $1502 a $1730”, detalló la mandataria quien recordó que desde que Néstor Kirchner asumió el Gobierno en el 2003, la jubilación aumentó el 1343 por ciento.

DESEMPLEO CASI RÉCORD
La Presidenta también informó que el desempleo del cuarto trimestre de 2012 fue del 6,9 por ciento, con una mejora respecto del trimestre anterior de 0,7 puntos porcentual.
Cristina precisó que la baja en el desempleo se produjo en medio de "la peor crisis (mundial) que se recuerde" y que se acerca al piso logrado en el 2011 que fue del 6,7 por ciento.
Al respecto, dijo que eso se logró por "la presencia del Estado en el sostenimiento del trabajo, el consumo, el crédito y las convenciones colectivas de trabajo"

"PARITARIAS LIBRES"
Cristina ratificó también que el Gobierno respetará discusiones paritarias "libres" pero le pidió a los empresarios y los dirigentes sindicales que negocien "con responsabilidad".
“Este Gobierno instaló la negociación libre de las paritarias y creemos en ella. Les pido a los dirigentes sindicales y a los empresarios una negociación absolutamente racional", dijo la Presidenta.
Luego, dio el ejemplo de las negociaciones del gremio bancario y advirtió que las salariales en ese sector "se hacen con una rentabilidad asegurada", pero aseguró que después eso "impacta" en el aumento de las comisiones, las tasas para créditos y en acuerdos con comercios.
"La rentabilidad bancaria se conforma por tasas de intereses altas porque no tienen línea blanda de créditos. No es competitiva la rentabilidad financiera", señaló al advertir el impacto que las paritarias bancarias tienen para el resto de los sectores.

PARA LOS JÓVENES DESDE EL BALCÓN
Al finalizar la Cadena Nacional, la Presidenta dialogó durante unos minutos desde un balcón interno de la Casa Rosada con jóvenes militantes que habían presenciado el acto.
Desde allí los felicitó por su militancia y les agradeció por el apoyo.

Máxima cerca del trono
A UN PASO DEL TRONO. Máxima podría ser reina consorte.

La reina Beatriz de Holanda ofrecerá hoy un inesperado discurso televisado al país del que no se han avanzado detalles, pero en el que, según el diario "De Telegraaf" en su edición digital y citando fuentes del Palacio, podría anunciar su abdicación.
El discurso será emitido a las 19:00 hora de Holanda (a las 15 de Argentina), según anunció en un breve comunicado la Casa Real, que no ha revelado ni el motivo ni los asuntos que tratará la reina, que cumple 75 años el próximo 31 de enero.
La reina Beatriz asumió el trono el 30 de abril de 1980, tras la abdicación de su madre, la reina Juliana (1909-2004) quien había dejado el trono a sus 71 años.
La reina dejaría como séptimo monarca de la Casa de los Orange a su hijo Guillermo, quien está casado con la argentina Máxima Zorreguieta.


MÁS DE UNA DÉCADA EN LA REALEZA
La princesa Máxima Zorreguieta, está casada con el príncipe de Holanda Guillermo Alejandro de Orange-Nassau desde 2002.
Nació en Buenos Aires el 17 de mayo de 1971 y fruto de la unión tuvo tres hijas: Catalina Amalia, Alexia y Ariana.
En los 11 años que lleva formando parte de la realeza se destacó por su sencillez y su genuina sonrisa.


Tragedia de Brasil: murió la hija de una mujer argentina
VÍCTIMA. Natasha tenía 19 años y vivía con su mamá en Brasil (Foto: Facebook).

Entre las víctimas fatales de la tragedia en el boliche en Brasil hay una joven que es hija de una mujer argentina.
Así le confirmó a TN Alfredo Ortiz Baenza, el cónsul argentino en Uruguayana, una ciudad del estado de Rio Grande do Sul. A su vez, el diplomático reiteró que "no hay argentinos" entre los muertos que dejó el siniestro.
Natasha Urquiza tenía 19 años y una vez al año viajaba a la Argentina para visitar a su familia en Entre Ríos. Su papá es oriundo de Brasil y su madre nació en la provincia del litoral, donde vivió hasta hace dos décadas. Ambas residían en Santa María.
Ortiz Baenza asimismo agregó que la joven era prima de dos secretarias del Consulado.

A 500 días del Mundial, Brasil no tiene nada que celebrar

Faltan 500 días para el Mundial 2014. Pero hoy, en Brasil, no tienen nada para celebrar. El país está envuelto en luto y dolor por la tragedia en el boliche Kiss, que por ahora dejó un saldo de 238 muertos.
Hoy, la FIFA tenía prevista una celebración para comenzar con la cuenta regresiva hacia la Copa del Mundo. Pero junto al comité organizador suspendieron el evento en solidaridad con las familias de las víctimas.
La ceremonia se iba a realizar en Brasilia con autoridades de la FIFA y de Brasil, pero la costernación por lo sucedido obligó a cancelar todo.
El comité organizador ya culminó con las obras de remodelación en dos estadios: Belo Horizonte y Fortaleza, donde también se jugará este año la Copa Confederaciones. Y durante 2013 terminará otros cuatro: Rio de Janeiro, Brasilia, Salvador y Recife, las otras cuatro sedes de la Copa Confederaciones.
Además, el Mundial se jugará en San Pablo, Curitiba, Porto Alegre, Cuiabá, Natal y Manaos.
500 días es mucho tiempo, pero así y todo, los fanáticos del fútbol ya empiezan a tachar los días de cara a una fiesta del fútbol. Una fiesta que seguramente tendrá a Lionel Messi, Andrés Iniesta, Xavi Hernández y Neymar, entre otros.

Tres detenidos por la tragedia en el boliche de Brasil
EL DÍA DESPUÉS. Así quedó la disco "Kiss".

La Policía brasilera detuvo a uno de los propietarios del boliche que se incendió ayer en Santa María y también a dos de los músicos que tocaban en el momento en el que se desencadenó la tragedia que dejó 238 muertos. 
Según informaron medios locales, los arrestos son de carácter provisional y fueron ordenados por el comisario responsable de investigar el siniestro ocurrido en la discoteca Club Kiss, en el estado de Rio Grande do Sul.
Los integrantes de la banda Gurizada Fandangueira fueron capturados durante el velatorio de uno de sus compañeros que no sobrevivió al siniestro. A su vez, según publicó Jornal Do Brasil, otro de los dueños de la disco que tiene pedido de preventiva está prófugo.

Nalbandian: "Cuando hay que representar al país, hay que tratar de estar"
ENTRENANDO. Nalbandian se prepara para la serie de la Davis.

David Nalbandian se prepara para jugar a partir del viernes la primera serie de Copa Davis contra Alemania, en Parque Roca, y avisó que Argentina piensa en ganar y no en luchar por la permanencia en el Grupo Mundial.
"¿Por qué descenso? No, no somos San Lorenzo que estaba complicado con el promedio", respondió David en una entrevista con la agencia de noticias DPA, trazando un paralelismo con el fútbol.
El cordobés, de 31 años, también se refirió a la decisión de Juan Martín Del Potro de no representar al equipo argentino en 2013, y critió a la Asociación Argentina de Tenis.
"Yo digo que cuando hay que representar al país, hay que tratar de estar. Yo jugué con veinte compañeros o más, con cinco capitanes, y siempre estuve a disposición de representar al país, más allá de cualquier cosa", destacó.
Cuando le preguntaron si Del Potro no quería integrar el equipo mientras estuviera él, contestó: "Le tienen que preguntar a él (Del Potro)".

"Ojalá pueda estar cuando juguemos cuartos de final, digamos. Pero creo que él ya tomó una decisión respecto a su carrera y a todo el año. Está en todo derecho de elegir su futuro y su vida profesional", agregó sin entrar en polémicas.
A su vez, el unquillense le tiró un palito a la AAT: "La Asociación está igual. Hay muchas cosas por hacer. El tenis argentino pasa por uno de los mejores momentos de su historia y estamos anclados en lo mismo. En el sistema, en todo. La Asociación es Copa Davis dependiente. Es muy difícil así. Veo todo bastante igual, ojalá se pueda cambiar".  
Además, sobre el recambio generacional en el tenis argentino, advirtió: "Faltan algunos años para las nuevas generaciones de 19 o 20 años. Es ahí donde ves que no hay un proyecto serio. Los jugadores que surgen son entre comillas pura casualidad o talento o esfuerzo propio. La inserción en el profesionalismo es difícil".


Tragedia en Brasil: hay 79 personas internadas en grave estado

El ministro brasileño de Salud, Alexandre Padilha, informó que quedan 79 personas hospitalizadas en cuidados intensivos después del incendio de la madrugada del domingo causando la muerte de 238 muertos.
Cerca del 80 por ciento de esos internados son pacientes que sufrieron una intoxicación al inhalar el humo del incendio de la discoteca Kiss, de la ciudad de Santa María, en el Estado de Río Grande do Sul, y el 20 por ciento restante son heridos con quemaduras graves.
Cuarenta heridos permanecen en hospitales de Santa María y 39 fueron trasladados a centros médicos de Porto Alegre, la capital regional, y ciudades de su región metropolitana, tres de ellos en las últimas horas.
Padilha dijo que en la última noche no se registró ninguna muerte entre los pacientes ingresados en hospitales, aunque advirtió de que los próximos días serán "críticos" para los enfermos.
El ministro alertó que las personas que estuvieron en la discoteca y que inhalaron el humo podrían correr riesgo todavía de contraer una infección respiratoria grave.

Lady Gaga reza por las víctimas de Santa María
PLEGARIA. El rezo de Lady Gaga para las víctimas.

La cantante Lady Gaga escribió en su cuenta oficial de twitter un emotivo mensaje para las víctimas del incendio en Santa María: "Envío mis oraciones a las familias y amigos que perdieron a un ser querido en el incendio de Brasil. Estoy pensando y orando todo el día tras esta tragedia".
La tragedia que azotó a Brasil ayer por la madrugada se cobró la vida de 238 personas. La cifra se elevó con el paso de las horas, mientras siguen bajo estricta atención médica los más de 100 heridos que sobrevivieron.

domingo, 27 de enero de 2013

Brasil: según sobreviviente del incendio, el fuego lo inició el cantante de la banda

Una de las sobrevivientes del incendio en el Club Kiss, que  dejó hoy al menos 232 muertos y cientos de heridos, dijo que el fuego se originó por las chispas de "un artefacto" que llevaba el cantante que actuaba en ese momento y que se prendieron en el techo.
"(El artista) estaba cantando. Tenía en la mano, no recuerdo bien, un artefacto que despedía chispas. Ahí, no sé si levantó la mano, o cómo fue", pero las chispas "llegaron al techo, que estaba cubierto de una espuma aislante. Ahí comenzó muy rápido el fuego", dijo Taynne Vendruscolo, de 25 años, a la Radio Estadão
Según la joven, cuando el cantante terminó, el techo encima del escenario estaba cubierto de llamas.
"Al principio creíamos que se apagaría con algún extintor y seguiría la fiesta", pero lo que siguieron fueron interminables minutos de pánico, en los que centenares de personas trataban de llegar a la calle para huir de las llamas que devoraban la discoteca. 
Vendruscolo, que estaba en un área VIP de la discoteca cercana a la salida, lo que permitió dejar rápido el lugar, contó que bomberos, policía y ambulancias "llegaron muy rápido" y comenzaron a romper ventanas y puertas para ayudar a la gente a evacuar.
En referencia a las informaciones que apuntan que la discoteca sobrepasaba su capacidad, la joven dijo que había mucha gente pero "no exceso de personas". 
Distintos relatos apuntan que en la discoteca estaban reunidas entre 1.000 y 2.000 personas cuando comenzó el fuego en la madrugada.

Tragedia en Brasil: treinta días de duelo en Santa María
DOLOR Y MÁS DOLOR. Los familiares lloran las pérdidas de los jóvenes.

Por el devastador incendio en un boliche en la ciudad Santa María de Rio Grande de Sul, la alcaldía zonal decretó treinta días de duelo.
"La ciudad prácticamente se concentró en la calle Rio Branco", donde está ubicado el local nocturno, relató la dueña de una farmacia que queda en frente a la discoteca Kiss. El club es de los más populares del municipio, que está ubicado a 275 kilómetros de la capital provincial Porto Alegre.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, suspendió hoy su participación en la Cumbre Celac-UE en Chile y decidió retornar a su país. "Viajaré allá, (los brasileños) estamos juntos, vamos a superar este momento de tristeza", le dijo a los periodistas al abandonar el hotel en Santiago.
También el gobernador de Río Grande do Sul, Tarso Genro, viajó al lugar de la tragedia. Antes, a través de su cuenta de Twitter, había asegurado que lamentaba lo que sucedió.

Padres de Cromañón sobre el incendio en Brasil: “Sentimos esas muertes como propias”
"SU DOLOR COMO PROPIO". Dijeron los padres de Cromañón en un comunicado.

Los familiares de las víctimas de Cromañón agrupados en la asociación civil “Que no se repita” expresaron su “profundo dolor” ante una nueva tragedia de características similares al incendio del boliche de Once y manifestaron su solidaridad con los afectados “sintiendo su dolor como propio”.
“Conmocionados, atónitos ante esta nueva tragedia”, se confiesan los padres de Cromañón en un comunicado emitido poco antes del mediodía bajo el título "El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra". 
“Nuevamente vemos cómo la vida de los jóvenes no es tomada en cuenta, sigue primando el lucro. Otra banda inconsciente, bengalas, puerta cerrada, exceso de público, un certificado de habilitación vencido: las mismas condiciones que ocurrieron en República de Cromañón. Otra trampa mortal, pánico, horror”, prosiguen.
“Nosotros que lo vivimos, sufrimos y padecimos, sentimos esas muertes como propias; las imágenes nos retrotraen a la noche del 30 de diciembre como un puñal”, dicen. 
“Tristes, doloridos profundamente, desde esta página nos solidarizamos con los familiares de las víctimas sintiendo su dolor como propio; ese dolor que desgarra el alma, y lamentablemente nos hermana”, afirman antes de entrar en un pormenorizado relato de lo ocurrido esta madrugada en la ciudad brasileña de Santa María y sus consecuencias.
Un incendio presumiblemente iniciado por bengalas en el interior de un boliche provocó esta madrugada la muerte de al menos 232 personas en la ciudad brasileña de Santa María, ubicada a unos 307 kilómetros de Porto Alegre, capital del estado de Río Grande do Sul.

Tragedia en Brasil: rectificaron el número y son 232 muertos
DOLOR Y MÁS DOLOR. Los familiares lloran a las víctimas.

Pese a que fuentes oficiales habían informado que el incendio en el boliche en Santa María, una ciudad de Rio Grande do Sul, había dejado 245 muertos, el Batallón de Operaciones Especiales de la Policía Militarizada rectificó la cifra y comunicó que el saldo fue de 232 víctimas fatales.
Según detalló este grupo organizado que encabezó los rescates, murieron 120 hombres y 112 mujeres. También agregó que se registraron más de cien heridos.
Las autoridades explicaron que el error en el número se debió a la confusión de las primeras horas después de la tragedia.
Este siniestro, que enlutó a Brasil, ocurrió esta madrugada en una disco donde tocaban dos grupos de música. Las primeras versiones indicaron que una de las bandas utilizó pirotecnia y que una chispa habría desencadenado las llamas en el techo del lugar.

EL REGRESO
Por la conmoción que ocasionó este hecho, la presidenta brasilera, Dilma Rousseff, suspendió su participación en la Cumbre de la CELAC-UE en Chile y volvió de urgencia a su país. "Estamos juntos, vamos a superar este momento de tristeza", le dijo a los periodistas cuando abandonó el hotel en Santiago.

Por su parte el gobernador de Río Grande do Sul, Tarso Genro, viajó al lugar de la tragedia. Antes, a través de su cuenta de Twitter, había publicado que lamentaba lo que había sucedido y le dio sus condolencias a los allegados de las víctimas.

DOLOR Y MÁS DOLOR
La alcaldía de Santa María decretó treinta días de duelo por el incendio en Club Kiss. Los familiares aún identifican los cadáveres en el Centro Deportivo Municipal.

EL FANTASMA DE CROMAÑÓN EN BRASIL
Los familiares de las víctimas que murieron en el incendio en República de Cromañón, en el barrio porteño de Balvanera en 2004, expresaron su “profundo dolor” y manifestaron su solidaridad con los afectados brasileros “sintiendo su dolor como propio".

Este caso de Brasil es similar al fatal episodio en el que ardió un recital de Callejeros en la Capital Federal. Esa fatal noche murieron 194 personas: la mayoría -asimismo- falleció por asfixia luego de que el lugar se prendiera fuego por una vengala.

AMIA: el listado de los funcionarios iraníes investigados

Un expresidente de Irán, tres exministros, dos diplomáticos y funcionarios del área de seguridad de ese país figuran entre los acusados que la justicia federal argentina busca por su vinculación con el plan y ejecución del atentado a la AMIA.
Si bien en la investigación argentina se admite que hubo una "conexión local" que facilitó la voladura de la AMIA el 18 de julio de 1994, la justicia reclamó en 2006 a través de INTERPOL las capturas del expresidente de Irán Alí Akbar Rafsanjani, del exministro de Seguridad e Información Alí Fallahijan y del excanciller Alí Velayatti.
Asimismo, se encuentran entre los acusados el exviceministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, el exjefe de la Guardia Revolucionaria Moshen Rezai, al exconsejero cultural de la misión diplomática iraní en Buenos Aires, Mohsen Rabbani, el exsecretario diplomático de la embajada Ahmad Reza Ashgari, el exembajador Hadi Soleimanpour, y al exjefe del servicio de seguridad Exterior de la milicia Hezbollah, Imad Fayez Moughnieh.
Las negociaciones de Argentina con Irán se iniciaron tras un acuerdo suscripto en septiembre, en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Esta mañana, el Gobierno nacional alcanzó un acuerdo con Irán para crear una comisión de juristas que elabore en forma conjunta un informe sobre las personas implicadas en el atentado a la AMIA y que derive en la "interrogación" en Teherán a quienes INTERPOL ha señalado con "una notificación roja".
El memorando de entendimiento fue firmado hoy en la ciudad etíope de Addis Adebba por el canciller Héctor Timerman y su colega iraní, Ali Akbar Salehi, aclaró esta mañana la Presidencia tras una primera información que citaba en Chile el acto.

Copa Davis: llegó Alemania y se entrenó en Parque Roca
YA SE PALPITA. El viernes comenzará la serie entre Argentina y Alemania.

Ya se palpita. El viernes comenzará a disputarse la serie de la primera ronda del Grupo Mundial de Copa Davis y Alemania ya se entrenó en el estadio Mary Terán de Weiss, en el Parque Roca. Tras haber arribado a la Argentina por la mañana, por la tarde comenzaron a limar detalles para el duelo.
En primera instancia se los pudo ver a Florian Mayer y Tobias Kamke probando el estado de la cancha junto al capitán Carsten Arriens. Luego entraron en acción Phillipp Kohlschreiber y Christopher Kas.
Por su parte, el equipo argentino se tomó día de descanso luego de las intentsas prácticas del viernes y el sábado, aunque esta noche los jugadores volverán a verse las caras y ya quedarán concentrados.

Berlusconi dijo que el dictador Mussolini "hizo cosas buenas"
POLÉMICA. Algunos políticos quieren demandar a Berlusconi por lo que dijo.

El exprimer ministro de Italia Silvio Berlusconi volvió a desatar una gran polémica en Italia que generó la indignación de políticos de distintas fuerzas. Sostuvo que la peor culpa del dictador Benito Mussolini fue la aprobación de las leyes raciales, por las que se persiguió principalmente a los judíos, pero que a su vez "hizo cosas buenas".
Berlusconi realizó estás declaraciones a la prensa italiana a su llegada a la ceremonia celebrada en Milán en conmemoración de la Jornada de la Memoria de las víctimas del Holocausto. "Italia no tuvo la misma responsabilidad que tiene Alemania, pues hubo una connivencia de la que al principio no se fue completamente consciente", opinó.
Y sobre la posición que mantuvo la dictadura fascista afirmó que "es difícil ponerse en el lugar de quien decidió entonces", y explicó que "por el temor a la potencia alemana se prefirió ser aliado de Hitler que oponerse".
El dictador italiano (1883-1945) aprobó las leyes raciales, una serie de medidas legislativas y administrativas por las que se discriminó y persiguió a los judíos, a los gitanos y a los homosexuales, y cerca 7.000 italianos acabaron deportados a los campos de exterminio nazi.
Horas después de que estallase la política, Berlusconi emitió un comunicado en el que aseguraba que es un "amigo de Israel" y en el que condenaba a todas las dictaduras, como fue la fascista.
"Mis análisis históricos se basaron siempre en la condena de las dictaduras, y siento no haber especificado este dato fundamental en una de las tantas respuestas que di esta mañana. No hay ningún equivoco sobre la dictadura fascista", escribió Berlusconi en una nota.
"Berlusconi no tiene vergüenza y perdió una buena ocasión para quedarse callado. Afirmar justo en el día de la Memoria que Mussolini hizo muchas cosas buenas y que lo peor fueron las leyes raciales es un insulto a las víctimas del Holocausto", afirmó el líder de Italia de los Valores, el exjuez Antonio Di Pietro.
Las asociaciones de judíos italianos e historiadores recordaron a Berlusconi que las leyes raciales se aprobaron en Italia antes de que comenzase la Segunda Guerra Mundial y fueron aplicadas con total autonomía y responsabilidad del régimen fascista. Incluso algunas asociaciones amenazaron con presentar una demanda contra Berlusconi por apología del fascismo.

Lo hizo otra vez: Djokovic volvió a coronarse en Australia
CAMPEÓN. Djokovic, imbatible en Australia.

Novak Djokovic está intratable. El serbio confirmó su gran presente tras vencer en la final del Abierto de Australia al difícil Andy Murray por 6-7, 7-6, 6-3 y 6-2 . El serbio sumó su cuarta conquista en Melbourne, la tercera consecutiva, algo que nunca pasó en la era profesional. Un verdadero número uno. 
"Espero que sea un encuentro durísimo, porque eso significará que será bueno. Cada vez que jugamos es un encuentro muy físico, y yo tendré que jugar al máximo para ganarle", había declarado Murray en la previa del partido. Y así fue: un verdadero combate, disputado, parejo y con pocos quiebres. El escocés evidenció su falta de descanso (el viernes batalló durante cuatro horas en semis para derrotar a Roger Federer, mientras que Djokovic apabulló a David Ferrer 24 horas antes). Su físico no resistió ante un rival que creció con el correr de los games. 6-2 y paliza en el último set para Novak. Con patente de campeón.   

Djokovic-Murray: una rivalidad "diferente"

Así la calificó Nole al recordar que ambos se han enfrentado desde que tenían "once o doce años". Aseguró que en aquellas viejas épocas Andy tenía "mucho pelo rizado" y era "bastante pálido".
El año pasado, ambos se enfrentaron en siete oportunidades, dos de ellas en torneos del Grand Slam. Djokovic ganó por 7-5 en el quinto set de la semifinal en Australia tras 4 horas 50 minutos de lucha. Sin embargo, Murray se tomó en la final del US Open. Este año, el número uno volvió a cantar victoria. 

viernes, 25 de enero de 2013

Más dudas: el hincha de Racing no murió ahogado, según las pericias

Más dudas: el hincha de Racing no murió ahogado, según las pericias


Las primeras pericias realizadas en el cuerpo de Nicolás Pacheco, el periodista partidario de Racing que fue hallado sin vida en la sede de Villa del Parque, determinaron que el joven no murió ahogado. 
Según explicaron los especialistas, no había agua en los pulmones de Pacheco, lo que descarta la posibilidad de que el periodista haya muerto ahogado. 
La autopsia reveló que el cuerpo presentaba politraumatismos, fractura de cráneo y hemorragia, por lo que toma fuerza la hipótesis de la golpiza, descartada en una primera etapa por algunas personas que estaban en el club. 
Se espera que un estudio complementario brinde precisiones sobre las causas de la muerte.  
En principio se cree que Pacheco participó de un asado en la sede Villa del Parque, el miércoles por la noche. Por causas que se desconocen, apareció muerto dentro de la pileta. Alrededor de la piscina los investigadores encontraron manchas de sangre. 

Apple cae del trono: deja de ser la empresa con mayor capitalización bursátil

Apple cae del trono: deja de ser la empresa con mayor capitalización bursátil

Apple deja de ser el número uno a los ojos del mercado. El grupo de energía ExxonMobil vuelve a ser la empresa mejor valuada del mundo, pues las acciones del gigante tecnológico siguen bajando en Wall Street.
Los títulos de Apple caían 2,59% a u$s438,82, para un valor total de u$s412.000 millones, mientras que ExxonMobil avanzaba 0,23% a 91,56 dólares, para una capitalización de 417.000 millones de dólares. Así, la empresa cofundada por Steve Jobs se cae del trono.
Esta semana, los operadores castigaron las previsiones publicadas, que proyectaron una desaceleración del crecimiento. Las acciones bajaron un 12% este miércoles y perdieron casi u$s60.000 millones en valor bursátil. Fue su peor jornada en cuatro años.
Desde mediados de 2011, Apple y ExxonMobil se alternaron sucesivas veces en el primer puesto, hasta que Apple finalmente avanzó en agosto de 2012. La tecnológica pasó a ser la empresa de mayor capitalización bursátil en la historia tras superar a Microsoft.
Pero el mercado está inquieto. Algunos inversores creen que, tras la muerte de Steve Jobs en octubre de 2011, la empresa perdió su capacidad de innovar y rivales como Samsung han ganado terreno ante esta caída.
Antes del lanzamiento del iPhone 5 en septiembre del año pasado, Apple llegó a la cota de u$s702,10 por acción, pero desde entonces la empresa ha perdido 37% de su valor en bolsa. Una triste caída para una empresa que parecía romper todos los récords

India: detuvieron a una mujer por vender a su hija por 12.000 dólares

El pasado 16 de diciembre, el mismo día en que una joven de 23 años fue violada y torturada en un colectivo de Nueva Delhi, una mujer vendió a su hija de once años por 650.000 rupias (12.000 dólares) para saldar una deuda en la región de Rajastán (norte de la India). La madre y una pareja fueron detenidos por la policía.
La menor había sido entregada a una pareja de traficantes que pretendía llevarla a la ciudad de Bombay para que trabajara en un prostíbulo.
"La chica estuvo durante un mes retenida por la pareja, pero un día consiguió alertar a los vecinos y estos llamaron a la policía", explicó Rakesh Verma, jefe de la unidad contra la trata de personas del distrito de Tonk, donde ocurrieron los hechos.
"La niña ha sido rescatada y se encuentra ahora en un centro de atención de menores. Hemos registrado una denuncia contra la madre y la pareja. Todos ellos estarán bajo arresto hasta el día 28 y luego serán presentados ante un tribunal", dijo la fuente.
Durante la operación, la policía encontró un documento con los términos del supuesto contrato de venta y en él figura que los compradores pagaron una cantidad de 200.000 rupias por adelantado y que se comprometían a aportar el resto del montante en dos meses.

A 16 años del asesinato de Cabezas, homenajearon al reportero gráfico
RECUERDO. Familiares y amigos participarán del homenaje en Pinamar.

A 16 años de la muerte de José Luis Cabezas, se realizó un acto en la cava de Pinamar, el lugar donde apareció baleado y calcinado el cadáver del fotógrafo de la revista Noticias, y se plantó un pino en la entrada de esa ciudad balnearia.
De la ceremonia participaron Agustina, la hija adolescente, Gladys, la hermana del fotógrafo, y miembros de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA).
"Cabezas, presente. Ahora y siempre", gritaron quienes participaron de una breve ceremonia en la cava de General Madariaga, lugar donde apareció el cuerpo del fotógrafo en 1997. Agustina agradeció a quienes se sumaron para recordar a su padre y reiteró su pedido de Justicia "para que la gente que estuvo involucrada en el asesinato de mi papá pueda pagarlo". 
El cadáver calcinado de Cabezas fue encontrado en Pinamar el 25 de enero de 1997 dentro de un auto incendiado, con las manos esposadas a la espalda y dos balazos en la cabeza.
En 2000, a través de un juicio oral y público fueron condenados a prisión perpetua los cuatro integrantes de la banda "Los Horneros" -Horacio Braga, José Auge, Sergio González y Héctor Retana-; Gregorio Ríos, jefe de seguridad del empresario Alfredo Yabrán -quien se suicidó-, y los policías Sergio Camaratta, Aníbal Luna y Gustavo Prellezo.
En un segundo juicio, fue condenado el comisario de Pinamar Pedro `La Liebre` Gómez, por haber liberado la zona donde se cometió el traslado y asesinato del reportero gráfico.

Andy Murray lo hizo otra vez: dejó afuera a Federer
FINALISTA. El escocés se medirá con Djokovic el próximo domingo en Melbourne.

Andy Murray volvió a demostrar que siempre le complica la vida a Roger Federer (le ganó 11 de los 20 enfrentamientos), y hoy lo derrotó en las semifinales del Abierto de Australia en cinco sets. Así, el británico se medirá el domingo en la final ante Novak Djokovic.
Murray se impuso por 6-4, 6-7, 6-3 y 6-7 y 6-2 en un partido de largo aliento que duró poco más de 4 horas.
Con un día más de descanso, Djokovic dijo que esperaba un duelo largo entre el escocés y el suizo. Y se le dio. Por eso llegará con una ventaja que puede ser crucial para la final del primer Grand Slam del año.
Murray y Federer jugaron un partido bárbaro y emotivo, digno de los número 2 y 3 del mundo. Tuvo alternativas cambiantes, aunque siempre fue Murray el que estuvo más cerca del triunfo.
De hecho, en el cuarto set el escocés desperdició una buena oportunidad para cerrar el match con su saque, pero Federer quebró y luego se impuso en el tie break.
En el quinto y último set, Murray sacó una diferencia sustancial al ponerse 3 a 0 arriba, y Federer pareció sentir el desgaste y no tuvo reacción. 
El próximo domingo a las 5.30, el británico jugará su tercera final de Australia (perdió en 2010 y 2011 ante Federer y Djokovic respectivamente) y tratará de ganar el segundo Grand Slam de su carrera. Djokovic, más descansado, tiene el cartel de favorito.

jueves, 24 de enero de 2013

¡Luisana Lopilato está embarazada!

¡Luisana Lopilato anunció que está embarazada!. La noticia la dio la futura mamá a través de su cuenta oficial de Twitter. La actriz usó su cuenta de Keek para mostrar un video en el que se ve la primera ecografía.
Hoy a primera hora, Luisana escribio: "Hola hola que día más lindo!!!! Creo que hoy entenderán finalmente la verdad de mi ausencia en Twitter....necesito meterle misterio...", había escrito.

Más tarde llegó el video que ya vieron más de millón de personas a través de Facebook. "¡Vamos a tener un bebito Bublé!", agregó la pareja en el video, mientras de fondo suena "Haven't Met You Yet", la canción que tuvo a Luisana como protagonista del clip.

Bonafini leyó el currículum de Carmen Argibay
QUE EVALÚE EL PUEBLO. Es lo que pidió Hebe antes de la lectura del CV.

Hace dos semanas, la titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, había anunciado que comenzaría una campaña contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia por la demora en la sanción definitiva de la Ley de Medios. Adelantó que esa iniciativa incluiría la lectura de los currículum de los magistrados.
En la habitual ronda de los jueves de las Madres, que se hizo -como siempre- en la Plaza de Mayo, y no en Tribunales (sede de la Corte Suprema), por el calor, Bonafini leyó el CV de Carmen Argibay y pidió “al pueblo” que evaluara “si es buena, si es mejor, cómo es”.
“Ustedes saben que las Madres prometimos sacar la historia de cada juez de la Corte Suprema. Estuvimos trabajando. Hay buenos, hay malos, hay regulares, hay de todo. Entonces elegimos y el día de hoy vamos a empezar a leer la historia de la señora Argibay. Me parece importante, las Madres no vamos a hacer ninguna apreciación, lo vamos a leer y después son ustedes, el pueblo, el que evaluará si es buena, si es mejor, cómo es”, dijo Bonafini antes de comenzar la lectura del CV de Argibay.
Durante la lectura hizo hincapié sobre la lucha por el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad que protagonizó la magistrada y el tiempo que estuvo presa durante la última dictadura militar.
Para el final de la lectura del CV, dejó el siguiente párrafo: “Argibay defendió su voto sobre indultos. La jueza de la Corte justificó que se expidió en contra de la inconstitucionalidad del perdón porque se trataba de ´cosa juzgada´. ´La ley está por encima de las convicciones personales´, argumentó. Por eso ella defendió esa ley, porque su convicción era que había que aportar a la ley. Esa es Carmen Argibay”.

El consumo eléctrico marcó un pico por el calor
RÉCORD. A las 16 se produjo un pico de consumo de energía eléctrica.

El consumo de energía eléctrica a nivel nacional alcanzó un pico máximo de 21.050 megawatts (Mw) para un día hábil, a las 16, por la alta temperatura registrada en ese horario: 39.9º de sensación térmica en el área metropolitana. A pesar de todo, no superó el máximo histórico del 16 febrero de 2012.
De acuerdo a la página oficial de Cammesa, a las 16 el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró 21.050 Mw de "potencia". El récord se produjo hace casi un año, pero a las 15.10 horas. A las 17, el consumo ya había bajado a 20.690 Mw.
La demanda eléctrica alcanzó ese punto cuando el termómetro en la ciudad de Buenos Aires marcaba 35º C, con una sensación térmica de 39.9º C. Uno de los récords anteriores fue el del 3 de agosto de 2010, con un máximo de potencia de 20.843 Mw.

Messi, afectado por una sobrecarga muscular

En el encuentro ante el Málaga por la Copa del Rey, Lionel Messi disparó las alarmas cuando abandonó el campo de juego a los 82 minutos en lugar de Thiago Alcántara. Minutos antes, la Pulga había marcado de cabeza el gol de 2-4, pero debió salir con molestias en los aductores.
En conferencia de prensa, Jordi Roura, reemplazante de Tito Vilanova, explicó: "Nos dijo que estaba un poco cargado del aductor". Y aseguró: "En un principio no creemos que tenga más problemas".
Desde enero del 2011 que Messi no salía de la cancha antes del final de un partido.

Rutas fatales: doce muertos en accidentes de tránsito
RUTA FATAL. Lo que quedó del choque en Corrientes (Corrientes Hoy).

A primera hora, una combi y un camión chocaron en la autopista Buenos Aires-Rosario, dejando como saldo un muerto. En Córdoba, un colectivo chocó en la ruta 5 y  murieron 3 personas. En Corrientes, en la ruta 14, otro accidente dejó 5 muertos. En Chacabuco, provincia de Buenos Aires, murieron tres personas. 
En el accidente de la ruta 9, a la altura de Baradero, en el kilómetro 142, al altura de la localidad de Baradero, chocaron una combi y un camión. Allí, murió una persona. Dos de los heridos son menores de edad, mientras que tres personas habían quedado atrapadas en la camioneta.
En tanto, tres personas murieron esta mañana al chocar un colectivo y un camión cuando transitaban por la ruta provincial 5, a la altura de la localidad cordobesa de Los Reartes, en el departamento de Calamuchita.
En la provincia de Corrientes, otras cinco persona perdieron la vida en la ruta provincial 14, a la altura del kilómetro 674 y cerca de la localidad de Santo Tomé. En esta oportunidad, un auto, en el que viajaban tres adultos y dos menores, perdió el control y despistó. 
Además, dos mujeres y un nene murieron al chocar e incendiarse el auto en el que viajaban con un ómnibus de larga distancia en la ruta nacional 7 a la altura de la ciudad bonaerense de Chacabuco.

Karina Rabollini: "Daniel sería un buen presidente"

Karina Rabollini, la mujer del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró que "Daniel sería un buen presidente, como lo es como gobernador".
"Daniel sigue siendo el mismo Daniel de siempre. Es una persona que tiene mucha capacidad de aprendizaje y de autocrítica. Es muy seguro de sí mismo. Yo creo que sería un buen presidente porque lo veo trabajar como gobernador de la provincia de Buenos Aires", aseguró la exmodelo. 
En cuanto a la relación con la presidenta Cristina Kirchner, Rabollini dijo:"A la Presidenta no tengo mucha oportunidad de cruzármela, pero las veces que me la he cruzado ha sido muy afectuosa conmigo".
"Nunca me interpuse en las decisiones de Daniel. Él nunca abandona ningún desafío. Todo lo contrario, no lo vas a hacer nada que él no quiera. Siempre cumple con lo que él quiere. Hace 27 años que estoy con Daniel y nunca le gané una discusión. Es imposible discutir con él. Daniel ha ganado más con el consenso que con la confrontación. Yo no me meto en sus decisiones", concluyó. 


miércoles, 23 de enero de 2013

Más que un auto, un avión: 300 Km/h en 13,6 segundos
EN UN AEROPUERTO. Las pruebas se hicieron en una pista de aterrizaje en Houston.

El Hennessey Venom GT rompió el récord Guinness de velocidad para un auto de calle: alcanzó los 300 km/h en 13,63 segundos.
La marca a batir éran los 14,53 segundos del Koenigsegg Agera R, y lo hizo en las dos tandas de cronometraje: la primera, con viento de 6 km/h a favor, en 13,18 segundos, y la segunda en 14,08 segundos.
La prueba se realizó en una de las pistas de aterrizaje del Aeropuerto de Houston (Ellington), en los Estados Unidos. Y el resultado final es la media aritmética de las dos tandas.

La gemela podrá casarse con el asesino de su hermana
POLÉMICA. Finalmente la gemela podrá casarse con el asesino de su hermana.

Finalmente, por decisión judicial, Edith Casas podrá contraer matrimonio con Victor Cingolani, quien se encuentra detenido y condenado por el asesinato de la hermana gemela de la joven, cometido en 2010.
La medida fue autorizada por la Justicia de Santa Cruz, a través de la magistrada subrogante de Pico Truncado, Gabriela Zapata, que notificó a las partes que en las pericias psicológicas no encontró impedimentos para que se concrete el casamiento.
La decisión se conoció luego de que Casas fuese sometida a una serie de estudios psicológicos por pedido de su familia, que buscaba impedir el matrimonio con Cingolani, previsto para el 21 de diciembre.
La jueza decidió así autorizar la boda entre la joven de 22 años y el detenido por el crimen de Johana Casas, reveló la radio FM Generación de Pico Truncado. Además, el peritaje sostuvo que Casas "no presenta disfunción psicológica o mental que le impida contraer matrimonio".
La madre y una hermana de Casas presentaron un recurso de amparo para oponerse al matrimonio con Cingolani, quien está condenado a 13 años de prisión por asesinar a Johana Casas de dos balazos en la cabeza el 16 de julio de 2010 en las afueras de Pico Truncado.
Los familiares de Casas dijeron que temían por la "salud física y mental" de la joven al querer contraer matrimonio con uno de los implicados en el asesinato de su hermana. Por el hecho también está detenido Marcos Díaz, que irá a juicio este año.
"Pedimos las pericias para ver si está alterada o presionada, porque sabemos que Víctor es un manipulador", había manifestado Marcelina Orellana, madre de Casas, quien impulsó la presentación judicial.
Casas y Cingolani podrán pedir turno nuevamente para casarse ante el Registro Civil de Pico Truncado y la ceremonia se tendrá que concretar en la cárcel, donde el hombre cumple arresto.

Coronel Suárez: confirmaron la preventiva de Heit y Olivera
SEGUIRÁ EN PRISIÓN. La Cámara no avaló el pedido de Heit de arresto domiciliario

La periodista Estefania Heit y su marido, el supuesto pastor Jesús Olivera, deberán permanecer detenidos a la espera del juicio oral, porque la Cámara de Apelaciones y Garantías de Bahía Blanca confirmó sus respectivos procesamientos con prisión preventiva por el caso del que fue víctima Sonia Molina.
Según indicaron voceros del caso, la Cámara de feria confirmó los procesamientos por "tentativa de homicidio, privación ilegal de la libertad coactiva y abuso sexual" de Molina, la mujer que escapó de la casa de la periodista y la denunció.
La defensa de Heit esperaba mientras tanto tener éxito en el pedido de libertad morigerada que había solicitado para que, en caso de continuar su prisión preventiva, pudiera hacerlo recluida en la casa de su madre.
El caso saltó a la opinión pública el 12 de noviembre pasado, con la denuncia policial de Sonia Molina, de 33 años, una mujer que viajó desde su ciudad, Río Colorado, Río Negro, hacia los alrededores de Coronel Suárez, en el sur de la provincia de Buenos Aires, convencida por Olivera, supuesto pastor que le prometía que allí encontraría su paz interior.
Sin embargo, de acuerdo a la denuncia, la mujer fue recluida en una vivienda de la calle Grand Bourg 1823, donde vivía la periodista más conocida de Coronel Suárez, que trabajaba en el noticiero local.
Allí, según su denuncia, fue sometida a diferentes tormentos psicológicos y físicos y las veces que salió de la vivienda (donde de acuerdo con lo que dijo apenas le daban agua y comía una vez por semana una mezcla de polenta y alimento para perros) fue para retirar dinero que le pedía a su familia, con el fin de entregárselo a su líder espiritual, señala la investigación.